Beato Herculano de Piegaro
¿Qué día se celebra santo Herculano de Piegaro?
Miércoles 28 de mayo de 2025
Biografía, vida y obra de Herculano de Piegaro
(Nació en el siglo XVII en Piegaro, Italia - Año 1325, en la ciudad de Gubbio, Italia)
Vida de Beato Herculano de Piegaro
Beato Herculano de Piegaro, también conocido como Herculano de Perugia, fue un santo italiano nacido en Piegaro, en la región de Umbría, en el siglo XIII. Se le atribuyen varios milagros y curaciones, por lo que es venerado como un santo popular en la región.
Herculano nació en una familia humilde, pero desde pequeño mostró una gran devoción por la fe católica. Se dice que a una edad temprana ya realizaba actos de caridad y ayuda a los más necesitados en su comunidad. Su espíritu piadoso y su dedicación a Dios llamaron la atención de las autoridades eclesiásticas, quienes lo instruyeron en la vida monástica.
Herculano ingresó en un monasterio en Perugia, donde se dedicó a la oración, la meditación y el estudio de las sagradas escrituras. Su vida austera y su profunda conexión con Dios lo llevaron a experimentar visiones y revelaciones místicas, que lo inspiraron a llevar una vida de penitencia y sacrificio por el bien de su comunidad.
Se dice que Herculano realizó numerosos milagros durante su vida, como la curación de enfermos, la multiplicación de alimentos y la protección de la ciudad de Perugia de las invasiones enemigas. Su fama como taumaturgo se extendió por toda la región, y pronto se convirtió en un símbolo de esperanza y fe para los habitantes de Umbría.
Herculano falleció en el año 1318, a la edad de 78 años, y fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo en Perugia. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación para los fieles, que acudían en busca de su intercesión y protección. En el año 1321, Herculano fue beatificado por el Papa Juan XXII, quien reconoció oficialmente su santidad y su papel como ejemplo de vida cristiana para todos los creyentes.
Hoy en día, la figura de Beato Herculano de Piegaro sigue siendo venerada en la región de Umbría, donde se le rinde culto en numerosas iglesias y capillas. Su vida y sus milagros son recordados en festividades y celebraciones religiosas, donde los fieles le piden su intercesión en momentos de necesidad y dificultad.
En resumen, Beato Herculano de Piegaro fue un santo italiano cuya vida de oración, sacrificio y caridad lo convirtió en un ejemplo de santidad y devoción para todos los que lo conocieron. Su legado sigue vivo en la actualidad, inspirando a los creyentes a seguir su ejemplo de fe y amor a Dios.
Curiosidades de Beato Herculano de Piegaro
1. Beato Herculano de Piegaro fue un monje benedictino nacido en Piegaro, Italia, en el siglo XI.
2. Se le conoce como "Beato" por su beatificación, que es un reconocimiento de santidad en la Iglesia Católica.
3. Herculano de Piegaro vivió una vida de oración, penitencia y dedicación a Dios, siguiendo la regla de San Benito.
4. Se le atribuyen varios milagros durante su vida, incluyendo curaciones milagrosas y la protección de su comunidad de los invasores.
5. Herculano de Piegaro es venerado como patrón de los monjes benedictinos y de las personas que buscan la paz y la tranquilidad en sus vidas.
6. Su fiesta se celebra el 1 de septiembre en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
7. Beato Herculano de Piegaro es considerado un ejemplo de virtud y entrega a Dios para los fieles católicos que buscan vivir una vida de santidad.
8. A lo largo de los siglos, su figura ha sido venerada y su historia ha sido transmitida como inspiración para las generaciones posteriores.
Valores que nos enseña Beato Herculano de Piegaro
Beato Herculano de Piegaro nos enseña valores como la humildad, la paciencia, la perseverancia, la fe en Dios, la caridad hacia los demás, la compasión, la generosidad, la bondad y la devoción a la Virgen María. También nos enseña a vivir en armonía con la naturaleza, a valorar la sencillez y la modestia, y a buscar la paz interior a través de la oración y la meditación.
Los próximos años Beato Herculano de Piegaro se celebrará en Jueves 28 de mayo de 2026Viernes 28 de mayo de 2027Domingo 28 de mayo de 2028Lunes 28 de mayo de 2029Martes 28 de mayo de 2030Miércoles 28 de mayo de 2031Viernes 28 de mayo de 2032Sábado 28 de mayo de 2033Domingo 28 de mayo de 2034Lunes 28 de mayo de 2035
Otros santos que se celebran el día 28 de mayo