San Ezequiel
¿Qué día se celebra santo Ezequiel?
Jueves 10 de abril de 2025
Biografía, vida y obra de Ezequiel
(Siglo XIII, nació en Italia - San Ezequiel murió en el siglo VI en Palestina)
Vida de San Ezequiel
San Ezequiel Moreno y Díaz nació el 9 de abril de 1848 en Alfaro, La Rioja, España. Fue el sexto de ocho hermanos y desde pequeño mostró una gran devoción por la religión. A los 16 años ingresó al seminario de Logroño, donde destacó por su inteligencia y dedicación.
En 1864, a la edad de 16 años, ingresó en el Seminario Conciliar de San Millán de la Cogolla. El 21 de diciembre de 1867 recibió la tonsura y las órdenes menores. El 9 de marzo de 1868 recibió las órdenes mayores. El 7 de junio de 1871 fue ordenado presbítero en la catedral de Logroño por el obispo Don Saturnino Fernández de Castro y Angulo.
En 1878, fue nombrado párroco de la iglesia de San Martín de Fuentidueña de Tajo, donde se dedicó a la labor pastoral con gran entrega y sacrificio. En 1881, ingresó en la Orden de los Agustinos Recoletos y en 1886 fue enviado como misionero a Filipinas, donde trabajó en diferentes parroquias y fundó el Colegio de San José en Valladolid.
En 1894, fue nombrado obispo de Pasto, en Colombia, donde se destacó por su labor en la defensa de los derechos de los indígenas y los más desfavorecidos. Durante su episcopado, se preocupó por la educación de los jóvenes y la promoción de la cultura en la región.
San Ezequiel Moreno falleció el 19 de agosto de 1906 en Monteagudo, Navarra, España. Fue canonizado por el Papa Juan Pablo II el 11 de octubre de 1992, convirtiéndose en el primer obispo agustino recoleto en ser elevado a los altares.
Su vida y ejemplo de entrega desinteresada por los más necesitados lo convierten en un modelo a seguir para todos los fieles. San Ezequiel Moreno es venerado como el patrón de los enfermos y de los presos, y su fiesta se celebra el 19 de agosto en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
Curiosidades de San Ezequiel
1. San Ezequiel fue un profeta del Antiguo Testamento, conocido por su visión de los "cuatro seres vivientes" y las "ruedas ardientes" descritas en el libro de Ezequiel.
2. Se cree que Ezequiel nació en Jerusalén y fue llevado cautivo a Babilonia durante el exilio de los judíos.
3. Ezequiel fue llamado por Dios a ser profeta a la edad de 30 años, y su ministerio duró aproximadamente 22 años.
4. Durante su ministerio, Ezequiel realizó actos simbólicos para transmitir los mensajes de Dios, como acostarse sobre un costado durante 390 días para representar los pecados de Israel.
5. Ezequiel también profetizó sobre la restauración de Israel y la venida del Mesías, lo que lo convirtió en un profeta muy importante en la tradición judía y cristiana.
6. En la tradición cristiana, San Ezequiel es considerado un santo y mártir, aunque no se tiene mucha información sobre su martirio.
7. La fiesta de San Ezequiel se celebra el 10 de abril en la Iglesia Católica y el 21 de julio en la Iglesia Ortodoxa.
8. San Ezequiel es conocido por su visión del valle de los huesos secos, donde profetizó que Dios daría vida a los huesos y los reuniría de nuevo en un cuerpo.
9. Ezequiel también es conocido por su visión del templo celestial, que describe en detalle en los capítulos 40-48 de su libro.
10. A lo largo de la historia, San Ezequiel ha sido venerado como un profeta y un santo que transmitió los mensajes de Dios a su pueblo con fidelidad y valentía.
Valores que nos enseña San Ezequiel
1. Humildad: San Ezequiel nos enseña la importancia de ser humildes y reconocer nuestras limitaciones ante Dios y los demás.
2. Obediencia: San Ezequiel nos muestra la importancia de obedecer la voluntad de Dios y seguir sus mandamientos para vivir una vida plena y en armonía con Él.
3. Perseverancia: San Ezequiel nos inspira a perseverar en nuestra fe y en nuestro camino espiritual, a pesar de las dificultades y desafíos que podamos enfrentar.
4. Compasión: San Ezequiel nos enseña a tener compasión por los demás, a ayudar a aquellos que están en necesidad y a ser solidarios con los más vulnerables de la sociedad.
5. Esperanza: San Ezequiel nos recuerda la importancia de mantener la esperanza en tiempos difíciles, confiando en la promesa de Dios de que siempre estará con nosotros y nos guiará por el camino correcto.
Los próximos años San Ezequiel se celebrará en Viernes 10 de abril de 2026Sábado 10 de abril de 2027Lunes 10 de abril de 2028Martes 10 de abril de 2029Miércoles 10 de abril de 2030Jueves 10 de abril de 2031Sábado 10 de abril de 2032Domingo 10 de abril de 2033Lunes 10 de abril de 2034Martes 10 de abril de 2035
Otros santos que se celebran el día 10 de abril