San Frutos de Segovia
¿Qué día se celebra santo Frutos de Segovia?
Sábado 25 de octubre de 2025
Biografía, vida y obra de Frutos de Segovia
(Siglo VII, nació en Segovia - Siglo VII en el Monasterio de San Miguel de la Cuesta)
Vida de San Frutos de Segovia
San Frutos de Segovia, también conocido como San Frutos de Duratón, fue un ermitaño y santo cristiano nacido en el siglo VII en la localidad de Brijes, en la provincia de Segovia, España. Su vida estuvo marcada por la devoción, la oración y la penitencia, convirtiéndose en un ejemplo de santidad y virtud para muchos fieles.
Según la tradición, San Frutos era hijo de un noble llamado Teodulfo y de una mujer de origen visigodo llamada Engracia. Desde joven, mostró una profunda devoción por Dios y una inclinación hacia la vida eremítica. A la edad de veinte años, decidió retirarse a las montañas de la Sierra de Ayllón, donde vivió en completa soledad dedicado a la oración y la contemplación.
San Frutos se convirtió en un ermitaño muy respetado en la región, atrayendo a numerosos fieles que buscaban su consejo y su intercesión. Se cuenta que realizó numerosos milagros, como la curación de enfermos, la multiplicación de alimentos y la protección de los habitantes de la región de las inclemencias del tiempo y de las invasiones de los bárbaros.
Uno de los episodios más famosos de la vida de San Frutos fue su intervención milagrosa para salvar la ciudad de Segovia de la invasión de los musulmanes. Según la leyenda, los invasores intentaron saquear la ciudad, pero fueron detenidos por una repentina inundación del río Eresma, que se desbordó y arrasó a los enemigos. Se dice que San Frutos, desde su ermita en la Sierra de Ayllón, oró a Dios para que protegiera a la ciudad y que su intercesión fue escuchada.
San Frutos falleció en el año 715, dejando tras de sí un legado de santidad y devoción que perdura hasta nuestros días. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación para los fieles, que acudían en busca de su intercesión y de su protección. En el siglo X, se construyó un monasterio en honor a San Frutos en el paraje de San Frutos del Duratón, donde se conserva su sepulcro y se celebra su festividad el 25 de octubre.
La vida y la biografía de San Frutos de Segovia nos enseñan el poder de la fe, la importancia de la oración y la necesidad de la penitencia para alcanzar la santidad. Su ejemplo sigue siendo un faro de luz en medio de la oscuridad, inspirando a muchos a seguir sus pasos y a buscar a Dios con todo su corazón. Que San Frutos de Segovia interceda por nosotros ante el Señor y nos conceda la gracia de vivir una vida santa y virtuosa. Amén.
Curiosidades de San Frutos de Segovia
1. San Frutos es el patrón de la provincia de Segovia y su festividad se celebra el 25 de octubre.
2. Se dice que San Frutos vivió como ermitaño en una cueva en la sierra de Segovia, donde se retiró a una vida de oración y penitencia.
3. Se le atribuyen varios milagros, como el haber salvado a los habitantes de Segovia de una plaga de langostas.
4. La ermita de San Frutos, situada en la Hoz del Duratón, es uno de los lugares de peregrinación más importantes de la provincia.
5. En la ermita se conserva una talla románica de San Frutos que se cree que data del siglo XII.
6. San Frutos es considerado también patrón de los agricultores y ganaderos, ya que se le invoca para pedir buenas cosechas y protección del ganado.
7. En la tradición popular, se dice que San Frutos es el guardián de la sierra de Segovia y protege a sus habitantes de los peligros naturales.
8. La leyenda cuenta que San Frutos predijo su propia muerte y pidió ser enterrado en la cueva donde vivió como ermitaño.
9. Se cree que San Frutos vivió en el siglo VII y que su vida y milagros fueron recopilados por el obispo de Segovia en el siglo XIII.
10. La festividad de San Frutos es una de las más importantes de la provincia de Segovia y atrae a miles de peregrinos cada año.
Valores que nos enseña San Frutos de Segovia
1. Humildad: San Frutos vivió una vida sencilla y humilde, dedicada al servicio de los demás.
2. Fe: San Frutos fue un ferviente creyente en Dios y en la importancia de la oración y la devoción.
3. Solidaridad: San Frutos dedicó su vida a ayudar a los más necesitados y a promover la justicia social.
4. Respeto por la naturaleza: San Frutos tenía una profunda conexión con la naturaleza y se dedicó a proteger y preservar el entorno natural que lo rodeaba.
5. Amor al prójimo: San Frutos demostró su amor por los demás a través de sus acciones y su dedicación al servicio de los más vulnerables.
6. Valores familiares: San Frutos valoraba la importancia de la familia y la comunidad como pilares fundamentales de la sociedad.
7. Perseverancia: San Frutos enfrentó numerosas dificultades y obstáculos en su vida, pero nunca perdió la fe ni la determinación en seguir adelante.
8. Gratitud: San Frutos siempre mostró agradecimiento por las bendiciones que recibía y por las oportunidades que se le presentaban para ayudar a los demás.
Los próximos años San Frutos de Segovia se celebrará en Domingo 25 de octubre de 2026Lunes 25 de octubre de 2027Miércoles 25 de octubre de 2028Jueves 25 de octubre de 2029Viernes 25 de octubre de 2030Sábado 25 de octubre de 2031Lunes 25 de octubre de 2032Martes 25 de octubre de 2033Miércoles 25 de octubre de 2034Jueves 25 de octubre de 2035
Otros santos que se celebran el día 25 de octubre