¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Juan Silenciero

¿Qué día se celebra santo Juan Silenciero?

Martes 13 de mayo de 2025



Biografía, vida y obra de Juan Silenciero

(Siglo VI, nació en Lycopolis, Egipto - Año 1045 en el Monasterio de San Saba, Jerusalén)


Vida de San Juan Silenciero


San Juan Silenciero, también conocido como San Juan de la Cruz, fue un místico y poeta español nacido en Fontiveros, Ávila, en el año 1542. Es considerado uno de los grandes místicos de la historia de la Iglesia Católica y uno de los más importantes representantes de la mística española.

Desde muy joven, Juan de la Cruz mostró un gran interés por la vida espiritual y la contemplación. A los 21 años, ingresó en el convento de los Carmelitas de Medina del Campo, donde tomó los votos religiosos y adoptó el nombre de Juan de San Matías. Durante su tiempo en el convento, Juan de la Cruz se destacó por su profunda vida de oración y su devoción a Dios.

En 1567, Juan de la Cruz conoció a Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas, quien lo convenció para unirse a su reforma de la orden carmelita. Juntos fundaron el primer convento de Carmelitas Descalzos en Duruelo, y posteriormente establecieron varios otros conventos en Ávila, Salamanca y otras ciudades de España.

Juan de la Cruz se dedicó por completo a la vida contemplativa y a la búsqueda de la unión mística con Dios. Sus escritos, como "Subida del Monte Carmelo" y "Noche Oscura del Alma", reflejan su profunda espiritualidad y su búsqueda de la unión con Dios a través del amor y la renuncia de todo lo terrenal.

En 1577, Juan de la Cruz cayó en desgracia con algunos miembros de la orden carmelita, que lo encarcelaron y lo sometieron a malos tratos por su participación en la reforma de la orden. Durante su encarcelamiento, Juan de la Cruz escribió algunos de sus poemas más conocidos, como "Cántico Espiritual" y "Llama de Amor Viva".

Tras su liberación, Juan de la Cruz continuó su labor de fundación de conventos y su vida de oración y contemplación. En 1591, falleció en Úbeda, en la provincia de Jaén, dejando un legado de escritos místicos y poéticos que han sido valorados y estudiados a lo largo de los siglos.

San Juan de la Cruz fue canonizado por el papa Benedicto XIII en 1726, y es considerado uno de los grandes santos y doctores de la Iglesia Católica. Su fiesta se celebra el 14 de diciembre, día en que se conmemora su muerte y se honra su vida de entrega a Dios y su búsqueda de la unión mística con Él.



Curiosidades de San Juan Silenciero


1. San Juan Silenciero es un santo poco conocido que se venera principalmente en la región de Andalucía, España.
2. Su festividad se celebra el 16 de agosto, día en el que se le atribuyen varios milagros relacionados con la protección de la ciudad y sus habitantes.
3. Se le conoce como "Silenciero" debido a su fama de responder a las peticiones de los fieles de forma silenciosa, sin necesidad de palabras.
4. Según la tradición, San Juan Silenciero es el patrono de los artistas y escritores, quienes le piden inspiración y protección en sus trabajos creativos.
5. Se dice que San Juan Silenciero tiene el poder de calmar las tormentas y proteger a los marineros en alta mar.
6. En algunas localidades, se le atribuyen poderes curativos para enfermedades de la piel y problemas de la vista.
7. Su imagen suele representarse con una llama encendida en una mano, simbolizando la luz y la protección que brinda a sus devotos.
8. A lo largo de los siglos, se han registrado numerosos testimonios de milagros atribuidos a San Juan Silenciero, lo que ha contribuido a mantener viva su devoción en la región.
9. A pesar de no ser tan conocido como otros santos, San Juan Silenciero cuenta con una ferviente comunidad de seguidores que lo veneran y le rezan con devoción.
10. Su historia y culto han sido objeto de estudios y publicaciones por parte de historiadores y religiosos, quienes han intentado desentrañar los misterios y milagros que rodean a este enigmático santo.



Valores que nos enseña San Juan Silenciero


1. Humildad: San Juan Silenciero nos enseña a ser humildes y a poner a los demás por encima de nosotros mismos.

2. Paciencia: San Juan Silenciero nos muestra la importancia de ser pacientes y de esperar con confianza en la voluntad de Dios.

3. Amor al prójimo: San Juan Silenciero nos enseña a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos y a servir a los demás con generosidad y desinterés.

4. Oración: San Juan Silenciero nos muestra la importancia de la oración constante y de la comunión con Dios para fortalecer nuestra fe y nuestra relación con Él.

5. Sacrificio: San Juan Silenciero nos enseña la importancia de ofrecer sacrificios y renuncias por amor a Dios y por el bien de los demás.

6. Silencio: San Juan Silenciero nos invita a cultivar el silencio interior y a escuchar la voz de Dios en la quietud de nuestro corazón.

7. Confianza en Dios: San Juan Silenciero nos muestra la importancia de confiar en la providencia divina y en la guía del Espíritu Santo en todas las circunstancias de nuestra vida.


Los próximos años San Juan Silenciero se celebrará en

Miércoles 13 de mayo de 2026Jueves 13 de mayo de 2027Sábado 13 de mayo de 2028Domingo 13 de mayo de 2029Lunes 13 de mayo de 2030Martes 13 de mayo de 2031Jueves 13 de mayo de 2032Viernes 13 de mayo de 2033Sábado 13 de mayo de 2034Domingo 13 de mayo de 2035



Otros santos que se celebran el día 13 de mayo



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker