¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

Beato José de Calasanz Marqués

¿Qué día se celebra santo José de Calasanz Marqués?

Martes 29 de julio de 2025



Biografía, vida y obra de José de Calasanz Marqués

(Año 1557 en Peralta de la Sal, España - 1648, Roma, Italia)


Vida de Beato José de Calasanz Marqués


Beato José de Calasanz Marqués, también conocido como San José de Calasanz, fue un sacerdote y educador español que nació el 11 de septiembre de 1557 en Peralta de la Sal, en la comarca de Sobrarbe, en la provincia de Huesca. Fue el fundador de la Orden de las Escuelas Pías, una congregación religiosa dedicada a la educación de la juventud.

José de Calasanz provenía de una familia noble y recibió una educación esmerada desde pequeño. Estudió en la Universidad de Lleida, donde se graduó en filosofía y derecho canónico. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Valencia, donde se doctoró en teología.

En 1583, José de Calasanz fue ordenado sacerdote y comenzó a trabajar en la diócesis de Albarracín, donde se distinguió por su labor pastoral y su compromiso con los más necesitados. En 1592, se trasladó a Roma, donde se dedicó a la educación de los niños pobres y abandonados.

En 1597, fundó la primera escuela gratuita para niños en Roma, conocida como la Escuela Pía. José de Calasanz se dedicó por completo a la educación de los jóvenes, especialmente de los más desfavorecidos, y se convirtió en un referente en el ámbito de la pedagogía.

En 1617, fundó la Orden de las Escuelas Pías, con el objetivo de extender su labor educativa a otras partes de Europa. La orden creció rápidamente y se establecieron escuelas en Italia, España, Portugal, Francia y otros países europeos.

José de Calasanz fue un defensor de la educación como un derecho fundamental de todos los niños, independientemente de su origen o condición social. Fue un pionero en la pedagogía moderna y promovió métodos educativos innovadores basados en el respeto, la igualdad y la inclusión.

En reconocimiento a su labor educativa, José de Calasanz fue beatificado por el Papa Inocencio XII en 1748 y canonizado por el Papa Clemente XIII en 1767. Es considerado el patrón de los maestros y educadores, y su legado continúa vivo en las Escuelas Pías, que siguen dedicadas a la educación de la juventud en todo el mundo.

Beato José de Calasanz Marqués falleció el 25 de agosto de 1648 en Roma, dejando un legado de amor, dedicación y compromiso con la educación de los más vulnerables. Su vida y obra siguen siendo un ejemplo inspirador para todos aquellos que trabajan en el campo de la educación y la enseñanza.



Curiosidades de Beato José de Calasanz Marqués


1. Beato José de Calasanz Marqués nació el 11 de septiembre de 1557 en Peralta de la Sal, España.

2. Fue el fundador de la Orden de las Escuelas Pías, una congregación religiosa dedicada a la educación de la juventud.

3. Es considerado el patrón de la educación popular y de los maestros.

4. Beato José de Calasanz Marqués fue canonizado por el Papa Clemente XIII en 1748.

5. Durante su vida, fundó numerosas escuelas gratuitas para niños pobres en Italia y España.

6. Se destacó por su compromiso con la educación de los más desfavorecidos y por su dedicación a ayudar a los necesitados.

7. Fue un ferviente defensor de los derechos de los niños y de su derecho a recibir una educación de calidad.

8. Se le atribuyen numerosos milagros, como la curación de enfermos y la multiplicación de alimentos en épocas de escasez.

9. Beato José de Calasanz Marqués falleció el 25 de agosto de 1648 en Roma, Italia.

10. Su fiesta se celebra el 25 de agosto en la Iglesia Católica.



Valores que nos enseña Beato José de Calasanz Marqués


Algunos de los valores que Beato José de Calasanz Marqués nos enseña son:

1. Amor por la educación: Calasanz dedicó su vida a la educación de los niños y jóvenes, promoviendo su formación integral y su desarrollo académico, moral y espiritual.

2. Compasión y solidaridad: Beato Calasanz mostró una profunda compasión por los más necesitados y desfavorecidos, dedicando su trabajo a ayudar a los más vulnerables de la sociedad.

3. Humildad y sencillez: A pesar de su posición como fundador de la Orden de las Escuelas Pías, Calasanz mantuvo siempre una actitud humilde y sencilla, sirviendo a los demás con humildad y sin buscar reconocimiento personal.

4. Fe y confianza en Dios: Beato Calasanz vivió su vida con una profunda fe en Dios, confiando en su providencia y en su guía en todo momento.

5. Perseverancia y dedicación: Calasanz enfrentó numerosos desafíos y dificultades en su vida, pero siempre mostró una gran perseverancia y dedicación a su misión educativa y pastoral.

6. Respeto y tolerancia: Beato Calasanz promovió el respeto y la tolerancia hacia todas las personas, independientemente de su origen, condición social o creencias religiosas.


Los próximos años Beato José de Calasanz Marqués se celebrará en

Miércoles 29 de julio de 2026Jueves 29 de julio de 2027Sábado 29 de julio de 2028Domingo 29 de julio de 2029Lunes 29 de julio de 2030Martes 29 de julio de 2031Jueves 29 de julio de 2032Viernes 29 de julio de 2033Sábado 29 de julio de 2034Domingo 29 de julio de 2035



Otros santos que se celebran el día 29 de julio



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker