San Áquila
¿Qué día se celebra santo Áquila?
Martes 8 de julio de 2025
Biografía, vida y obra de Áquila
(Siglo VI, nació en Italia - Siglo XIV, año 1349. Murió en Padua, Italia)
Vida de San Áquila
San Áquila, también conocido como Aquila de Sinope, fue un importante teólogo y escritor cristiano del siglo I. Nació en la ciudad de Sinope, en la región de Ponto, en Asia Menor, alrededor del año 30 d.C. Se sabe muy poco sobre su vida temprana, pero se cree que fue discípulo de San Pablo y que lo acompañó en algunas de sus misiones evangelizadoras.
San Áquila es conocido principalmente por su colaboración con San Pablo en la difusión del cristianismo. Según los escritos del Nuevo Testamento, se unió a San Pablo en su segundo viaje misionero y lo acompañó en su estancia en Corinto. Durante este tiempo, trabajaron juntos como fabricantes de tiendas de campaña, una profesión que les permitía mantenerse económicamente mientras predicaban el evangelio.
Además de su trabajo como compañero de San Pablo, San Áquila también fue un prolífico escritor y teólogo. Se le atribuyen varios escritos teológicos y epístolas, aunque muchos de ellos se han perdido con el tiempo. Sin embargo, su obra más famosa es su comentario sobre el Evangelio de San Mateo, que ha sido ampliamente estudiado y citado a lo largo de la historia de la Iglesia.
San Áquila también jugó un papel importante en la consolidación y organización de las primeras comunidades cristianas. Se le atribuye la fundación de varias iglesias en Corinto y en otras ciudades de Grecia, donde predicó el evangelio y enseñó a los nuevos creyentes. Su liderazgo y sabiduría fueron fundamentales para el crecimiento y la expansión del cristianismo en la región.
Desafortunadamente, la vida de San Áquila llegó a su fin de manera trágica. Según la tradición, fue martirizado durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Nerón, alrededor del año 67 d.C. Se dice que fue quemado vivo en la hoguera por negarse a renunciar a su fe en Cristo. Su valentía y firmeza en la fe lo convirtieron en un ejemplo para todos los cristianos, que lo veneran como un mártir y un santo.
En resumen, la vida y la biografía de San Áquila son un testimonio de su dedicación y servicio a la causa del evangelio. Su colaboración con San Pablo, su labor como escritor y teólogo, y su liderazgo en las primeras comunidades cristianas lo convierten en una figura fundamental en la historia de la Iglesia. Su martirio y su ejemplo de fidelidad hasta la muerte lo han hecho merecedor de la veneración y el respeto de los fieles en todo el mundo.
Curiosidades de San Áquila
1. San Áquila fue un teólogo y escritor cristiano del siglo II.
2. Fue discípulo del apóstol Pablo y colaborador de San Pedro.
3. Es conocido por su participación en la traducción de la Biblia al griego, conocida como la Septuaginta.
4. Se le atribuyen varios escritos teológicos, entre ellos comentarios sobre el Antiguo y Nuevo Testamento.
5. San Áquila fue perseguido por su fe cristiana y sufrió martirio en la ciudad de Roma.
6. Es considerado uno de los Padres de la Iglesia y su obra ha sido fundamental para el desarrollo del cristianismo.
7. La Iglesia Católica celebra su festividad el 14 de julio.
8. San Áquila es patrón de los traductores y lingüistas.
9. Su nombre significa "águila" en latín, lo que simboliza la fuerza y la sabiduría en la tradición cristiana.
10. Su vida y obra han sido objeto de estudio y veneración en la Iglesia cristiana a lo largo de los siglos.
Valores que nos enseña San Áquila
1. Amor al prójimo: San Áquila nos enseña la importancia de amar y respetar a nuestro prójimo, tratando a los demás con bondad y compasión.
2. Humildad: San Áquila nos enseña a ser humildes, a reconocer nuestras limitaciones y a no buscar la vanidad o el orgullo.
3. Generosidad: San Áquila nos enseña la importancia de ser generosos y solidarios con los demás, compartiendo lo que tenemos con aquellos que más lo necesitan.
4. Perdón: San Áquila nos enseña la importancia de perdonar a aquellos que nos han hecho daño, y a buscar la reconciliación y la paz en nuestras relaciones.
5. Fe y confianza en Dios: San Áquila nos enseña a confiar en la providencia de Dios, a tener fe en sus planes para nosotros y a mantener nuestra esperanza en él en todo momento.
Los próximos años San Áquila se celebrará en Miércoles 8 de julio de 2026Jueves 8 de julio de 2027Sábado 8 de julio de 2028Domingo 8 de julio de 2029Lunes 8 de julio de 2030Martes 8 de julio de 2031Jueves 8 de julio de 2032Viernes 8 de julio de 2033Sábado 8 de julio de 2034Domingo 8 de julio de 2035
Otros santos que se celebran el día 8 de julio