Biografía, vida y obra de Domingo Savio
(2 de abril de 1842 en Riva di Chieri, en la región del Piamonte - 9 de marzo de 1857 en Mondonio, en el actual Italia)
Santo Domingo Savio fue un santo italiano nacido el 2 de abril de 1842 en Riva di Chieri, en la región del Piamonte. Fue el segundo de diez hijos de una familia campesina y creció en un ambiente humilde pero profundamente religioso. Desde muy joven, mostró una gran devoción y amor por Dios y una notable madurez espiritual. A los doce años, Domingo ingresó en el Oratorio de San Francisco de Sales en Turín, dirigido por el sacerdote salesiano Juan Bosco. Allí destacó por su buen carácter, su diligencia y su gran entusiasmo por aprender. Se convirtió en uno de los alumnos más sobresalientes de la escuela, y también se destacó por su amor a la Eucaristía y su devoción a la Virgen María. Domingo Savio se convirtió en un modelo para los demás jóvenes del Oratorio, y su vida ejemplar y su carisma inspiraron a muchos. A los quince años, enfermó gravemente de tuberculosis, pero su fe y su confianza en Dios nunca disminuyeron. Murió el 9 de marzo de 1857, rodeado de su familia y de los salesianos, que lo consideraban como un santo en vida. Fue beatificado en 1950 y canonizado en 1954 por el papa Pío XII. La vida de Santo Domingo Savio es un ejemplo de santidad y de entrega a Dios en la juventud. Su amor por la Eucaristía y su devoción a la Virgen María lo convierten en un modelo para los jóvenes cristianos de todo el mundo. La obra de Juan Bosco, que formó a tantos jóvenes como Domingo Savio, es una muestra de su compromiso con la educación y la formación integral de los jóvenes, y de su amor por la Iglesia y por la juventud.