San Herveo
¿Qué día se celebra santo Herveo?
Martes 17 de junio de 2025
Biografía, vida y obra de Herveo
(San Herveo nació en el siglo VI en Bretaña, Francia - Siglo IX, en Bretaña)
Vida de San Herveo
San Herveo, también conocido como San Erveo, fue un santo y ermitaño gallego que vivió en el siglo VIII. Nacido en la localidad de Lugo, en la región de Galicia, en el noroeste de España, San Herveo es venerado por su vida de devoción y su servicio a los más necesitados.
La vida de San Herveo está envuelta en la leyenda y la tradición, pero se cree que nació en una familia noble y que desde joven mostró una inclinación hacia la vida religiosa. Se retiró a vivir como ermitaño en las montañas de Galicia, donde pasó gran parte de su vida en oración y meditación.
Se dice que San Herveo llevaba una vida de gran austeridad y penitencia, dedicando sus días y noches a la contemplación de Dios y a la ayuda de los pobres y necesitados que acudían a él en busca de consuelo y ayuda. Se cuenta que realizó numerosos milagros, como curaciones milagrosas y la multiplicación de alimentos para alimentar a los hambrientos.
Además de su labor caritativa, San Herveo también se destacó por su sabiduría y su profunda conexión con la naturaleza. Se dice que podía comunicarse con los animales y que tenía el don de la profecía, prediciendo eventos futuros con gran precisión.
San Herveo falleció en el año 783, dejando un legado de santidad y devoción que perdura hasta nuestros días. Es venerado como patrón de los ermitaños y de los necesitados, y su fiesta se celebra el 16 de junio en la Iglesia Católica.
La vida y biografía de San Herveo nos inspira a vivir una vida de humildad, generosidad y servicio a los demás, siguiendo el ejemplo de este santo ermitaño que dedicó su vida a la oración y al cuidado de los más vulnerables. Que su ejemplo nos guíe en nuestro camino de fe y nos inspire a seguir sus pasos en el servicio a los necesitados.
Curiosidades de San Herveo
1. San Herveo es un municipio situado en la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
2. El nombre de San Herveo proviene de San Ero, un santo gallego del siglo VIII.
3. La iglesia parroquial de San Herveo está dedicada a San Bartolomé y fue construida en el siglo XVIII.
4. En San Herveo se celebra la festividad de San Bartolomé el 24 de agosto, con diferentes actividades religiosas y festivas.
5. El paisaje de San Herveo está marcado por sus montañas, valles y ríos, lo que lo convierte en un lugar ideal para la práctica de actividades al aire libre como el senderismo y la pesca.
6. En San Herveo se pueden encontrar restos arqueológicos de la época romana, como una calzada romana y un puente.
7. En San Herveo se conservan tradiciones populares como la matanza del cerdo y la elaboración de embutidos caseros.
8. San Herveo cuenta con una gastronomía basada en productos de la tierra como la caza, la pesca y los productos de la huerta.
9. En San Herveo se pueden visitar otros lugares de interés cercanos, como el parque natural del Lago de Sanabria y alrededores.
10. San Herveo es un lugar tranquilo y acogedor, ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Valores que nos enseña San Herveo
Algunos de los valores que nos enseña San Hervéo son la humildad, la caridad, la fortaleza, la paciencia, la generosidad, la bondad, la compasión y la fe en Dios. También nos enseña la importancia de la perseverancia, la honestidad, la solidaridad y el respeto hacia los demás.
Los próximos años San Herveo se celebrará en Miércoles 17 de junio de 2026Jueves 17 de junio de 2027Sábado 17 de junio de 2028Domingo 17 de junio de 2029Lunes 17 de junio de 2030Martes 17 de junio de 2031Jueves 17 de junio de 2032Viernes 17 de junio de 2033Sábado 17 de junio de 2034Domingo 17 de junio de 2035
Otros santos que se celebran el día 17 de junio