¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Felicísimo mártir

¿Qué día se celebra santo Felicísimo mártir?

Miércoles 2 de julio de 2025



Biografía, vida y obra de Felicísimo mártir

(Nació en el siglo III en Cartago, actual Túnez - Siglo III en la ciudad de Cartago, en el año 203)


Vida de San Felicísimo mártir


San Felicísimo fue un mártir cristiano que vivió en el siglo III en la ciudad de Cartago, en la actual Túnez. Su vida estuvo marcada por su profunda fe en Cristo y su valentía para defender sus creencias, incluso a costa de su propia vida.

Nacido en una familia cristiana, San Felicísimo creció en un ambiente de persecución y hostilidad hacia los seguidores de Jesús. A pesar de ello, él nunca renunció a su fe y se convirtió en un ferviente defensor del cristianismo en un momento en el que los cristianos eran perseguidos y martirizados por las autoridades romanas.

San Felicísimo se destacó por su caridad y su compasión hacia los más necesitados, dedicando su vida a ayudar a los pobres y a los enfermos. Su ejemplo de humildad y servicio a los demás lo convirtió en una figura muy querida entre la comunidad cristiana de Cartago.

Sin embargo, su valentía y su firmeza en la fe le valieron la enemistad de las autoridades romanas, que lo arrestaron y lo sometieron a crueles torturas con el objetivo de hacerle renunciar a su fe. A pesar de las terribles torturas a las que fue sometido, San Felicísimo nunca cedió y permaneció firme en su fe hasta el final.

Finalmente, San Felicísimo fue condenado a muerte y fue martirizado en el año 250, convirtiéndose en uno de los mártires más venerados de la Iglesia primitiva. Su valentía y su testimonio de fe inspiraron a muchos otros cristianos a permanecer firmes en su fe, incluso en medio de la persecución y la adversidad.

La vida y la muerte de San Felicísimo son un recordatorio de la importancia de defender la fe con valentía y de permanecer fieles a Cristo en todo momento, incluso cuando enfrentamos la oposición y la persecución. Su ejemplo sigue siendo una fuente de inspiración para todos los cristianos que enfrentan desafíos en su vida diaria y que buscan vivir de acuerdo con los valores del Evangelio.



Curiosidades de San Felicísimo mártir


1. San Felicísimo fue un mártir cristiano que vivió en el siglo III en la ciudad de Cartago, en la actual Túnez.

2. Felicísimo era un joven diácono que fue arrestado y torturado por las autoridades romanas por negarse a renunciar a su fe cristiana.

3. Durante su martirio, San Felicísimo demostró una gran fortaleza y valentía, soportando con entereza las torturas a las que fue sometido.

4. Se dice que durante su martirio, San Felicísimo fue acompañado por su hermana Santa Perpetua, quien también fue martirizada por su fe.

5. San Felicísimo y Santa Perpetua son conocidos como los mártires de Cartago y son venerados como santos por la Iglesia Católica.

6. La fiesta de San Felicísimo se celebra el 7 de marzo en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

7. San Felicísimo es considerado un ejemplo de valentía y fidelidad a la fe en tiempos de persecución.

8. Se cree que San Felicísimo intercede por aquellos que enfrentan dificultades y persecuciones por su fe cristiana.

9. La historia de San Felicísimo y Santa Perpetua ha sido inmortalizada en el relato conocido como "Los Actos de los Mártires", uno de los documentos más antiguos y conmovedores de la literatura cristiana primitiva.

10. San Felicísimo es venerado como un mártir y testigo valiente de la fe cristiana, cuyo ejemplo inspira a los fieles a permanecer firmes en su creencia en medio de las adversidades.



Valores que nos enseña San Felicísimo mártir


- Fidelidad a la fe: San Felicísimo demostró una profunda fidelidad a su fe cristiana, incluso en medio de la persecución y el martirio.

- Valentía: A pesar de las amenazas y torturas, San Felicísimo mantuvo su valentía y no renunció a su fe en Cristo.

- Perdón: Incluso en sus últimos momentos, San Felicísimo perdonó a sus verdugos y mostró un espíritu de compasión y misericordia.

- Sacrificio: El martirio de San Felicísimo es un ejemplo de sacrificio por amor a Dios y a la Iglesia.

- Confianza en Dios: A lo largo de su vida y en el momento de su martirio, San Felicísimo confió plenamente en la protección y el amor de Dios.

Estos valores nos enseñan a ser firmes en nuestra fe, a tener valentía en medio de las dificultades, a perdonar a quienes nos hacen daño, a estar dispuestos a sacrificarnos por los demás y a confiar siempre en la providencia divina.


Los próximos años San Felicísimo mártir se celebrará en

Jueves 2 de julio de 2026Viernes 2 de julio de 2027Domingo 2 de julio de 2028Lunes 2 de julio de 2029Martes 2 de julio de 2030Miércoles 2 de julio de 2031Viernes 2 de julio de 2032Sábado 2 de julio de 2033Domingo 2 de julio de 2034Lunes 2 de julio de 2035



Otros santos que se celebran el día 2 de julio



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker