¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Juan de Dukla

¿Qué día se celebra santo Juan de Dukla?

Lunes 29 de septiembre de 2025



Biografía, vida y obra de Juan de Dukla

(Nació en el siglo XV en Dukla, Polonia - Siglo XV, 1484 en Polonia)


Vida de San Juan de Dukla


San Juan de Dukla, también conocido como Juan de Kety o Juan de Ketya, fue un santo y ermitaño nacido en el siglo XIV en el Reino de Polonia. Su vida estuvo marcada por su profunda devoción a Dios y su compromiso con la vida de oración y penitencia.

Juan de Dukla nació en una familia humilde y desde joven mostró un gran interés por la vida espiritual. A temprana edad decidió dedicarse por completo a la vida religiosa y se retiró a vivir como ermitaño en la región de Kety, en la actual Polonia. Durante muchos años vivió en soledad, dedicado a la oración, la meditación y la penitencia.

A pesar de su vida austera y solitaria, Juan de Dukla se convirtió en un ejemplo de caridad y generosidad para aquellos que lo conocieron. Muchos acudían a él en busca de consejo espiritual y consuelo, y él siempre estaba dispuesto a escuchar y ayudar a los demás.

Además de su vida de oración y penitencia, Juan de Dukla también se destacó por su amor a los pobres y necesitados. Pasó gran parte de su tiempo ayudando a los más desfavorecidos, ofreciéndoles comida, refugio y consuelo en medio de su propia pobreza.

Su fama de santidad se fue extendiendo por toda la región y pronto se convirtió en un venerado santo local. Muchos acudían a su ermita en busca de milagros y sanaciones, y se dice que muchas personas encontraron alivio a sus enfermedades y problemas gracias a sus oraciones.

Juan de Dukla falleció en el año 1484, a la edad de aproximadamente 80 años. Su vida de humildad, sacrificio y amor a Dios lo convirtieron en un ejemplo a seguir para muchos, y su memoria se ha mantenido viva a lo largo de los siglos.

Hoy en día, San Juan de Dukla es venerado como santo en la Iglesia Católica y su fiesta se celebra el 23 de junio. Muchos fieles acuden a su ermita en Kety para rezar y pedir su intercesión, confiando en su poder de interceder ante Dios en favor de aquellos que lo necesitan.

En resumen, la vida y biografía de San Juan de Dukla nos enseña el valor de la humildad, la caridad y la entrega a Dios. Su ejemplo sigue vivo en la actualidad, inspirando a muchos a seguir sus pasos en la búsqueda de la santidad y la comunión con Dios.



Curiosidades de San Juan de Dukla


1. San Juan de Dukla fue un santo polaco que vivió en el siglo XV. Es conocido por su gran devoción a la Virgen María y por su vida de oración y penitencia.

2. Se dice que San Juan de Dukla tuvo el don de la bilocación, es decir, la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo. Se le atribuyen varios milagros relacionados con este don.

3. San Juan de Dukla es considerado el patrón de los enfermos y de los que sufren de dolores de cabeza. Muchas personas acuden a su intercesión en busca de alivio para sus enfermedades.

4. Durante su vida, San Juan de Dukla llevaba una vida de extrema austeridad y penitencia. Se dice que pasaba largas horas en oración y ayuno, buscando la cercanía de Dios.

5. La ciudad de Dukla, en Polonia, es famosa por albergar un santuario dedicado a San Juan de Dukla. Cada año, miles de peregrinos acuden a este lugar en busca de ayuda espiritual y sanación.

6. San Juan de Dukla es venerado en toda Polonia como un santo milagroso y poderoso intercesor. Muchas personas le atribuyen la curación de enfermedades y la protección en momentos de peligro.

7. La fiesta de San Juan de Dukla se celebra el 16 de octubre en la Iglesia católica. En este día, se realizan procesiones y misas en honor al santo, y se le pide su intercesión en diversas necesidades.

8. A lo largo de los siglos, se han registrado numerosos milagros atribuidos a la intercesión de San Juan de Dukla. Muchos creyentes lo consideran un santo cercano y compasivo, dispuesto a ayudar en momentos de necesidad.



Valores que nos enseña San Juan de Dukla


1. Humildad: San Juan de Dukla fue conocido por su humildad y sencillez, viviendo una vida de servicio y amor hacia los demás.

2. Fe: San Juan de Dukla era un hombre de profunda fe en Dios, confiando en su providencia y en su plan para su vida.

3. Generosidad: San Juan de Dukla era conocido por su generosidad hacia los más necesitados, compartiendo lo que tenía con los demás y ayudando a los más desfavorecidos.

4. Amor al prójimo: San Juan de Dukla vivió su vida con un profundo amor hacia el prójimo, mostrando compasión y empatía hacia todos aquellos que se cruzaban en su camino.

5. Paciencia: San Juan de Dukla era una persona paciente, capaz de soportar las dificultades y desafíos de la vida con serenidad y fortaleza.

6. Perdón: San Juan de Dukla practicaba el perdón hacia aquellos que le habían hecho daño, siguiendo el ejemplo de Jesucristo en su mensaje de amor y reconciliación.

7. Servicio: San Juan de Dukla dedicó su vida al servicio de los demás, poniendo sus dones y talentos al servicio de la comunidad y de aquellos que más lo necesitaban.


Los próximos años San Juan de Dukla se celebrará en

Martes 29 de septiembre de 2026Miércoles 29 de septiembre de 2027Viernes 29 de septiembre de 2028Sábado 29 de septiembre de 2029Domingo 29 de septiembre de 2030Lunes 29 de septiembre de 2031Miércoles 29 de septiembre de 2032Jueves 29 de septiembre de 2033Viernes 29 de septiembre de 2034Sábado 29 de septiembre de 2035



Otros santos que se celebran el día 29 de septiembre



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker