San Magno de Füssen
¿Qué día se celebra santo Magno de Füssen?
Sábado 6 de septiembre de 2025
Biografía, vida y obra de Magno de Füssen
(Siglo IX, nació en Füssen, Baviera, Alemania - Siglo IX, en Füssen, Alemania)
Vida de San Magno de Füssen
San Magno de Füssen, también conocido como Magno de Suevia o Magno de Augsburgo, fue un santo y obispo de la Iglesia católica nacido en el siglo VIII en la región de Baviera, en lo que hoy es Alemania. Se le conoce como uno de los santos más venerados de la región y su vida y obra han sido objeto de devoción y estudio a lo largo de los siglos.
Magno nació en una familia noble y desde joven mostró una gran inclinación hacia la vida religiosa. Se dice que realizó numerosas obras de caridad y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. Fue ordenado sacerdote y posteriormente nombrado obispo de Augsburgo, una de las diócesis más importantes de la región en aquella época.
Como obispo, Magno destacó por su gran sabiduría y su profunda espiritualidad. Se dedicó a promover la fe cristiana entre la población y a combatir las herejías que amenazaban la unidad de la Iglesia. También se preocupó por la educación de los fieles y fundó diversas escuelas y monasterios en la región.
Además de su labor pastoral, Magno es conocido por su ferviente devoción a la Virgen María. Se dice que tuvo numerosas visiones de la Madre de Dios y que le atribuyó numerosos milagros. También se le atribuyen numerosos milagros realizados en vida, como la curación de enfermos y la protección de la ciudad de Augsburgo de diversas calamidades.
San Magno de Füssen falleció en el año 772 y fue canonizado poco después por el Papa Adriano I. Su fiesta se celebra el 6 de septiembre y es venerado como patrono de la región de Baviera y de los estudiantes y profesores. Su vida y obra siguen siendo objeto de devoción y estudio en la actualidad, y numerosos fieles acuden a su tumba en la catedral de Augsburgo para pedir su intercesión.
Curiosidades de San Magno de Füssen
1. San Magno de Füssen fue un monje benedictino que vivió en el siglo VIII en la región de Baviera, en Alemania.
2. Se le atribuyen varios milagros, como la curación de enfermos, la multiplicación de alimentos y la expulsión de demonios.
3. Se dice que San Magno tenía el don de la profecía y que predijo varios acontecimientos futuros.
4. Es considerado el patrón de la ciudad de Füssen, donde se conservan reliquias y una iglesia dedicada en su honor.
5. San Magno es venerado en la tradición católica como un ejemplo de humildad, caridad y devoción a Dios.
6. Se le representa en el arte cristiano con el hábito benedictino y un libro, símbolo de su sabiduría y conocimiento religioso.
7. La festividad de San Magno se celebra el 6 de septiembre en Füssen y en otras localidades de Alemania.
8. Se cree que San Magno fue discípulo de San Columbano y que viajó por diversos lugares de Europa predicando la fe cristiana.
9. En la iconografía cristiana, San Magno suele ser representado junto a animales, como lobos y osos, que según la tradición le ayudaron en su labor misionera.
10. San Magno es uno de los santos menos conocidos en la actualidad, pero su vida y milagros han sido motivo de veneración durante siglos en la Iglesia católica.
Valores que nos enseña San Magno de Füssen
1. Sabiduría: San Magno de Füssen nos enseña la importancia de adquirir conocimiento y sabiduría a lo largo de nuestra vida, para poder tomar decisiones correctas y actuar de manera justa.
2. Humildad: A través de su ejemplo de vida humilde y sencilla, San Magno de Füssen nos enseña la importancia de mantenernos humildes y no dejarnos llevar por el orgullo o la vanidad.
3. Caridad: San Magno de Füssen nos enseña la importancia de ayudar a los demás y de practicar la caridad, especialmente con aquellos que más lo necesitan.
4. Respeto: San Magno de Füssen nos enseña la importancia de respetar a los demás, independientemente de sus diferencias, y de tratar a los demás con amabilidad y cortesía.
5. Valentía: A través de su valentía y determinación para seguir su vocación religiosa a pesar de las adversidades, San Magno de Füssen nos enseña la importancia de ser valientes y perseverantes en la vida.
6. Paciencia: San Magno de Füssen nos enseña la importancia de tener paciencia en momentos difíciles y de confiar en que todo sucede por una razón, manteniendo la calma y la serenidad en todo momento.
Los próximos años San Magno de Füssen se celebrará en Domingo 6 de septiembre de 2026Lunes 6 de septiembre de 2027Miércoles 6 de septiembre de 2028Jueves 6 de septiembre de 2029Viernes 6 de septiembre de 2030Sábado 6 de septiembre de 2031Lunes 6 de septiembre de 2032Martes 6 de septiembre de 2033Miércoles 6 de septiembre de 2034Jueves 6 de septiembre de 2035
Otros santos que se celebran el día 6 de septiembre