San Ságar de Laodicea
¿Qué día se celebra santo Ságar de Laodicea?
Lunes 6 de octubre de 2025
Biografía, vida y obra de Ságar de Laodicea
(San Ságar de Laodicea nació en el siglo IV en Laodicea - Siglo IV en Laodicea, se desconoce el año exacto)
Vida de San Ságar de Laodicea
San Ságar de Laodicea fue un santo y mártir cristiano que vivió en el siglo IV en la ciudad de Laodicea, en la provincia romana de Frigia, en lo que hoy es Turquía. Su vida y martirio son poco conocidos, pero se le venera en la Iglesia Católica como un mártir por la fe.
Según la tradición, Ságar era un joven cristiano que vivía en Laodicea en tiempos de persecución contra los cristianos. Se dice que fue arrestado por las autoridades romanas por negarse a renunciar a su fe en Cristo y ofrecer sacrificios a los dioses paganos. A pesar de las amenazas y torturas a las que fue sometido, Ságar se mantuvo firme en su fe y se negó a renunciar a Cristo.
Finalmente, Ságar fue condenado a muerte y fue martirizado por decapitación. Su valentía y perseverancia en la fe lo convirtieron en un ejemplo para otros cristianos de la época, y su martirio fue recordado y venerado por generaciones posteriores.
La vida y martirio de San Ságar de Laodicea son un recordatorio para todos los cristianos de la importancia de permanecer firmes en la fe, incluso en tiempos de persecución y adversidad. Su ejemplo de valentía y fidelidad a Cristo sigue siendo una inspiración para los creyentes de hoy en día, que enfrentan desafíos similares en su testimonio de la fe.
La Iglesia Católica celebra la fiesta de San Ságar de Laodicea el 18 de septiembre, como una ocasión para recordar su vida y martirio, y para pedir su intercesión ante Dios en favor de los cristianos perseguidos en todo el mundo. Que la valentía y la fe de San Ságar nos inspiren a seguir su ejemplo y a mantenernos firmes en nuestra fe en Cristo, sin importar las dificultades que enfrentemos en el camino.
Curiosidades de San Ságar de Laodicea
1. San Sagar de Laodicea fue un obispo y mártir del siglo IV en la ciudad de Laodicea, en Asia Menor (actualmente Turquía).
2. Se le atribuye haber sufrido torturas y persecuciones por profesar su fe cristiana durante el gobierno del emperador romano Diocleciano.
3. Se dice que San Sagar fue decapitado por negarse a renunciar a su fe cristiana y adorar a los dioses paganos.
4. Su festividad se celebra el 7 de diciembre en la Iglesia Católica y el 6 de diciembre en la Iglesia Ortodoxa.
5. San Sagar es considerado un santo y mártir por su valentía y fidelidad a su fe cristiana, incluso ante la amenaza de la muerte.
6. Se le venera como un ejemplo de fortaleza y perseverancia en la fe, y es invocado como intercesor en momentos de dificultad o persecución.
7. La historia y martirio de San Sagar de Laodicea han sido transmitidos a través de las tradiciones cristianas y son recordados en la memoria de la Iglesia como un testimonio de valor y devoción a Cristo.
Valores que nos enseña San Ságar de Laodicea
San Sagar de Laodicea nos enseña varios valores importantes, entre ellos:
1. Humildad: San Sagar enfatiza la importancia de mantener la humildad y la modestia en todo momento, reconociendo nuestras limitaciones y dependencia de Dios.
2. Perseverancia: Nos anima a perseverar en la fe y a seguir adelante a pesar de las dificultades y obstáculos que podamos enfrentar en nuestra vida espiritual.
3. Caridad: San Sagar nos recuerda la importancia de practicar la caridad y ayudar a los más necesitados, mostrando amor y compasión hacia los demás.
4. Gratitud: Nos enseña a ser agradecidos por todas las bendiciones que recibimos de Dios y a mantener una actitud de gratitud en todo momento.
5. Integridad: San Sagar nos anima a vivir una vida íntegra y honesta, actuando con rectitud y sinceridad en todas nuestras acciones.
En resumen, San Sagar de Laodicea nos enseña a cultivar valores como la humildad, la perseverancia, la caridad, la gratitud y la integridad en nuestra vida diaria para vivir de acuerdo con los principios del Evangelio.
Los próximos años San Ságar de Laodicea se celebrará en Martes 6 de octubre de 2026Miércoles 6 de octubre de 2027Viernes 6 de octubre de 2028Sábado 6 de octubre de 2029Domingo 6 de octubre de 2030Lunes 6 de octubre de 2031Miércoles 6 de octubre de 2032Jueves 6 de octubre de 2033Viernes 6 de octubre de 2034Sábado 6 de octubre de 2035
Otros santos que se celebran el día 6 de octubre