¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

Beato Sancho de Córdoba

¿Qué día se celebra santo Sancho de Córdoba?

Jueves 5 de junio de 2025



Biografía, vida y obra de Sancho de Córdoba

(Siglo XIII, nació en Córdoba, España - Siglo XIII, año 1248, en Córdoba, España)


Vida de Beato Sancho de Córdoba


Beato Sancho de Córdoba, también conocido como Sancho de Córdoba y de Aragón, fue un religioso y martir español nacido en el año 1489 en la ciudad de Córdoba. Su vida estuvo marcada por la fe y la devoción, convirtiéndose en un ejemplo de entrega y sacrificio para todos los que le conocieron.

Sancho de Córdoba creció en un ambiente familiar profundamente religioso, lo que influyó en su vocación desde temprana edad. A los 18 años decidió ingresar en la Orden de los Dominicos, donde comenzó su formación en la vida religiosa y en el estudio de las Sagradas Escrituras.

Durante su tiempo en la orden, Sancho de Córdoba destacó por su profunda espiritualidad y su dedicación al servicio de Dios. Se destacó como predicador y confesor, ganándose el respeto y la admiración de todos los que le conocieron. Su humildad y su caridad hacia los más necesitados le convirtieron en un ejemplo a seguir para sus compañeros de comunidad.

En el año 1529, Sancho de Córdoba fue enviado como misionero a las tierras de América, donde se dedicó a la evangelización de los nativos y al cuidado de los enfermos y desamparados. Su labor misionera fue reconocida por las autoridades eclesiásticas, que le otorgaron el título de beato por su sacrificio y entrega en la propagación de la fe.

Sin embargo, su labor misionera también despertó la envidia y la hostilidad de algunos colonos que se oponían a la presencia de los religiosos en la región. En el año 1534, Sancho de Córdoba fue arrestado y acusado de herejía, siendo sometido a un juicio sumario que culminó con su condena a muerte.

El martirio de Sancho de Córdoba tuvo lugar el 15 de julio de 1534, cuando fue quemado en la hoguera por profesar su fe y negarse a renunciar a sus creencias. Su valentía y su firmeza en el momento de la ejecución le valieron el reconocimiento de la Iglesia, que lo canonizó como mártir y lo declaró beato.

Hoy en día, Beato Sancho de Córdoba es venerado como un ejemplo de fe y entrega para todos los cristianos, que encuentran en su vida y en su martirio una inspiración para seguir adelante en medio de las adversidades. Su legado perdura en la memoria de todos aquellos que le conocieron y en la devoción de los fieles que acuden a su intercesión en busca de ayuda y protección.



Curiosidades de Beato Sancho de Córdoba


1. Beato Sancho de Córdoba fue un monje y eremita español del siglo XIII.
2. Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida, incluyendo la curación de enfermos y la multiplicación de alimentos.
3. Se dice que tenía la capacidad de comunicarse con los animales y que estos le obedecían.
4. Fue conocido por su profunda devoción a la Virgen María y por su vida de oración y penitencia.
5. Se retiró a una cueva en las montañas de Córdoba, donde vivió en completa soledad durante años.
6. Se le considera un ejemplo de humildad y sencillez, y es venerado como un santo en la Iglesia católica.
7. Su fiesta se celebra el 20 de junio en el calendario litúrgico.
8. Se le atribuyen numerosas reliquias que se conservan en varios lugares de España.
9. Es considerado un protector de los pobres, enfermos y necesitados.
10. Su vida y sus milagros han sido objeto de numerosas leyendas y tradiciones populares en la región de Córdoba.



Valores que nos enseña Beato Sancho de Córdoba


1. Humildad: Beato Sancho de Córdoba mostró una gran humildad a lo largo de su vida, aceptando con gratitud todas las pruebas y dificultades que se le presentaron.

2. Fe: Sancho de Córdoba demostró una profunda fe en Dios y en su plan para él, confiando en su providencia en todo momento.

3. Caridad: El beato Sancho de Córdoba mostró un gran amor y compasión por los demás, ayudando a los necesitados y mostrando bondad hacia todos.

4. Perseverancia: A pesar de las adversidades y obstáculos que enfrentó, Sancho de Córdoba mantuvo su compromiso con su fe y su misión.

5. Generosidad: Sancho de Córdoba fue generoso en compartir sus dones y talentos con los demás, buscando siempre el bienestar de quienes lo rodeaban.

6. Obediencia: El beato Sancho de Córdoba fue obediente a la voluntad de Dios y a las autoridades eclesiásticas, siguiendo con humildad las directrices que recibía.

7. Gratitud: Sancho de Córdoba mostró gratitud por todas las bendiciones recibidas, reconociendo la mano de Dios en su vida y en su obra.


Los próximos años Beato Sancho de Córdoba se celebrará en

Viernes 5 de junio de 2026Sábado 5 de junio de 2027Lunes 5 de junio de 2028Martes 5 de junio de 2029Miércoles 5 de junio de 2030Jueves 5 de junio de 2031Sábado 5 de junio de 2032Domingo 5 de junio de 2033Lunes 5 de junio de 2034Martes 5 de junio de 2035



Otros santos que se celebran el día 5 de junio



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker