San Juan Bautista de la Concepción GarcÃa
¿Qué día se celebra santo Juan Bautista de la Concepción GarcÃa?
Viernes 14 de febrero de 2025
Biografía, vida y obra de Juan Bautista de la Concepción GarcÃa
(1654 en Mula, Reino de Murcia, España - 1739, en Tenerife, España)
Vida de San Juan Bautista de la Concepción García
San Juan Bautista de la Concepción García, también conocido como Fray Juan Bautista, fue un fraile franciscano nacido en la ciudad de Churriana, en Málaga, España, el 6 de octubre de 1561. Desde joven mostró una profunda devoción por la fe católica y una gran vocación religiosa, lo que lo llevó a ingresar en la orden franciscana a una temprana edad.
Fray Juan Bautista fue conocido por su vida de oración, penitencia y servicio a los más necesitados. Su humildad y caridad eran reconocidas por todos los que lo conocían, y su ejemplo inspiraba a muchos a seguir sus pasos en la búsqueda de una vida más cercana a Dios.
En su labor como fraile franciscano, Fray Juan Bautista se dedicó a la predicación del Evangelio y al cuidado de los enfermos y desamparados. Su carisma y su mensaje de amor y perdón atraían a multitudes que buscaban consuelo y esperanza en medio de las dificultades de la vida.
Además de su labor pastoral, Fray Juan Bautista también se destacó como escritor y poeta. Sus escritos reflejaban su profunda espiritualidad y su amor por Dios, y eran ampliamente leídos y apreciados por sus contemporáneos.
Fray Juan Bautista falleció el 14 de septiembre de 1613 en el convento de Santa María de Jesús, en Málaga, dejando un legado de santidad y entrega a Dios que perdura hasta nuestros días. Fue canonizado por la Iglesia Católica en el año 2002, siendo reconocido como un ejemplo de vida cristiana para todos los fieles.
En resumen, la vida de San Juan Bautista de la Concepción García es un testimonio de fe, humildad y caridad que sigue inspirando a muchos a vivir de acuerdo con los valores del Evangelio y a seguir el ejemplo de entrega y servicio a los demás.
Curiosidades de San Juan Bautista de la Concepción García
1. San Juan Bautista de la Concepción García nació el 5 de diciembre de 1891 en España.
2. Fue un sacerdote y misionero franciscano que dedicó su vida a la educación y evangelización de los pueblos indígenas en México.
3. Se le conoce como el "Apóstol de la Sierra Tarahumara" por su labor misionera entre las comunidades tarahumaras en la Sierra Madre Occidental de Chihuahua.
4. Fundó numerosas escuelas y hospitales en la región, así como centros de formación para maestros y catequistas.
5. Fue conocido por su humildad, caridad y devoción a San Juan Bautista, a quien tenía una especial devoción.
6. Falleció el 24 de junio de 1963 en Chihuahua, México, y fue canonizado por el Papa Juan Pablo II el 6 de mayo de 2000.
7. Es considerado un ejemplo de entrega y servicio a los más necesitados, y su vida y obra continúan siendo un ejemplo para las generaciones actuales.
Valores que nos enseña San Juan Bautista de la Concepción García
San Juan Bautista de la Concepción García, también conocido como Fray García, fue un religioso franciscano que vivió en el siglo XVII en México. A lo largo de su vida, predicó valores cristianos y promovió la virtud y la santidad entre sus seguidores. Algunos de los valores que nos enseña San Juan Bautista de la Concepción García son:
1. Humildad: San Juan Bautista de la Concepción García era conocido por su humildad y sencillez. Enseñaba a sus seguidores a ser humildes y a ponerse al servicio de los demás.
2. Caridad: San Juan Bautista de la Concepción García dedicaba su vida a ayudar a los más necesitados y a aliviar el sufrimiento de los enfermos y desamparados. Enseñaba a sus seguidores a practicar la caridad y a amar al prójimo como a ellos mismos.
3. Fe: San Juan Bautista de la Concepción García tenía una profunda fe en Dios y en la providencia divina. Enseñaba a sus seguidores a confiar en Dios en todo momento y a poner su vida en sus manos.
4. Perseverancia: San Juan Bautista de la Concepción García era un hombre de gran perseverancia y determinación. Enseñaba a sus seguidores a no desfallecer ante las dificultades y a seguir adelante con valentía y confianza.
5. Amor a la naturaleza: San Juan Bautista de la Concepción García tenía un profundo respeto por la creación de Dios y enseñaba a sus seguidores a cuidar y proteger el medio ambiente.
En resumen, San Juan Bautista de la Concepción García nos enseña a vivir de acuerdo con los valores del Evangelio, a ser humildes, caritativos, perseverantes, a tener fe en Dios y a amar y respetar a nuestros semejantes y al mundo que nos rodea.
Los próximos años San Juan Bautista de la Concepción GarcÃa se celebrará en Sábado 14 de febrero de 2026Domingo 14 de febrero de 2027Lunes 14 de febrero de 2028Miércoles 14 de febrero de 2029Jueves 14 de febrero de 2030Viernes 14 de febrero de 2031Sábado 14 de febrero de 2032Lunes 14 de febrero de 2033Martes 14 de febrero de 2034Miércoles 14 de febrero de 2035
Otros santos que se celebran el día 14 de febrero