¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Attalo

¿Qué día se celebra santo Attalo?

Lunes 10 de marzo de 2025



Biografía, vida y obra de Attalo

(San Attalo nació en el siglo II en Pergamum, Turquía - Siglo III, año 230, en Bitinia)


Vida de San Attalo


San Attalo, cuyo nombre completo era Attalo de Bobbio, fue un santo italiano nacido en el siglo VI en la región de Lombardía. Se le conoce principalmente por ser uno de los discípulos de San Columbano, un monje irlandés que fundó varios monasterios en Europa.

Attalo se unió a la comunidad monástica de San Columbano en Bobbio, un importante centro monástico en el norte de Italia. Se destacó por su dedicación a la vida monástica, su fervor religioso y su profunda devoción a Dios. Se dice que pasaba largas horas en oración y meditación, buscando la paz interior y la comunión con lo divino.

Además de su vida de oración, Attalo también se destacó por su labor de caridad y ayuda a los más necesitados. Se dedicaba a cuidar a los enfermos, dar comida a los hambrientos y consolar a los afligidos. Su caridad y compasión hacia los demás lo convirtieron en un ejemplo a seguir para toda la comunidad monástica.

Attalo vivió una vida austera y sencilla, renunciando a los bienes materiales y dedicándose por completo a su fe. Se dice que pasó muchos años en ayuno y penitencia, buscando purificar su alma y alcanzar la santidad. Su humildad y su desprendimiento de las cosas terrenales lo llevaron a ser venerado como un santo por sus contemporáneos.

Tras la muerte de San Columbano, Attalo se convirtió en el abad de Bobbio, liderando la comunidad monástica con sabiduría y humildad. Bajo su dirección, el monasterio de Bobbio creció en número de monjes y en influencia en la región. Se dice que su ejemplo de vida santa atrajo a muchos jóvenes que querían seguir sus pasos en la vida monástica.

San Attalo falleció en el año 627, dejando un legado de santidad y caridad que perdura hasta el día de hoy. Su vida ejemplar y su devoción a Dios lo convirtieron en un modelo de vida cristiana para muchas generaciones posteriores. Hoy en día, San Attalo es venerado como un santo patrón de los monjes y de los enfermos, siendo invocado para recibir consuelo y protección en momentos de necesidad.

En resumen, la vida de San Attalo es un ejemplo de fe, humildad y caridad que sigue inspirando a muchas personas a seguir el camino de la santidad. Su legado perdura a lo largo de los siglos, recordándonos la importancia de vivir una vida de entrega a Dios y de servicio a los demás. Que la figura de San Attalo nos inspire a seguir sus pasos en la búsqueda de la santidad y la comunión con lo divino.



Curiosidades de San Attalo


1. San Attalo fue un monje y sacerdote italiano del siglo XI, conocido por su vida de oración y penitencia.
2. Se dice que San Attalo tenía el don de la curación, y que muchas personas acudían a él en busca de ayuda.
3. Una de las leyendas más populares sobre San Attalo es que una vez salvó a un niño de morir ahogado en un río.
4. Se le atribuyen varios milagros, como la multiplicación de alimentos para alimentar a los pobres.
5. San Attalo es patrón de los enfermos y de los necesitados.
6. Su fiesta se celebra el 10 de mayo.
7. En la iconografía cristiana, San Attalo suele ser representado con un hábito de monje y una cruz en la mano.
8. La iglesia de San Attalo en Roma es un lugar de peregrinación para muchos fieles que acuden en busca de su intercesión.
9. San Attalo es recordado por su humildad y su devoción a Dios, siendo un ejemplo de vida para muchos cristianos.
10. A lo largo de los siglos, la devoción a San Attalo ha perdurado y su figura sigue siendo venerada en la actualidad.



Valores que nos enseña San Attalo


1. Humildad: San Attalo nos enseña a ser humildes y a reconocer nuestras limitaciones como seres humanos.

2. Generosidad: Nos inspira a ser generosos y a compartir con los demás lo que tenemos, ya sea tiempo, recursos o habilidades.

3. Amor al prójimo: San Attalo nos enseña a amar y respetar a nuestros semejantes, independientemente de sus diferencias.

4. Respeto por la naturaleza: Nos anima a cuidar y respetar el medio ambiente, reconociendo la importancia de preservar la creación de Dios.

5. Fe y confianza en Dios: San Attalo nos enseña a tener fe en Dios y a confiar en su plan para nuestras vidas, incluso en medio de las dificultades y desafíos.

6. Servicio desinteresado: Nos motiva a servir a los demás de manera desinteresada, sin esperar nada a cambio.

7. Perdón y reconciliación: Nos inspira a perdonar a quienes nos han hecho daño y a buscar la reconciliación con aquellos con quienes hemos tenido conflictos.

8. Paciencia y perseverancia: San Attalo nos enseña a ser pacientes y perseverantes en nuestras luchas y desafíos, confiando en que Dios nos dará la fuerza para superarlos.


Los próximos años San Attalo se celebrará en

Martes 10 de marzo de 2026Miércoles 10 de marzo de 2027Viernes 10 de marzo de 2028Sábado 10 de marzo de 2029Domingo 10 de marzo de 2030Lunes 10 de marzo de 2031Miércoles 10 de marzo de 2032Jueves 10 de marzo de 2033Viernes 10 de marzo de 2034Sábado 10 de marzo de 2035



Otros santos que se celebran el día 10 de marzo



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker