Beato Juan Miguel Langevin
¿Qué día se celebra santo Juan Miguel Langevin?
Jueves 30 de octubre de 2025
Biografía, vida y obra de Juan Miguel Langevin
(Beato Juan Miguel Langevin nació en el siglo XIX - Murió en el siglo XIX en el año 1885 en Francia)
Vida de Beato Juan Miguel Langevin
Beato Juan Miguel Langevin, también conocido como Juan Miguel, nació el 8 de agosto de 1809 en Saint-Lupicin, en la región de Jura, Francia. Fue el séptimo de los once hijos de una familia campesina humilde. Desde pequeño, mostró una profunda devoción por la fe católica y un gran amor por los pobres y necesitados.
A los 18 años, Juan Miguel decidió unirse a la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, fundada por San Juan Bautista de La Salle. Ingresó al noviciado en 1828 y tomó los votos de pobreza, castidad y obediencia en 1830, adoptando el nombre de Hermano Miguel.
Durante su tiempo como hermano, Miguel se destacó por su dedicación a la educación de los niños más desfavorecidos. Trabajó en varias escuelas de la congregación en Francia, donde se ganó la reputación de ser un maestro ejemplar y un modelo de virtud para sus alumnos.
En 1842, Miguel fue enviado a Argelia para fundar una escuela en Orán, donde la congregación había establecido recientemente una misión. A pesar de las difíciles condiciones en las que trabajaba, Miguel continuó su labor educativa con entusiasmo y dedicación, ganándose el respeto y la admiración de la comunidad local.
En 1847, durante una epidemia de cólera que azotó la región, Miguel se dedicó por completo al cuidado de los enfermos, arriesgando su propia vida para atender a los más necesitados. Su valentía y generosidad durante esta crisis le valieron el reconocimiento de sus compañeros y de las autoridades locales.
En 1854, Miguel fue nombrado Superior de la comunidad de hermanos en Argelia, donde continuó su labor educativa y de asistencia a los pobres. Durante los siguientes años, se dedicó a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, construyendo escuelas, orfanatos y hospitales para atender a los más necesitados.
En 1867, Miguel fue nombrado Superior General de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, cargo que desempeñó con humildad y dedicación hasta su muerte en 1870. Durante su mandato, Miguel trabajó incansablemente por la expansión de la congregación y la promoción de la educación de calidad para todos los niños, independientemente de su origen o condición social.
El legado de Beato Juan Miguel Langevin perdura hasta nuestros días, siendo recordado como un hombre de profunda fe, caridad y compromiso con los más necesitados. Su ejemplo de vida sigue inspirando a generaciones de cristianos a seguir sus pasos y dedicar sus vidas al servicio de Dios y de los demás.
Curiosidades de Beato Juan Miguel Langevin
1. Beato Juan Miguel Langevin nació el 23 de mayo de 1864 en Francia.
2. Fue ordenado sacerdote en 1891 y se unió a la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
3. Desarrolló una profunda devoción a la Virgen María y promovió la consagración a su Inmaculado Corazón.
4. Fundó la Asociación de la Medalla Milagrosa en Chile, donde trabajó como misionero.
5. Se destacó por su labor de evangelización y su dedicación a los más necesitados, especialmente a los enfermos y los pobres.
6. Fue conocido por su humildad, su caridad y su espíritu de sacrificio.
7. Falleció el 27 de enero de 1915 en Santiago, Chile, a causa de una enfermedad pulmonar.
8. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 3 de abril de 1988.
9. Su fiesta se celebra el 27 de enero en la Iglesia Católica.
10. Es considerado un ejemplo de vida cristiana y un intercesor poderoso ante Dios.
Valores que nos enseña Beato Juan Miguel Langevin
Algunos de los valores que nos enseña Beato Juan Miguel Langevin son:
1. Caridad: Beato Juan Miguel Langevin dedicó su vida a ayudar a los más necesitados y desfavorecidos, mostrando un profundo amor y compasión por los demás.
2. Solidaridad: Langevin promovió la solidaridad entre las personas, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo para construir una sociedad más justa y equitativa.
3. Generosidad: Beato Juan Miguel Langevin demostró una gran generosidad al dedicar su tiempo, esfuerzo y recursos para ayudar a aquellos que más lo necesitaban.
4. Humildad: A pesar de sus logros y reconocimientos, Langevin mantuvo siempre una actitud humilde y sencilla, mostrando un profundo respeto por los demás.
5. Compromiso: Beato Juan Miguel Langevin fue un ejemplo de compromiso con su fe y con la causa de los más vulnerables, trabajando incansablemente por el bienestar de los demás.
Los próximos años Beato Juan Miguel Langevin se celebrará en Viernes 30 de octubre de 2026Sábado 30 de octubre de 2027Lunes 30 de octubre de 2028Martes 30 de octubre de 2029Miércoles 30 de octubre de 2030Jueves 30 de octubre de 2031Sábado 30 de octubre de 2032Domingo 30 de octubre de 2033Lunes 30 de octubre de 2034Martes 30 de octubre de 2035
Otros santos que se celebran el día 30 de octubre