San Juan Crisóstomo
¿Qué día se celebra santo Juan Crisóstomo?
Sábado 13 de septiembre de 2025
Biografía, vida y obra de Juan Crisóstomo
(Nació en el siglo IV en AntioquÃa, actual TurquÃa - Año 407 en Comana, Asia Menor)
Vida de San Juan Crisóstomo
San Juan Crisóstomo, también conocido como Juan de Antioquía, fue uno de los Padres de la Iglesia y uno de los más importantes teólogos y predicadores de la cristiandad en el siglo IV. Nació en Antioquía, Siria, alrededor del año 347, en una familia acomodada.
Desde muy joven mostró un gran interés por la religión y la fe cristiana, por lo que decidió dedicarse por completo a la vida religiosa. Estudió en la escuela de teología de Antioquía, donde destacó por su brillantez intelectual y su profunda devoción. Fue ordenado sacerdote en el año 386 y rápidamente se convirtió en uno de los predicadores más influyentes de la región.
Su elocuencia y su profunda sabiduría atrajeron a multitudes de fieles que acudían a escuchar sus sermones y enseñanzas. San Juan Crisóstomo se destacó por su defensa de la fe cristiana y su lucha contra las herejías que amenazaban la doctrina de la Iglesia. Fue un firme defensor de la ortodoxia y combatió con vehemencia las doctrinas erróneas que se difundían en su época.
En el año 398, San Juan Crisóstomo fue consagrado como arzobispo de Constantinopla, la capital del Imperio Romano de Oriente. Durante su episcopado, se distinguió por su austeridad, su caridad y su compromiso con los más desfavorecidos. También se enfrentó a las autoridades civiles y eclesiásticas por sus abusos de poder y su corrupción, lo que le valió numerosas enemistades.
A pesar de las presiones y los ataques que sufrió, San Juan Crisóstomo continuó predicando la verdad y defendiendo la fe con valentía y determinación. Sus homilías y escritos reflejan su profunda espiritualidad, su amor por los pobres y su compromiso con la justicia y la verdad.
En el año 407, San Juan Crisóstomo fue desterrado por orden del emperador Arcadio, debido a su oposición a la influencia de la emperatriz Eudoxia en asuntos eclesiásticos. Fue enviado al remoto lugar de Cucusus, en Armenia, donde sufrió numerosas privaciones y maltratos. A pesar de sufrir en el exilio, continuó escribiendo y predicando con fervor, hasta su muerte en el año 407.
San Juan Crisóstomo es venerado como santo por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia anglicana, y es considerado uno de los Padres de la Iglesia más importantes de la historia. Su legado espiritual y teológico sigue vivo en la actualidad, y sus escritos siguen siendo una fuente de inspiración y enseñanza para los fieles de todo el mundo.
Curiosidades de San Juan Crisóstomo
1. San Juan Crisóstomo fue un destacado teólogo y orador de la Iglesia católica en la Antigüedad Tardía.
2. Nació en Antioquía, en la actual Turquía, en el año 349 d.C.
3. Fue ordenado sacerdote en el año 386 y posteriormente obispo de Constantinopla en el año 398.
4. Es conocido por sus sermones y escritos teológicos, en los que abordó temas como la moralidad, la justicia social y la adoración a Dios.
5. San Juan Crisóstomo fue desterrado dos veces por su oposición a las prácticas corruptas de la Iglesia y la aristocracia de su época.
6. Fue declarado Doctor de la Iglesia en el año 451 por el Concilio de Calcedonia.
7. Es venerado como santo en la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia anglicana.
8. Su fiesta se celebra el 13 de septiembre en la Iglesia católica y el 13 de noviembre en la Iglesia ortodoxa.
9. Es considerado uno de los Padres de la Iglesia más importantes de la historia.
10. Su obra más conocida es "Homilías sobre el Evangelio de san Mateo", en la que expone sus enseñanzas sobre la vida cristiana y la moralidad.
Valores que nos enseña San Juan Crisóstomo
1. Humildad: San Juan Crisóstomo enseña la importancia de la humildad ante Dios y los demás, recordando que somos criaturas limitadas y dependientes de la gracia divina.
2. Caridad: El santo enfatiza la importancia de amar y servir a los demás, especialmente a los más necesitados, como una forma de imitar el amor de Dios.
3. Generosidad: San Juan Crisóstomo nos anima a compartir nuestros recursos con los demás de manera desinteresada, recordando que todo lo que tenemos es un regalo de Dios.
4. Perdón: El santo nos exhorta a perdonar a aquellos que nos han herido o causado daño, siguiendo el ejemplo de Cristo que nos perdona nuestros pecados.
5. Oración: San Juan Crisóstomo nos enseña la importancia de la oración como una forma de comunicarnos con Dios y fortalecer nuestra relación con él.
6. Justicia: El santo nos recuerda la importancia de vivir de acuerdo con los principios de la justicia y la equidad, tratando a los demás con dignidad y respeto.
7. Paciencia: San Juan Crisóstomo nos anima a ser pacientes en medio de las dificultades y pruebas de la vida, confiando en la providencia divina y en su amor inagotable.
Los próximos años San Juan Crisóstomo se celebrará en Domingo 13 de septiembre de 2026Lunes 13 de septiembre de 2027Miércoles 13 de septiembre de 2028Jueves 13 de septiembre de 2029Viernes 13 de septiembre de 2030Sábado 13 de septiembre de 2031Lunes 13 de septiembre de 2032Martes 13 de septiembre de 2033Miércoles 13 de septiembre de 2034Jueves 13 de septiembre de 2035
Otros santos que se celebran el día 13 de septiembre