San Alonso de Orozco
¿Qué día se celebra santo Alonso de Orozco?
Viernes 19 de septiembre de 2025
Biografía, vida y obra de Alonso de Orozco
(San Alonso de Orozco nació en el siglo XVI en Oropesa - 1591, en Madrid, España)
Vida de San Alonso de Orozco
San Alonso de Orozco fue un sacerdote español nacido en Oropesa, Toledo, en el año 1500. Fue un religioso de gran fervor y devoción, que dedicó su vida a servir a Dios y a los más necesitados. Su vida estuvo marcada por su profunda fe, su humildad y su entrega a los demás.
Alonso de Orozco se unió a la orden de los Agustinos en su juventud, donde destacó por su dedicación y su compromiso con la vida religiosa. Fue ordenado sacerdote en 1527 y comenzó a ejercer su ministerio en diferentes comunidades de España, donde se ganó la reputación de ser un predicador elocuente y carismático.
En 1546, Alonso de Orozco fue nombrado prior del convento de San Felipe el Real en Madrid, donde se destacó por su labor pastoral y su compromiso con los más desfavorecidos. Durante su tiempo en el convento, se dedicó a la predicación y la enseñanza, convirtiéndose en un guía espiritual para muchos fieles.
Además de su labor como sacerdote, Alonso de Orozco también fue un prolífico escritor, dejando un legado de sermonees y escritos espirituales que han sido admirados y estudiados por generaciones posteriores. Sus obras reflejan su profunda fe y su compromiso con la caridad y la justicia social.
San Alonso de Orozco falleció en Madrid en 1591, dejando un legado de santidad y devoción que perdura hasta el día de hoy. Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1804, siendo reconocido como un ejemplo de vida cristiana y de entrega a los demás.
En resumen, la vida de San Alonso de Orozco estuvo marcada por su profunda fe, su entrega a los más necesitados y su compromiso con la labor pastoral. Su legado como sacerdote, escritor y guía espiritual sigue vivo en la actualidad, siendo un ejemplo de vida cristiana para todos los fieles.
Curiosidades de San Alonso de Orozco
1. San Alonso de Orozco nació en 1500 en Oropesa, España, y murió en 1591 en Madrid.
2. Fue un sacerdote y místico español de la Orden de San Agustín, conocido por su vida de oración y penitencia.
3. Fue discípulo de San Juan de Ávila, quien lo instruyó en la espiritualidad y le animó a escribir sobre la vida cristiana.
4. Es autor de obras como "Tratado de la divina providencia", "Tratado del amor de Dios" y "Tratado de la oración y meditación".
5. Fue considerado un hombre de gran humildad y caridad, dedicado a ayudar a los pobres y necesitados.
6. Se le atribuyen numerosos milagros y visiones sobrenaturales durante su vida.
7. Fue canonizado por el Papa Clemente X en 1671.
8. Es patrón de Oropesa, su lugar de nacimiento, y de los agustinos en España.
9. Su fiesta se celebra el 19 de septiembre.
10. Su vida y enseñanzas siguen siendo una fuente de inspiración para muchos católicos en la actualidad.
Valores que nos enseña San Alonso de Orozco
1. Humildad: San Alonso de Orozco nos enseña a ser humildes, a reconocer nuestras limitaciones y a poner nuestra confianza en Dios en todo momento.
2. Caridad: Nos enseña la importancia de amar y servir a los demás, especialmente a los más necesitados, siguiendo el ejemplo de Jesucristo.
3. Obediencia: Nos enseña a obedecer la voluntad de Dios y a someternos a sus mandamientos, confiando en que Él siempre sabe lo que es mejor para nosotros.
4. Oración: Nos enseña la importancia de la oración como medio de comunicación con Dios, para fortalecer nuestra fe y mantenernos cerca de Él en todo momento.
5. Paciencia: Nos enseña a ser pacientes y a confiar en que todo tiene su momento y su propósito en la voluntad de Dios.
6. Renuncia: Nos enseña a renunciar a nuestros propios deseos y a seguir la voluntad de Dios, incluso cuando esto signifique sacrificios o dificultades.
7. Perseverancia: Nos enseña a perseverar en nuestra fe y en nuestra vida espiritual, a pesar de las pruebas y dificultades que podamos enfrentar en el camino.
Los próximos años San Alonso de Orozco se celebrará en Sábado 19 de septiembre de 2026Domingo 19 de septiembre de 2027Martes 19 de septiembre de 2028Miércoles 19 de septiembre de 2029Jueves 19 de septiembre de 2030Viernes 19 de septiembre de 2031Domingo 19 de septiembre de 2032Lunes 19 de septiembre de 2033Martes 19 de septiembre de 2034Miércoles 19 de septiembre de 2035
Otros santos que se celebran el día 19 de septiembre