¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Tíquico

¿Qué día se celebra santo Tíquico?

Martes 29 de abril de 2025



Biografía, vida y obra de Tíquico

(San Tíquico nació en el siglo I en Berea - Siglo I, lugar desconocido)


Vida de San Tíquico


San Tíquico, cuyo nombre significa "afortunado" o "afortunado por Dios", fue un discípulo y colaborador cercano de San Pablo, uno de los apóstoles más destacados del cristianismo primitivo. Aunque no se menciona mucho sobre él en las Escrituras, su papel en la difusión del Evangelio y en el establecimiento de las primeras comunidades cristianas fue crucial.

Se cree que San Tíquico era oriundo de la región de Asia Menor, actualmente parte de Turquía, y que fue uno de los compañeros de viaje de San Pablo en varias de sus misiones evangelizadoras. En las cartas que el apóstol escribió a las iglesias de Corinto, Efeso y Colosas, entre otras, San Tíquico es mencionado como mensajero y portador de las epístolas.

Según la tradición cristiana, San Tíquico fue un hombre de gran fe y devoción, que dedicó su vida al servicio de Dios y al acompañamiento de los primeros cristianos en su camino de fe. Se le describe como un colaborador fiel y leal, que estuvo siempre al lado de San Pablo en sus momentos de alegría y de tribulación.

San Tíquico también es recordado por su papel en la difusión del Evangelio en las regiones de Grecia, Macedonia y Asia Menor, donde fundó varias comunidades cristianas y fortaleció la fe de los creyentes con su testimonio de vida. Se le atribuye la autoría de la carta a los colosenses, junto con San Pablo, en la que se exhorta a los cristianos a mantenerse firmes en la fe y en la esperanza de la salvación.

La figura de San Tíquico es un ejemplo de entrega y fidelidad a la causa de Cristo, y su testimonio sigue siendo una fuente de inspiración para los creyentes de hoy en día. A través de su vida y obra, nos recuerda la importancia de servir a Dios con humildad y generosidad, y de estar siempre dispuestos a poner nuestros dones y talentos al servicio de los demás.

En resumen, San Tíquico fue un discípulo valiente y comprometido, que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia primitiva. Su ejemplo de fe y entrega sigue siendo un faro de luz para todos los que buscan seguir los pasos de Cristo y vivir conforme a su voluntad. Que su memoria nos inspire a seguir su ejemplo y a vivir con pasión y fidelidad nuestra vocación cristiana.



Curiosidades de San Tíquico


1. San Tíquico fue mencionado en varias cartas del apóstol Pablo en el Nuevo Testamento, incluyendo en las cartas a los Colosenses y a Filemón.
2. Se cree que San Tíquico fue un fiel compañero y colaborador de Pablo en sus viajes misioneros.
3. Según la tradición, San Tíquico fue uno de los setenta discípulos enviados por Jesús para predicar el Evangelio.
4. San Tíquico fue enviado por Pablo a entregar una carta a la iglesia de Colosas, en la que se mencionaba su papel como "amado hermano, fiel ministro y consiervo en el Señor".
5. Se dice que San Tíquico también acompañó a Pablo en su viaje a Roma, donde fue encarcelado y finalmente martirizado.
6. La tradición cristiana ortodoxa lo considera como un santo y mártir de la Iglesia.
7. La festividad de San Tíquico se celebra el 3 de septiembre en la Iglesia Católica y el 4 de septiembre en la Iglesia Ortodoxa.



Valores que nos enseña San Tíquico


1. Fidelidad: San Tíquico fue un colaborador fiel de Pablo en su ministerio, demostrando lealtad y compromiso en todo momento.

2. Servicio: Tíquico se dedicó a servir a Pablo y a la iglesia sin esperar reconocimiento o recompensa, mostrando humildad y disposición para ayudar a los demás.

3. Valor: Tíquico fue valiente en su labor, enfrentando desafíos y dificultades con determinación y fortaleza, sin dejarse intimidar por las circunstancias.

4. Amor: Tíquico demostró amor por los hermanos y por la obra de Dios, mostrando compasión, bondad y generosidad en sus acciones.

5. Confianza en Dios: Tíquico confiaba plenamente en la providencia y la soberanía de Dios, sabiendo que Él siempre estaba presente y cuidaba de él en todo momento.

6. Humildad: Tíquico no buscaba destacarse ni ser el centro de atención, sino que prefería servir en segundo plano y dejar que la gloria fuera para Dios.

7. Perseverancia: Tíquico perseveró en su labor a pesar de las dificultades y los obstáculos, manteniendo su fe y su compromiso hasta el final.


Los próximos años San Tíquico se celebrará en

Miércoles 29 de abril de 2026Jueves 29 de abril de 2027Sábado 29 de abril de 2028Domingo 29 de abril de 2029Lunes 29 de abril de 2030Martes 29 de abril de 2031Jueves 29 de abril de 2032Viernes 29 de abril de 2033Sábado 29 de abril de 2034Domingo 29 de abril de 2035



Otros santos que se celebran el día 29 de abril



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker