¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Juan eremita de Licópolis

¿Qué día se celebra santo Juan eremita de Licópolis?

Viernes 17 de octubre de 2025



Biografía, vida y obra de Juan eremita de Licópolis

(Siglo III, en Licópolis, Egipto - Siglo IV, murió en Licópolis, Egipto)


Vida de San Juan eremita de Licópolis


San Juan eremita de Licópolis, también conocido como San Juan el Ermitaño, fue un santo y ermitaño cristiano que vivió en el siglo III en Egipto. Se le considera uno de los primeros ermitaños cristianos y uno de los padres del monacato.

Según la tradición, San Juan nació en una familia cristiana en Licópolis, en Egipto, alrededor del año 251. Desde joven mostró una gran devoción por la fe cristiana y una fuerte inclinación hacia la vida de oración y penitencia. A la edad de 20 años, decidió abandonar el mundo y retirarse al desierto para dedicarse por completo a la vida espiritual.

Durante muchos años, San Juan vivió en completa soledad en el desierto, dedicando su vida a la oración, la meditación y la penitencia. Se alimentaba de las plantas y frutos silvestres que encontraba en el desierto y vestía con pieles de animales. Su vida eremítica atrajo la atención de otros cristianos que buscaban consejo espiritual y dirección, y pronto se convirtió en un guía espiritual para muchos.

Se dice que San Juan fue tentado por el demonio en varias ocasiones, pero siempre logró resistir con la ayuda de Dios. Se cuenta que en una ocasión el demonio se le apareció en forma de una serpiente para intentar hacerle caer en la tentación, pero San Juan, con una gran fe en Dios, hizo el signo de la cruz y el demonio huyó.

San Juan vivió en el desierto durante más de 80 años, dedicando su vida a la oración y la penitencia. Se convirtió en un ejemplo de santidad y humildad para muchos, y se le atribuyen numerosos milagros.

San Juan eremita de Licópolis falleció en el año 347, a la edad de 96 años. Su cuerpo fue encontrado por otros ermitaños en el desierto y sepultado con gran reverencia. Su ejemplo de vida eremítica y su santidad han sido venerados por la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas, y se le considera uno de los grandes santos del desierto.

La vida y biografía de San Juan eremita de Licópolis nos enseña la importancia de la oración, la penitencia y la humildad en la vida cristiana. Su ejemplo de entrega total a Dios y de resistencia a las tentaciones del demonio sigue siendo una inspiración para muchos cristianos en la actualidad. Que la vida y la intercesión de San Juan nos ayuden a crecer en la fe y en la santidad, y a seguir el camino de la oración y la penitencia en nuestra vida diaria. Amén.



Curiosidades de San Juan eremita de Licópolis


1. San Juan eremita de Licópolis, también conocido como San Juan el Enano, fue un santo ermitaño del siglo IV que vivió en el desierto de Egipto.

2. Se le conoce como "el Enano" debido a su pequeña estatura, pero era considerado un gran hombre de Dios por su vida de oración y penitencia.

3. San Juan se retiró al desierto a una edad temprana en busca de una vida de soledad y contemplación. Pasó muchos años viviendo en una cueva y dedicándose a la oración y la penitencia.

4. A pesar de su vida solitaria, San Juan era conocido por su sabiduría y santidad, y muchos acudían a él en busca de consejo espiritual.

5. Se dice que San Juan era capaz de realizar milagros, como curar a los enfermos y expulsar a los demonios.

6. San Juan murió en el desierto de Egipto en el año 394, a la edad de 104 años. Se le considera el primer ermitaño cristiano y es venerado como santo en la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.

7. Su fiesta se celebra el 15 de enero en la Iglesia Católica y el 16 de enero en la Iglesia Ortodoxa.

8. San Juan el Enano es un ejemplo de la vida eremítica y la búsqueda de Dios a través de la soledad y la contemplación en la tradición cristiana.



Valores que nos enseña San Juan eremita de Licópolis


1. Humildad: San Juan eremita de Licópolis vivió una vida de extrema humildad, renunciando a todos los bienes materiales y comodidades para dedicarse por completo a la oración y la penitencia.

2. Renuncia: San Juan eremita de Licópolis renunció a todo lo material y mundano en busca de una vida más espiritual y cercana a Dios.

3. Oración constante: San Juan eremita de Licópolis dedicó gran parte de su vida a la oración, comunicándose constantemente con Dios y buscando su guía y protección.

4. Penitencia: San Juan eremita de Licópolis practicaba la penitencia de forma rigurosa, disciplinando su cuerpo y su mente para purificar su alma y acercarse más a Dios.

5. Confianza en la providencia divina: San Juan eremita de Licópolis confiaba plenamente en la providencia de Dios, sabiendo que Él proveería todo lo que necesitaba para vivir de acuerdo a su voluntad.

6. Amor a la soledad y el retiro espiritual: San Juan eremita de Licópolis prefería la soledad y el retiro espiritual para poder dedicarse por completo a su relación con Dios, alejado de las distracciones del mundo.

7. Caridad y compasión: A pesar de su vida eremítica y solitaria, San Juan eremita de Licópolis demostraba un profundo amor y compasión por los demás, ayudando a los necesitados y brindando consuelo a los enfermos y afligidos.


Los próximos años San Juan eremita de Licópolis se celebrará en

Sábado 17 de octubre de 2026Domingo 17 de octubre de 2027Martes 17 de octubre de 2028Miércoles 17 de octubre de 2029Jueves 17 de octubre de 2030Viernes 17 de octubre de 2031Domingo 17 de octubre de 2032Lunes 17 de octubre de 2033Martes 17 de octubre de 2034Miércoles 17 de octubre de 2035



Otros santos que se celebran el día 17 de octubre



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker