Beato Andrés Jacinto Longhin
¿Qué día se celebra santo Andrés Jacinto Longhin?
Jueves 26 de junio de 2025
Biografía, vida y obra de Andrés Jacinto Longhin
(Nació en el siglo XIX en Venecia, Italia - Murió en 1936 en Italia)
Vida de Beato Andrés Jacinto Longhin
Beato Andrés Jacinto Longhin fue un religioso italiano nacido el 30 de noviembre de 1863 en Bassano del Grappa, en la región de Veneto. Fue el segundo de cinco hijos de una humilde familia campesina. Desde muy joven mostró interés por la vida religiosa y a los 12 años ingresó al seminario de Padua, donde recibió una sólida formación académica y espiritual.
En 1883, a la edad de 20 años, Andrés Jacinto Longhin ingresó a la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, tomando el nombre de fray Andrés de Bassano. Durante su formación como religioso, destacó por su profunda devoción, su humildad y su espíritu de servicio a los más necesitados. Fue ordenado sacerdote en 1886 y comenzó a desempeñar su labor pastoral en diversas parroquias de Italia.
En 1902, fray Andrés fue enviado a China como misionero, donde trabajó incansablemente para difundir la fe cristiana entre la población local. Durante su estancia en China, enfrentó numerosas dificultades y peligros, pero siempre mantuvo su firmeza en la fe y su entrega total a la misión evangelizadora. Su labor misionera fue reconocida por su valentía, su caridad y su capacidad para conectar con la gente.
En 1922, fray Andrés regresó a Italia debido a problemas de salud, pero continuó su labor pastoral en diversas comunidades capuchinas. En 1925, fue nombrado superior de la comunidad de Bassano del Grappa, donde se destacó por su liderazgo, su carisma y su dedicación a los más necesitados. Durante su tiempo como superior, fray Andrés impulsó la construcción de un nuevo convento y promovió la formación espiritual de los frailes y de los fieles.
En 1935, fray Andrés Jacinto Longhin fue nombrado obispo de Treviso, una diócesis en el norte de Italia. Durante su episcopado, se destacó por su cercanía a los fieles, su labor pastoral y su compromiso social. Fue un obispo comprometido con la justicia y la paz, y trabajó incansablemente por la promoción de los derechos humanos y la defensa de los más vulnerables.
Fray Andrés falleció el 26 de junio de 1936, a la edad de 72 años, dejando un legado de santidad y entrega a Dios. En 2002, fue beatificado por el Papa Juan Pablo II, quien destacó su ejemplo de vida cristiana y su testimonio de fe. El beato Andrés Jacinto Longhin es venerado como un modelo de humildad, caridad y servicio a los demás, y su vida sigue siendo una inspiración para todos los que buscan seguir a Cristo con fidelidad y amor.
Curiosidades de Beato Andrés Jacinto Longhin
1. Beato Andrés Jacinto Longhin nació el 22 de noviembre de 1863 en Cividale del Friuli, Italia.
2. Ingresó en la Orden de los Capuchinos en 1878 y fue ordenado sacerdote en 1886.
3. Durante su vida, Beato Andrés Jacinto Longhin se destacó por su humildad, generosidad y dedicación a los más necesitados.
4. Fue nombrado obispo de Treviso en 1904 y se desempeñó en ese cargo hasta su muerte en 1936.
5. Beato Andrés Jacinto Longhin fue conocido por su devoción a la Virgen María y su amor por los enfermos y los pobres.
6. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1998.
7. Su fiesta se celebra el 26 de junio.
8. Beato Andrés Jacinto Longhin es considerado un ejemplo de vida cristiana y de entrega a los demás.
9. Muchos fieles acuden a su tumba en Treviso para pedir su intercesión y recibir su bendición.
10. Su vida y obra son recordadas y veneradas por la comunidad católica como un ejemplo de santidad y servicio desinteresado.
Valores que nos enseña Beato Andrés Jacinto Longhin
1. Humildad: Beato Andrés Jacinto Longhin nos enseña la importancia de ser humildes y estar siempre dispuestos a servir a los demás sin esperar reconocimiento o recompensa.
2. Paciencia: A través de su ejemplo de vida, Beato Andrés Jacinto Longhin nos enseña la importancia de ser pacientes en momentos de dificultad y de confiar en la voluntad de Dios.
3. Generosidad: Beato Andrés Jacinto Longhin nos enseña a ser generosos con los demás, a compartir lo que tenemos y a ayudar a aquellos que más lo necesitan.
4. Amor al prójimo: Beato Andrés Jacinto Longhin nos enseña a amar al prójimo como a nosotros mismos, a respetar a todas las personas y a tratar a los demás con compasión y bondad.
5. Fe en Dios: A lo largo de su vida, Beato Andrés Jacinto Longhin demostró una profunda fe en Dios y nos enseña a confiar en su providencia y a seguir sus enseñanzas en todo momento.
Los próximos años Beato Andrés Jacinto Longhin se celebrará en Viernes 26 de junio de 2026Sábado 26 de junio de 2027Lunes 26 de junio de 2028Martes 26 de junio de 2029Miércoles 26 de junio de 2030Jueves 26 de junio de 2031Sábado 26 de junio de 2032Domingo 26 de junio de 2033Lunes 26 de junio de 2034Martes 26 de junio de 2035
Otros santos que se celebran el día 26 de junio