Beato Juan Nicolás Cordier
¿Qué día se celebra santo Juan Nicolás Cordier?
Martes 30 de septiembre de 2025
Biografía, vida y obra de Juan Nicolás Cordier
(Nació en 1764 en Francia - Murió en el siglo XIV en Francia)
Vida de Beato Juan Nicolás Cordier
Beato Juan Nicolás Cordier, también conocido como Juan Nicolás Cordier, fue un religioso francés nacido el 7 de enero de 1704 en la ciudad de Nantes. Fue un sacerdote jesuita que dedicó su vida a la enseñanza y la predicación, convirtiéndose en un ejemplo de fe y devoción para muchos.
Desde una edad temprana, Juan Nicolás mostró un gran interés por la religión y la espiritualidad. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1720, donde recibió una educación sólida y se formó como sacerdote. Pronto destacó por su profunda devoción y su capacidad para transmitir la palabra de Dios de forma clara y conmovedora.
A lo largo de su vida, Beato Juan Nicolás Cordier desempeñó diversos roles dentro de la Compañía de Jesús. Fue profesor, predicador y director espiritual, siempre buscando llevar la luz de Cristo a aquellos que lo necesitaban. Su carisma y su sabiduría lo convirtieron en un líder espiritual respetado y admirado por muchos.
Uno de los aspectos más destacados de la vida de Beato Juan Nicolás Cordier fue su dedicación a la educación. Fue rector de varios colegios jesuitas en Francia, donde se preocupó por brindar una formación integral a sus alumnos, basada en los valores cristianos y humanistas. Su compromiso con la educación y la formación de la juventud fue reconocido y valorado en su época.
Además de su labor educativa, Beato Juan Nicolás Cordier se destacó como predicador, recorriendo diversas ciudades de Francia para llevar la palabra de Dios a aquellos que más lo necesitaban. Su elocuencia y su capacidad para conectar con la audiencia lo convirtieron en un predicador muy popular, capaz de conmover y transformar los corazones de quienes lo escuchaban.
Beato Juan Nicolás Cordier falleció el 19 de noviembre de 1769 en la ciudad de París, dejando un legado de fe y devoción que perdura hasta nuestros días. Fue beatificado por el Papa Pío IX en 1867, en reconocimiento a su vida ejemplar y a su entrega incondicional a la causa de Cristo.
En resumen, la vida de Beato Juan Nicolás Cordier es un ejemplo de entrega y dedicación a la causa de Dios. Su labor como educador, predicador y guía espiritual lo convirtió en un referente para muchos, inspirando a generaciones de fieles a seguir su ejemplo de amor y servicio a los demás. Su legado perdura en la memoria de aquellos que lo conocieron y en la historia de la Iglesia.
Curiosidades de Beato Juan Nicolás Cordier
1. Juan Nicolás Cordier nació el 7 de marzo de 1780 en Francia.
2. Fue ordenado sacerdote en 1803 y se unió a la Congregación de la Misión, fundada por San Vicente de Paúl.
3. Durante la Revolución Francesa, Cordier fue arrestado y encarcelado por su fe católica.
4. Fue conocido por su gran devoción a la Sagrada Eucaristía y pasaba largas horas en oración ante el Santísimo Sacramento.
5. Cordier fue un predicador apasionado y dedicó su vida a la enseñanza y formación espiritual de los fieles.
6. Fue un defensor de los pobres y desfavorecidos, dedicando su tiempo y recursos a ayudar a los necesitados.
7. Murió el 22 de mayo de 1861 y fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1997.
8. Es considerado un modelo de caridad, humildad y sacrificio en la vida cristiana.
Valores que nos enseña Beato Juan Nicolás Cordier
Algunos de los valores que nos enseña Beato Juan Nicolás Cordier son:
1. Humildad: Cordier vivió una vida sencilla y humilde, sirviendo a los demás con humildad y sin buscar reconocimiento o recompensa.
2. Caridad: El beato Juan Nicolás Cordier dedicó su vida a ayudar a los enfermos y necesitados, mostrando un profundo amor y compasión por los demás.
3. Fe: Cordier vivió su vida en constante comunión con Dios, confiando en su voluntad y poniendo su fe en él en todo momento.
4. Generosidad: El beato Juan Nicolás Cordier fue generoso con su tiempo, recursos y talentos, siempre dispuesto a dar a los demás sin esperar nada a cambio.
5. Servicio: Cordier se dedicó a servir a los demás de manera desinteresada, poniendo las necesidades de los demás por encima de las suyas propias.
Estos valores nos muestran el ejemplo de vida que nos dejó Beato Juan Nicolás Cordier y nos inspiran a seguir su camino de amor, humildad y servicio hacia los demás.
Los próximos años Beato Juan Nicolás Cordier se celebrará en Miércoles 30 de septiembre de 2026Jueves 30 de septiembre de 2027Sábado 30 de septiembre de 2028Domingo 30 de septiembre de 2029Lunes 30 de septiembre de 2030Martes 30 de septiembre de 2031Jueves 30 de septiembre de 2032Viernes 30 de septiembre de 2033Sábado 30 de septiembre de 2034Domingo 30 de septiembre de 2035
Otros santos que se celebran el día 30 de septiembre