San Celedonio de Calahorra
¿Qué día se celebra santo Celedonio de Calahorra?
Lunes 3 de marzo de 2025
Biografía, vida y obra de Celedonio de Calahorra
(Nació en siglo IV en Calahorra, España - Siglo VII, en el año 1.091 en Calahorra, España)
Vida de San Celedonio de Calahorra
San Celedonio de Calahorra fue un santo y obispo de la Iglesia Católica que vivió en el siglo IV en la ciudad de Calahorra, en la actual España. Su vida está llena de milagros y actos de caridad que lo convirtieron en un ejemplo de santidad para la comunidad cristiana.
Nacido en una familia noble, Celedonio mostró desde joven una gran devoción por la fe cristiana. A los pocos años de su nacimiento, sus padres fallecieron y quedó al cuidado de su tío, quien le inculcó los valores de la caridad y la caridad hacia los más necesitados.
Celedonio decidió dedicar su vida al servicio de Dios y se convirtió en sacerdote, destacando por su humildad y su entrega a los más desfavorecidos. En el año 342, fue nombrado obispo de Calahorra, donde se dedicó a predicar la palabra de Dios y a realizar milagros que le valieron el reconocimiento de la comunidad cristiana.
Uno de los milagros más conocidos de San Celedonio fue el de la curación de un paralítico que había acudido a él en busca de ayuda. Según la leyenda, el santo le dijo al paralítico que se levantara y caminara, y este, obedeciendo la orden, recuperó la movilidad de sus piernas al instante.
Además de sus milagros, San Celedonio destacó por su generosidad con los más necesitados, repartiendo alimentos y ayuda a los pobres y enfermos de la ciudad. Su bondad y su santidad atrajeron a numerosos fieles que acudían a él en busca de consuelo y ayuda espiritual.
San Celedonio falleció en el año 371, dejando tras de sí un legado de santidad y caridad que perdura hasta nuestros días. Su vida y sus milagros son recordados y venerados por la comunidad cristiana, que lo considera un ejemplo de entrega y devoción a Dios.
En resumen, la vida de San Celedonio de Calahorra es un ejemplo de santidad y caridad que inspira a todos los creyentes a seguir sus pasos y a entregarse al servicio de Dios y de los más necesitados. Su memoria perdura en la Iglesia Católica como un ejemplo de fe y amor al prójimo.
Curiosidades de San Celedonio de Calahorra
1. San Celedonio de Calahorra fue un obispo y mártir que vivió en el siglo IV en la ciudad de Calahorra, en la región de La Rioja, en España.
2. Se le atribuyen varios milagros durante su vida, como la curación de enfermos y la protección de la ciudad de Calahorra de diversas amenazas.
3. San Celedonio es considerado el patrón de Calahorra y se le celebra cada año el 6 de febrero, día en el que se conmemora su martirio.
4. Se dice que San Celedonio fue decapitado por orden de las autoridades romanas por negarse a renunciar a su fe cristiana.
5. Su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Barcelona, donde se conserva en la Catedral de Santa Eulalia.
6. Existe una capilla dedicada a San Celedonio en la Catedral de Calahorra, donde se pueden ver diversas reliquias relacionadas con el santo.
7. San Celedonio es venerado no solo en Calahorra, sino también en otras ciudades de España y en diversos países de Europa.
8. Se le atribuyen diversos milagros y prodigios a lo largo de los siglos, lo que ha contribuido a su popularidad y devoción entre los fieles.
9. San Celedonio es considerado un ejemplo de fe y valentía por su testimonio de fidelidad a Cristo hasta el final de su vida.
10. Su figura es venerada como protector de los enfermos, de los necesitados y de todos aquellos que acuden a él en busca de ayuda y consuelo.
Valores que nos enseña San Celedonio de Calahorra
1. Humildad: San Celedonio de Calahorra era conocido por su humildad y sencillez, viviendo una vida austera y dedicada al servicio de Dios y de los demás.
2. Caridad: San Celedonio mostraba una profunda preocupación por los más necesitados, dedicando gran parte de su tiempo y recursos a ayudar a los pobres y marginados.
3. Paciencia: A lo largo de su vida, San Celedonio enfrentó numerosos desafíos y adversidades, pero siempre mantuvo la calma y la paciencia, confiando en la voluntad de Dios.
4. Generosidad: San Celedonio era conocido por su generosidad, compartiendo lo que tenía con los demás y mostrando un espíritu de desprendimiento y servicio.
5. Fe: La fe era el pilar fundamental de la vida de San Celedonio, guiándolo en todo momento y dándole fuerzas para enfrentar cualquier dificultad que se presentara en su camino.
Los próximos años San Celedonio de Calahorra se celebrará en Martes 3 de marzo de 2026Miércoles 3 de marzo de 2027Viernes 3 de marzo de 2028Sábado 3 de marzo de 2029Domingo 3 de marzo de 2030Lunes 3 de marzo de 2031Miércoles 3 de marzo de 2032Jueves 3 de marzo de 2033Viernes 3 de marzo de 2034Sábado 3 de marzo de 2035
Otros santos que se celebran el día 3 de marzo