¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Dío el Taumaturgo

¿Qué día se celebra santo Dío el Taumaturgo?

Sábado 19 de julio de 2025



Biografía, vida y obra de Dío el Taumaturgo

(Nació en el siglo IV en Capadocia, actual Turquía - Año 250 en Edessa, actual Turquía)


Vida de San Dío el Taumaturgo


San Díó el Taumaturgo, también conocido como San Díó el Milagroso, fue un santo cristiano que vivió en el siglo III en la región de Anatolia, en la actual Turquía. Se le atribuyen numerosos milagros y prodigios, lo que le ha valido el título de taumaturgo, es decir, obrador de milagros.

Según la tradición, San Díó nació en una familia humilde y desde muy joven mostró una gran devoción por Dios. Se dedicó a la oración y a la vida ascética, renunciando a todas las comodidades terrenales para entregarse por completo a la fe. Su reputación como hombre santo y milagrero pronto se extendió por toda la región, atrayendo a fieles que acudían en busca de su ayuda y bendiciones.

Se dice que San Díó realizó numerosos milagros durante su vida, como curaciones de enfermedades incurables, multiplicación de alimentos para alimentar a los pobres y expulsión de demonios. También se le atribuyen visiones y revelaciones divinas, que le permitían conocer el futuro y predecir acontecimientos importantes.

Uno de los milagros más famosos de San Díó fue la resurrección de un niño que había fallecido en un accidente. Según la leyenda, el santo se acercó al cadáver del niño, rezó fervientemente y al cabo de unos minutos el niño volvió a la vida, dejando a todos los presentes atónitos y maravillados por el poder de Dios que obraba a través de él.

San Díó también es conocido por su profunda humildad y caridad hacia los más necesitados. Pasaba largas horas en oración y penitencia, pero siempre estaba dispuesto a ayudar a los pobres y desamparados, repartiendo limosnas y consolando a los afligidos.

Finalmente, San Díó murió en paz, rodeado de fieles que lo veneraban como un santo y un taumaturgo. Su cuerpo fue sepultado en una iglesia que se construyó en su honor, donde se convirtió en objeto de devoción y peregrinación para los creyentes.

Hoy en día, San Díó el Taumaturgo es venerado como un santo milagrero en la Iglesia Católica y en otras confesiones cristianas. Se le invoca en casos de enfermedad, peligro o necesidad, confiando en su intercesión ante Dios para obtener milagros y prodigios. Su vida y ejemplo de santidad continúan inspirando a millones de personas en todo el mundo, recordándoles la importancia de la fe, la humildad y la caridad en la vida cristiana.



Curiosidades de San Dío el Taumaturgo


1. San Díon nació en el año 270 en Capadocia, Turquía.
2. Fue conocido por sus milagros y curaciones milagrosas, lo que le valió el título de "taumaturgo".
3. Se dice que San Díon tenía el don de la profecía y la capacidad de sanar a los enfermos con solo tocarlos.
4. Una de las leyendas más famosas sobre San Díon es la de cómo salvó a la ciudad de Esmirna de un terremoto al detener las aguas del mar con una señal de la cruz.
5. Se le atribuyen varios milagros, como la multiplicación de alimentos para alimentar a los pobres y la curación de enfermedades incurables.
6. San Díon murió en el año 348 en la ciudad de Esmirna, donde fue enterrado y donde se erigió una iglesia en su honor.
7. Es considerado como uno de los santos más poderosos en la tradición cristiana oriental y es venerado en la Iglesia Ortodoxa y en la Iglesia Católica.
8. Su festividad se celebra el 8 de abril en la Iglesia Ortodoxa y el 8 de noviembre en la Iglesia Católica.



Valores que nos enseña San Dío el Taumaturgo


1. Amor al prójimo: San Dío el Taumaturgo enseñó la importancia de amar y ayudar a los demás, mostrando compasión y bondad hacia todos los seres humanos.

2. Humildad: San Dío el Taumaturgo vivió una vida sencilla y humilde, mostrando que la verdadera grandeza está en servir a los demás y no en la riqueza material o el poder.

3. Fe en Dios: San Dío el Taumaturgo confiaba plenamente en la providencia divina y en el poder de Dios para obrar milagros en la vida de las personas.

4. Perseverancia: San Dío el Taumaturgo nos enseñó la importancia de perseverar en la fe y en la práctica de las virtudes, a pesar de las dificultades y obstáculos que podamos encontrar en el camino.

5. Generosidad: San Dío el Taumaturgo nos animó a compartir nuestros dones y bendiciones con los demás, mostrando generosidad y desinterés en nuestras acciones y actitudes hacia los demás.


Los próximos años San Dío el Taumaturgo se celebrará en

Domingo 19 de julio de 2026Lunes 19 de julio de 2027Miércoles 19 de julio de 2028Jueves 19 de julio de 2029Viernes 19 de julio de 2030Sábado 19 de julio de 2031Lunes 19 de julio de 2032Martes 19 de julio de 2033Miércoles 19 de julio de 2034Jueves 19 de julio de 2035



Otros santos que se celebran el día 19 de julio



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker