San Juan de Matera
¿Qué día se celebra santo Juan de Matera?
Viernes 20 de junio de 2025
Biografía, vida y obra de Juan de Matera
(San Juan de Matera nació en el siglo VI en Italia - Siglo IV, en Matera, Italia)
Vida de San Juan de Matera
San Juan de Matera, también conocido como San Juan Bautista de Matera, fue un santo y eremita italiano nacido en la ciudad de Matera, en el año 1070. Su vida estuvo marcada por la devoción a Dios y el servicio a los más necesitados, convirtiéndose en un ejemplo de santidad y humildad para todos los que lo conocieron.
Juan de Matera nació en una familia humilde y desde joven mostró una profunda devoción por la fe cristiana. A temprana edad decidió dedicar su vida a Dios y se retiró a vivir como eremita en las montañas de Matera, donde pasó largas horas en oración y meditación.
Se dice que San Juan de Matera vivió en completa pobreza, renunciando a todas las comodidades materiales para dedicarse por completo a la búsqueda de la verdad espiritual. Durante su vida como eremita, realizó numerosos milagros y prodigios, que le valieron el reconocimiento de la comunidad local como un santo y un hombre de Dios.
Una de las leyendas más famosas sobre San Juan de Matera cuenta que en cierta ocasión, una pobre mujer le pidió ayuda para alimentar a sus hijos hambrientos. A pesar de no tener nada que ofrecerle, San Juan le entregó un pan que milagrosamente se multiplicó en sus manos, alimentando a toda la familia durante varios días.
San Juan de Matera pasó el resto de su vida dedicado al servicio de los más necesitados, atendiendo a los enfermos, los pobres y los marginados de la sociedad. Su humildad y su profunda fe en Dios lo convirtieron en un referente de caridad y compasión para todos los que lo conocieron.
Finalmente, San Juan de Matera falleció en el año 1139, dejando un legado de santidad y amor que perdura hasta nuestros días. Su vida y sus enseñanzas continúan siendo un ejemplo para todos los cristianos, que buscan seguir su ejemplo de entrega y servicio a los demás.
En la actualidad, San Juan de Matera es venerado como santo en la Iglesia Católica, y su fiesta se celebra el 24 de junio en honor a su vida y su legado de amor y caridad. Su ejemplo de humildad y devoción sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo, que buscan seguir sus pasos en el camino de la fe y la bondad hacia los demás.
Curiosidades de San Juan de Matera
1. San Juan de Matera es un santo reconocido en la Iglesia Católica, conocido por ser el discípulo amado de Jesús.
2. Según la tradición, San Juan de Matera fue el único apóstol que estuvo presente en la crucifixión de Jesús.
3. Se le atribuyen varios escritos importantes en la Biblia, como el Evangelio de San Juan y el Apocalipsis.
4. San Juan de Matera es considerado el patrón de los teólogos y escritores.
5. Su festividad se celebra el 27 de diciembre en la Iglesia Católica.
6. Se cree que San Juan de Matera vivió hasta una edad avanzada y murió en Éfeso.
7. Existe una tradición que afirma que San Juan de Matera sobrevivió a un intento de martirio por parte de sus enemigos al ser arrojado a una caldera de aceite hirviendo.
8. En algunas representaciones artísticas, San Juan de Matera es representado con un águila, simbolizando la sabiduría y la visión espiritual.
9. Se le considera uno de los cuatro Evangelistas del Nuevo Testamento.
10. San Juan de Matera es uno de los santos más venerados en la tradición cristiana y su vida y escritos han tenido una gran influencia en la historia de la Iglesia.
Valores que nos enseña San Juan de Matera
San Juan de Mata fue un santo católico francés del siglo XIII, fundador de la Orden de los Trinitarios. A lo largo de su vida, San Juan de Mata enseñó valores como:
1. Caridad: San Juan de Mata dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, especialmente a los cautivos en manos de los musulmanes. La caridad hacia los demás fue uno de los pilares de su vida y de su obra.
2. Sacrificio: San Juan de Mata renunció a una vida cómoda y segura para dedicarse por completo a la liberación de los prisioneros cristianos. Su ejemplo de sacrificio personal inspira a seguir el camino de la entrega desinteresada.
3. Solidaridad: San Juan de Mata promovió la solidaridad entre las personas, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo para alcanzar una sociedad más justa y fraterna.
4. Fe: La fe en Dios fue el motor de la vida de San Juan de Mata. Su confianza en la providencia divina lo llevó a superar numerosos obstáculos y a seguir adelante en su misión de liberar a los cautivos.
5. Humildad: A pesar de sus numerosos logros y de la fundación de una orden religiosa, San Juan de Mata se mantuvo siempre humilde y sencillo, reconociendo que todo lo que hacía era gracias a la gracia de Dios.
En resumen, San Juan de Mata nos enseña a vivir una vida de caridad, sacrificio, solidaridad, fe y humildad, valores fundamentales para construir un mundo más justo y fraterno.
Los próximos años San Juan de Matera se celebrará en Sábado 20 de junio de 2026Domingo 20 de junio de 2027Martes 20 de junio de 2028Miércoles 20 de junio de 2029Jueves 20 de junio de 2030Viernes 20 de junio de 2031Domingo 20 de junio de 2032Lunes 20 de junio de 2033Martes 20 de junio de 2034Miércoles 20 de junio de 2035
Otros santos que se celebran el día 20 de junio