¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

Beato Pedro de la Asunción

¿Qué día se celebra santo Pedro de la Asunción?

Jueves 22 de mayo de 2025



Biografía, vida y obra de Pedro de la Asunción

(Nació en 1562 en Torrelaguna, España - Murió en el siglo XVII en España)


Vida de Beato Pedro de la Asunción


Beato Pedro de la Asunción, cuyo nombre secular era Pedro de San José Betancur, fue un misionero y religioso nacido en Gran Canaria, España, en el año 1626. Es conocido por ser el primer santo canario y el primer beato de Guatemala.

Pedro de San José Betancur nació en una familia humilde y desde muy joven mostró una profunda devoción religiosa. A los 22 años decidió embarcarse hacia América en busca de una vida dedicada a la evangelización y ayuda a los más necesitados. Después de varios años de peregrinaje por diferentes países de América Latina, llegó a Guatemala en el año 1651.

En Guatemala, Beato Pedro de la Asunción se dedicó a la labor de ayudar a los más pobres y desamparados, fundando hospitales, escuelas y orfanatos. También se destacó por su fervorosa predicación y su capacidad para consolar a los enfermos y desamparados. Su labor misionera fue tan exitosa que se le atribuyen numerosos milagros y conversiones.

Beato Pedro de la Asunción fue un gran defensor de los derechos de los indígenas y luchó incansablemente por la justicia social. Su vida austera y su profunda espiritualidad lo convirtieron en un ejemplo de santidad para sus contemporáneos y para las generaciones posteriores.

En el año 1663, Beato Pedro de la Asunción fundó la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de la Caridad, una congregación religiosa dedicada a la atención de los enfermos, los pobres y los desamparados. Esta orden se expandió rápidamente por toda América Latina y se convirtió en una de las más importantes en la región.

Beato Pedro de la Asunción falleció en la ciudad de Guatemala en el año 1667, a la edad de 41 años. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en el año 2002, en una ceremonia celebrada en la Ciudad de Guatemala. Su fiesta se celebra el 25 de abril.

La vida y obra de Beato Pedro de la Asunción continúan siendo un ejemplo de entrega, caridad y servicio a los más necesitados. Su legado sigue vivo en la labor de las congregaciones religiosas que fundó y en la devoción de sus seguidores en todo el mundo. Sin duda, su figura es un símbolo de esperanza y amor para todos aquellos que buscan seguir el camino de la fe y la caridad.



Curiosidades de Beato Pedro de la Asunción


1. Beato Pedro de la Asunción nació en 1581 en México.
2. Fue conocido por su gran devoción a la Virgen María y su profunda vida espiritual.
3. Ingresó en la Orden de los Carmelitas Descalzos en 1603.
4. Durante su vida, realizó numerosos actos de caridad y ayuda a los más necesitados.
5. Fue conocido por sus visiones místicas y por los milagros que se le atribuyeron.
6. Fue beatificado por el Papa Pío IX en 1860.
7. Es considerado como uno de los santos más importantes de la historia de México.
8. Su fiesta se celebra el 5 de mayo.
9. Muchos fieles acuden a su tumba en el Convento de Santa Teresa en Querétaro para pedir su intercesión.
10. Se le conoce también como el "Apóstol de México" por su labor evangelizadora en el país.



Valores que nos enseña Beato Pedro de la Asunción


Algunos de los valores que nos enseña Beato Pedro de la Asunción son:

1. Humildad: Beato Pedro de la Asunción era conocido por su humildad y su servicio desinteresado a los demás.

2. Caridad: El amor y la compasión por los más necesitados eran valores fundamentales en la vida de Beato Pedro de la Asunción.

3. Generosidad: Beato Pedro de la Asunción mostraba una generosidad sin límites hacia los demás, compartiendo sus recursos y su tiempo con aquellos que lo necesitaban.

4. Fe: La fe en Dios era el pilar fundamental en la vida de Beato Pedro de la Asunción, guiando todas sus acciones y decisiones.

5. Perseverancia: A pesar de los desafíos y dificultades que enfrentaba, Beato Pedro de la Asunción nunca perdió la esperanza ni la determinación de seguir adelante en su camino espiritual.

6. Solidaridad: Beato Pedro de la Asunción promovía la unidad y la colaboración entre las personas, fomentando un sentido de comunidad y apoyo mutuo.

Estos valores son ejemplos de la vida y la enseñanza de Beato Pedro de la Asunción, que nos invitan a reflexionar y a seguir su ejemplo en nuestro propio camino de fe y servicio a los demás.


Los próximos años Beato Pedro de la Asunción se celebrará en

Viernes 22 de mayo de 2026Sábado 22 de mayo de 2027Lunes 22 de mayo de 2028Martes 22 de mayo de 2029Miércoles 22 de mayo de 2030Jueves 22 de mayo de 2031Sábado 22 de mayo de 2032Domingo 22 de mayo de 2033Lunes 22 de mayo de 2034Martes 22 de mayo de 2035



Otros santos que se celebran el día 22 de mayo



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker