¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Teófanes Cronista

¿Qué día se celebra santo Teófanes Cronista?

Miércoles 12 de marzo de 2025



Biografía, vida y obra de Teófanes Cronista

(Siglo IX en Constantinopla, actual Estambul - Siglo XI, murió en 1101 en Rusia)


Vida de San Teófanes Cronista


San Teófanes Cronista, también conocido como Teófanes el Confesor, fue un monje y escritor bizantino que vivió en el siglo IX. Nacido en la ciudad de Jerusalén en el año 758, Teófanes fue educado en la fe cristiana desde temprana edad y se convirtió en monje en el monasterio de San Sabas en Palestina.

Teófanes es conocido por su extenso trabajo como cronista, donde registró eventos históricos importantes de su tiempo. Su obra más famosa es la "Crónica", una crónica universal que abarca desde la creación del mundo hasta el año 813. En esta obra, Teófanes relata con detalle la historia del Imperio Romano de Oriente, las luchas políticas y religiosas de la época, así como las persecuciones contra los cristianos.

Además de su labor como cronista, Teófanes también fue un defensor de la ortodoxia cristiana. En un momento de gran controversia religiosa en el Imperio Bizantino, Teófanes se mantuvo firme en su fe y se negó a ceder ante las presiones del gobierno imperial, lo que le valió el título de "Confesor".

A lo largo de su vida, Teófanes sufrió persecuciones y exilios por parte de las autoridades imperiales, pero nunca renunció a su fe. Falleció en el año 818 en el monasterio de San Sabas, donde había pasado la mayor parte de su vida.

La figura de San Teófanes Cronista es recordada como un ejemplo de fidelidad a la fe y valentía en tiempos de persecución. Su obra como cronista ha sido una fuente invaluable de información para historiadores y estudiosos de la época bizantina, y su legado como defensor de la ortodoxia cristiana perdura hasta nuestros días.



Curiosidades de San Teófanes Cronista


1. San Teófanes fue un monje y cronista bizantino que vivió en el siglo IX.

2. Es conocido por su obra "Crónica", en la que narra la historia del Imperio Bizantino desde el reinado de Teófilo hasta el de Miguel III.

3. San Teófanes fue un ferviente defensor de la ortodoxia cristiana y se opuso a la iconoclasia, una corriente que rechazaba el culto a las imágenes religiosas.

4. En su crónica, San Teófanes también aborda temas como las invasiones árabes, las luchas internas en el Imperio Bizantino y la propagación del cristianismo en Europa del Este.

5. Se le atribuye la introducción del sistema de datación por la Era de la Creación en la crónica bizantina, que contaba los años a partir de la supuesta creación del mundo.

6. San Teófanes fue venerado como santo por la Iglesia Ortodoxa y su fiesta se celebra el 11 de octubre.

7. A pesar de su importancia como historiador, la obra de San Teófanes ha sido criticada por su parcialidad y falta de rigor en la verificación de los hechos.

8. A pesar de estas críticas, la crónica de San Teófanes sigue siendo una fuente invaluable para el estudio de la historia del Imperio Bizantino y la Iglesia Ortodoxa.



Valores que nos enseña San Teófanes Cronista


1. Humildad: San Teófanes Cronista fue conocido por su humildad y sencillez, y nos enseña a ser humildes en nuestras acciones y palabras.

2. Paciencia: A lo largo de su vida, San Teófanes Cronista mostró una gran paciencia y resistencia frente a las adversidades. Nos enseña a ser pacientes y perseverantes en momentos difíciles.

3. Fe: San Teófanes Cronista era un hombre de profunda fe y confianza en Dios. Nos enseña a tener fe en momentos de incertidumbre y a confiar en la providencia divina.

4. Caridad: San Teófanes Cronista era conocido por su generosidad y solidaridad con los más necesitados. Nos enseña a ser caritativos y compasivos con aquellos que sufren.

5. Gratitud: San Teófanes Cronista siempre mostró gratitud por las bendiciones recibidas, y nos enseña a ser agradecidos por todo lo que tenemos en nuestras vidas.

6. Perdón: A pesar de las injusticias que sufrió a lo largo de su vida, San Teófanes Cronista siempre perdonó a sus enemigos y mostró compasión hacia ellos. Nos enseña a practicar el perdón y la reconciliación en nuestras relaciones con los demás.


Los próximos años San Teófanes Cronista se celebrará en

Jueves 12 de marzo de 2026Viernes 12 de marzo de 2027Domingo 12 de marzo de 2028Lunes 12 de marzo de 2029Martes 12 de marzo de 2030Miércoles 12 de marzo de 2031Viernes 12 de marzo de 2032Sábado 12 de marzo de 2033Domingo 12 de marzo de 2034Lunes 12 de marzo de 2035



Otros santos que se celebran el día 12 de marzo



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker