San Reticio de Autún
¿Qué día se celebra santo Reticio de Autún?
Jueves 15 de mayo de 2025
Biografía, vida y obra de Reticio de Autún
(Siglo VI, nació en Autun, Francia - Siglo VI, año 596 en Autun, Francia)
Vida de San Reticio de Autún
San Reticio de Autún, también conocido como San Restitutus, fue un santo y mártir del siglo III que vivió en la ciudad de Autún, en la actual Francia. Su vida y martirio son recordados en la tradición católica como un ejemplo de fe inquebrantable y valentía ante la persecución.
Reticio nació en una familia cristiana y desde joven mostró una profunda devoción por su fe. Se dedicó a estudiar las Sagradas Escrituras y a servir a los más necesitados en su comunidad. Su vida de oración y sacrificio lo llevó a ser conocido como un hombre de gran virtud y santidad.
Sin embargo, la tranquilidad de la vida de Reticio se vio amenazada cuando estalló la persecución de los cristianos en el Imperio Romano. El emperador Decio emitió un edicto que obligaba a todos los ciudadanos a rendir culto a los dioses romanos, bajo pena de muerte. Reticio se negó a renunciar a su fe y se negó a participar en los rituales paganos.
Por esta razón, Reticio fue arrestado y llevado ante las autoridades romanas. A pesar de las amenazas y torturas a las que fue sometido, se mantuvo firme en su fe y se negó a renunciar a Cristo. Finalmente, fue condenado a muerte y ejecutado por decapitación.
La muerte de San Reticio no fue en vano, ya que su valentía y testimonio inspiraron a muchos cristianos a permanecer fieles a su fe en medio de la persecución. Su martirio se convirtió en un ejemplo de resistencia y fidelidad a Dios, y su memoria ha sido venerada a lo largo de los siglos.
La fiesta de San Reticio se celebra el 25 de mayo en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. En Autún, su ciudad natal, se le dedica una iglesia en su honor y se le recuerda como un verdadero mártir de la fe.
San Reticio de Autún es un ejemplo de valentía y fidelidad a Dios en tiempos de persecución. Su vida y martirio nos recuerdan la importancia de mantenernos firmes en nuestra fe, incluso cuando enfrentamos adversidades y desafíos. Que su ejemplo nos inspire a seguir su camino de entrega y sacrificio por amor a Cristo.
Curiosidades de San Reticio de Autún
1. San Reticio de Autún fue un obispo de Autún en el siglo VI y es considerado como uno de los santos más importantes de la región de Borgoña, en Francia.
2. Se le atribuyen varios milagros, entre ellos la curación de enfermos y la expulsión de demonios.
3. San Reticio era conocido por su gran fervor religioso y su dedicación a la predicación del Evangelio.
4. Se dice que San Reticio fue discípulo de San Germán de Auxerre, otro santo muy venerado en la región.
5. La festividad de San Reticio se celebra el 25 de septiembre en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
6. San Reticio es considerado como el patrón de la ciudad de Autún y de los obispos de Borgoña.
7. Durante su vida, San Reticio fue conocido por su humildad y su caridad hacia los más necesitados.
8. San Reticio es venerado como un ejemplo de santidad y fidelidad a la fe cristiana en tiempos difíciles.
9. Se cree que San Reticio fue martirizado por su fe, aunque no hay registros históricos concretos que confirmen este hecho.
10. La figura de San Reticio ha sido objeto de devoción y culto a lo largo de los siglos, y su legado sigue vivo en la tradición católica de Borgoña y de toda Francia.
Valores que nos enseña San Reticio de Autún
San Reticio de Autún fue un obispo y santo de la Iglesia Católica que vivió en el siglo IV. Aunque no hay mucha información sobre él, se le atribuyen varios valores y enseñanzas que siguen siendo relevantes en la actualidad. Algunos de los valores que se destacan en la figura de San Reticio de Autún son:
1. Humildad: San Reticio vivió una vida sencilla y humilde, dedicada al servicio de los demás y a la predicación del Evangelio. Nos enseña la importancia de ser humildes y estar al servicio de los demás.
2. Caridad: San Reticio era conocido por su gran caridad y generosidad hacia los más necesitados. Nos enseña la importancia de ayudar a los demás y ser solidarios con aquellos que sufren.
3. Fe: Como obispo, San Reticio fue un ferviente defensor de la fe cristiana y luchó por mantener viva la enseñanza de Jesucristo. Nos enseña la importancia de mantener una fe fuerte y confiar en Dios en todo momento.
4. Respeto por la naturaleza: San Reticio tenía un profundo respeto por la creación de Dios y promovía el cuidado del medio ambiente. Nos enseña la importancia de ser buenos administradores de la naturaleza y proteger el planeta.
En resumen, San Reticio de Autún nos enseña valores como la humildad, la caridad, la fe y el respeto por la naturaleza, que son fundamentales para vivir una vida plena y en armonía con los demás y con el mundo que nos rodea.
Los próximos años San Reticio de Autún se celebrará en Viernes 15 de mayo de 2026Sábado 15 de mayo de 2027Lunes 15 de mayo de 2028Martes 15 de mayo de 2029Miércoles 15 de mayo de 2030Jueves 15 de mayo de 2031Sábado 15 de mayo de 2032Domingo 15 de mayo de 2033Lunes 15 de mayo de 2034Martes 15 de mayo de 2035
Otros santos que se celebran el día 15 de mayo