Biografía, vida y obra de Josefa Naval Girbés
(11 de diciembre de 1820, Algemesà - 24 de febrero de 1893, AlgemesÃ)
Josefa Naval Girbés fue una heroína de la independencia de México, nacida en la ciudad de Vic en Cataluña, España en 1763. Fue hija de comerciantes españoles y vivió en su ciudad natal hasta que emigró a la Ciudad de México en 1790. Allí se casó con Vicente Pérez y tuvieron tres hijos. En 1810, cuando inició la Guerra de Independencia de México contra el dominio español, Josefa se unió a los insurgentes liderados por Miguel Hidalgo. Ella prestó servicios valiosos como mensajera, proveedora de suministros y enfermera para las fuerzas insurgentes. También se encargó de cuidar de los heridos y enfermos en la ciudad de Vicente Guerrero, en el estado de Guerrero. Josefa era una persona muy valiente y decidida. En una ocasión, desafió a las autoridades españolas al negarse a proporcionarles información sobre los insurgentes que estaban luchando por la independencia. Como resultado, fue encarcelada y torturada, pero se negó a delatar a sus compañeros insurgentes. Después de la independencia, Josefa regresó a la Ciudad de México y recibió el título honorífico de "Benemérita y Defensora de la Patria". Falleció en 1819 y sus restos descansan en la Capilla de la Concepción en la Ciudad de México. Josefa Naval Girbés es recordada como una de las grandes heroínas de la independencia de México, una mujer valiente que luchó por la libertad y la justicia. Su historia es una inspiración para todas las personas que buscan la igualdad y la libertad.