¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Atanasio de Jerusalén

¿Qué día se celebra santo Atanasio de Jerusalén?

Sábado 5 de julio de 2025



Biografía, vida y obra de Atanasio de Jerusalén

(Nació en el siglo III en Jerusalén, año desconocido - Murió en el siglo IV en Jerusalén)


Vida de San Atanasio de Jerusalén


San Atanasio de Jerusalén fue un importante obispo y teólogo cristiano que vivió en el siglo IV. Nacido alrededor del año 293 en Alejandría, Egipto, se le conoce principalmente por su defensa de la fe ortodoxa contra las herejías que surgieron en su tiempo, en particular el arrianismo.

Atanasio fue educado en la escuela catequética de Alejandría, donde recibió una sólida formación teológica. Fue ordenado diácono y posteriormente sacerdote, llegando a ser secretario del obispo Alejandro de Alejandría. En el año 328, tras la muerte de Alejandro, fue elegido como su sucesor y se convirtió en obispo de Alejandría.

Durante su episcopado, Atanasio se enfrentó a la herejía arriana, que negaba la divinidad de Cristo. A pesar de las persecuciones y exilios a los que fue sometido por su oposición al arrianismo, se mantuvo firme en su defensa de la fe ortodoxa, llegando a ser conocido como el "campeón de la ortodoxia".

En el año 325, Atanasio participó en el Concilio de Nicea, donde se condenó la herejía arriana y se proclamó el Credo de Nicea, que afirmaba la plena divinidad de Cristo. A pesar de la victoria en Nicea, la herejía arriana continuó propagándose y Atanasio siguió enfrentándose a sus partidarios.

En el año 367, Atanasio fue exiliado por quinta vez por el emperador Valente, pero logró regresar a Alejandría en el año 373, donde murió en el año 373. Sus escritos teológicos, en particular sus obras "Contra los arrianos" y "Vida de Antonio", han sido fundamentales para la defensa de la fe ortodoxa y han influido en la teología cristiana hasta nuestros días.

San Atanasio de Jerusalén es venerado como santo en la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia anglicana, siendo considerado uno de los Padres de la Iglesia y un ejemplo de fidelidad a la fe en tiempos de adversidad. Su vida y obra continúan siendo una inspiración para los cristianos de hoy en día, que buscan seguir su ejemplo de valentía y firmeza en la defensa de la verdad.



Curiosidades de San Atanasio de Jerusalén


1. San Atanasio de Jerusalén fue un obispo y teólogo del siglo IV, conocido por su defensa de la doctrina de la Trinidad y su oposición al arrianismo.
2. Se le atribuye la redacción de la carta sinodal de Jerusalén, que defendía la divinidad de Cristo y fue aprobada en el Concilio de Nicea en el año 325.
3. San Atanasio fue desterrado en varias ocasiones por el emperador romano Constantino debido a sus creencias teológicas.
4. Se le considera uno de los Padres de la Iglesia y uno de los más importantes defensores de la ortodoxia cristiana en la época de los primeros concilios.
5. San Atanasio es venerado como santo en la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Anglicana.
6. Se le atribuyen varios escritos teológicos, entre ellos "Contra los paganos", "Sobre la encarnación del Verbo" y "Contra los arrianos".
7. San Atanasio es conocido por su frase "Dios se hizo hombre para que el hombre se hiciese Dios", que resume su pensamiento acerca de la salvación y la divinización del ser humano.
8. Su fiesta se celebra el 2 de mayo en la Iglesia Católica y el 18 de enero en la Iglesia Ortodoxa.



Valores que nos enseña San Atanasio de Jerusalén


Algunos de los valores que nos enseña San Atanasio de Jerusalén son:

1. Fe en Dios: San Atanasio de Jerusalén promovió la importancia de tener una fe firme en Dios y confiar en su amor y misericordia.

2. Amor al prójimo: Enseñó la importancia de amar y ayudar a los demás, siguiendo el ejemplo de Jesucristo.

3. Humildad: San Atanasio de Jerusalén destacó la importancia de la humildad como una virtud fundamental para vivir de acuerdo con los principios cristianos.

4. Perseverancia: Enseñó la importancia de perseverar en la fe a pesar de las dificultades y obstáculos que puedan surgir en el camino.

5. Oración: Promovió la importancia de la oración como un medio para mantener una conexión constante con Dios y recibir su guía y protección en la vida diaria.

Estos son solo algunos de los valores que San Atanasio de Jerusalén promovió a lo largo de su vida y que siguen siendo relevantes en la actualidad para aquellos que desean vivir de acuerdo con los principios cristianos.


Los próximos años San Atanasio de Jerusalén se celebrará en

Domingo 5 de julio de 2026Lunes 5 de julio de 2027Miércoles 5 de julio de 2028Jueves 5 de julio de 2029Viernes 5 de julio de 2030Sábado 5 de julio de 2031Lunes 5 de julio de 2032Martes 5 de julio de 2033Miércoles 5 de julio de 2034Jueves 5 de julio de 2035



Otros santos que se celebran el día 5 de julio



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker