¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Marcos de Aretusa

¿Qué día se celebra santo Marcos de Aretusa?

Sábado 29 de marzo de 2025



Biografía, vida y obra de Marcos de Aretusa

(Siglo IV d.C en Siria, actualmente Turquía - Siglo IV, murió en Chipre, año desconocido)


Vida de San Marcos de Aretusa


San Marcos de Aretusa, también conocido como San Marcos el Asceta, fue un santo y eremita cristiano nacido en el siglo IV en la ciudad de Aretusa, en la región de Capadocia, en la actual Turquía. Su vida está llena de misterios y milagros que lo convirtieron en uno de los santos más venerados de la Iglesia Ortodoxa.

La historia de San Marcos de Aretusa comienza con su nacimiento en una familia noble y acomodada de la región. Desde joven, mostró una profunda devoción por Dios y un deseo de llevar una vida de oración y penitencia. A la edad de 20 años, decidió abandonar su hogar y retirarse a las montañas para dedicarse por completo a la vida eremítica.

Durante varios años, San Marcos vivió en una cueva en las montañas, dedicándose a la oración, la meditación y la penitencia. Se alimentaba solamente de hierbas y raíces, y se vestía con harapos. Su vida ascética y su profunda conexión con Dios atrajeron a muchos discípulos que buscaban su guía espiritual.

Se dice que San Marcos realizó numerosos milagros durante su vida. Se cuenta que una vez, mientras rezaba en su cueva, un león hambriento se acercó a él. En lugar de atacarlo, el león se arrodilló a sus pies y se convirtió en su fiel compañero, protegiéndolo de cualquier peligro. Este milagro se convirtió en uno de los más conocidos asociados con San Marcos.

Otro de los milagros más famosos atribuidos a San Marcos de Aretusa fue el de la fuente de agua milagrosa. Se dice que en una ocasión, San Marcos hizo brotar agua de una roca para saciar la sed de sus discípulos. Este milagro se convirtió en un símbolo de la generosidad y la bondad de San Marcos.

San Marcos de Aretusa vivió hasta una edad avanzada, dedicando su vida a la oración y la penitencia. Falleció en paz en su cueva, rodeado de sus discípulos y del león que lo había acompañado durante tantos años. Su cuerpo fue sepultado en la cueva donde vivió, y su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación para aquellos que buscaban su intercesión.

La vida y obra de San Marcos de Aretusa han sido veneradas a lo largo de los siglos, y su ejemplo de vida ascética y devoción a Dios sigue siendo una fuente de inspiración para muchos creyentes. Su fiesta se celebra el 5 de enero en la Iglesia Ortodoxa, y se le considera como el patrón de los eremitas y de aquellos que buscan la soledad y la contemplación en su vida espiritual.



Curiosidades de San Marcos de Aretusa


1. San Marcos de Aretusa fue un santo y mártir cristiano del siglo IV.
2. Se dice que San Marcos de Aretusa fue torturado y decapitado por negarse a renunciar a su fe cristiana.
3. Aretusa era una ciudad de la antigua Grecia, ubicada en la isla de Sicilia, donde se cree que San Marcos vivió y sufrió su martirio.
4. San Marcos de Aretusa es venerado como santo en la Iglesia Católica y en la Iglesia Ortodoxa.
5. Se le atribuyen varios milagros, incluyendo la curación de enfermos y la protección contra desastres naturales.
6. La fiesta de San Marcos de Aretusa se celebra el 7 de septiembre en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
7. Su historia y martirio han sido objeto de veneración y devoción por parte de los fieles durante siglos.
8. San Marcos de Aretusa es considerado un ejemplo de valentía y fidelidad a la fe en tiempos de persecución.
9. Su imagen y reliquias son objeto de peregrinaciones y culto en diversas partes del mundo.
10. La historia de San Marcos de Aretusa ha sido retratada en obras de arte, literatura y música a lo largo de la historia.



Valores que nos enseña San Marcos de Aretusa


1. Humildad: San Marcos de Aretusa enseña la importancia de la humildad, entendiendo que todas las personas son iguales ante Dios y que no se debe buscar la superioridad sobre los demás.

2. Caridad: San Marcos de Aretusa promueve la caridad y la compasión hacia los más necesitados, enseñando a ayudar a los demás desinteresadamente y a compartir con los que tienen menos.

3. Perseverancia: San Marcos de Aretusa enseña la importancia de la perseverancia en la fe y en la vida diaria, animando a no rendirse ante las dificultades y a seguir adelante con determinación.

4. Generosidad: San Marcos de Aretusa promueve la generosidad y la solidaridad, enseñando a compartir con los demás lo que se tiene y a ayudar a aquellos que lo necesitan.

5. Paciencia: San Marcos de Aretusa enseña la importancia de la paciencia, entendiendo que todo tiene su tiempo y que es necesario esperar con tranquilidad y confianza en Dios.

6. Amor al prójimo: San Marcos de Aretusa promueve el amor al prójimo, enseñando a tratar a los demás con respeto, comprensión y compasión.

En resumen, San Marcos de Aretusa nos enseña valores como la humildad, la caridad, la perseverancia, la generosidad, la paciencia y el amor al prójimo, que son fundamentales para vivir una vida plena y en armonía con los demás.


Los próximos años San Marcos de Aretusa se celebrará en

Domingo 29 de marzo de 2026Lunes 29 de marzo de 2027Miércoles 29 de marzo de 2028Jueves 29 de marzo de 2029Viernes 29 de marzo de 2030Sábado 29 de marzo de 2031Lunes 29 de marzo de 2032Martes 29 de marzo de 2033Miércoles 29 de marzo de 2034Jueves 29 de marzo de 2035



Otros santos que se celebran el día 29 de marzo



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker