San Leufredo
¿Qué día se celebra santo Leufredo?
Sábado 21 de junio de 2025
Biografía, vida y obra de Leufredo
(Siglo IX, en Francia - Siglo X, año 1001. Murió en la abadÃa de Deols)
Vida de San Leufredo
San Leufredo, también conocido como Leufredus de Evreux, fue un santo y obispo francés nacido en el siglo VII en la región de Evreux, en el norte de Francia. Se sabe muy poco sobre los primeros años de su vida, pero se cree que provenía de una familia noble y que desde joven mostró una gran devoción por Dios.
Se dice que San Leufredo ingresó en el monasterio de Fontenelle, donde recibió una educación religiosa y se dedicó a la vida contemplativa y la oración. Su profunda espiritualidad y su compromiso con la caridad lo llevaron a ser nombrado abad de la abadía, donde se distinguió por su humildad y su sencillez.
En el año 688, San Leufredo fue consagrado obispo de Evreux, una diócesis que en ese momento atravesaba una profunda crisis espiritual y moral. Con su llegada, San Leufredo se propuso reformar la iglesia local y promover la fe entre los fieles, predicando con el ejemplo y dedicando su vida al servicio de los más necesitados.
Durante su episcopado, San Leufredo llevó a cabo numerosas obras de caridad y promovió la construcción de iglesias y monasterios en toda la región. Se destacó por su compromiso con los más desfavorecidos y por su defensa de los valores del Evangelio en un contexto de corrupción y desigualdad social.
San Leufredo falleció en el año 738, dejando un legado de santidad y devoción que perdura hasta nuestros días. Su vida ejemplar y su profunda fe lo convirtieron en un modelo a seguir para todos los cristianos, que lo veneran como un santo y un intercesor ante Dios.
En la actualidad, San Leufredo es recordado y venerado en numerosas iglesias y monasterios de Francia y de todo el mundo. Su fiesta se celebra el 21 de junio, día en el que los fieles se reúnen para rendirle homenaje y pedir su intercesión en sus necesidades y preocupaciones.
En resumen, la vida de San Leufredo es un ejemplo de entrega y dedicación al servicio de Dios y de los demás. Su legado de caridad y humildad sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo, que encuentran en él un modelo de santidad y devoción.
Curiosidades de San Leufredo
1. San Leufredo fue un monje benedictino nacido en Francia en el siglo VII.
2. Se le atribuyen varios milagros, como curaciones milagrosas y la multiplicación de alimentos.
3. Se dice que tenía el don de la profecía y que predijo varios eventos importantes.
4. San Leufredo es considerado el patrón de los enfermos y de los necesitados.
5. Su festividad se celebra el 21 de julio.
6. Se dice que tenía una gran devoción por la Virgen María.
7. Durante su vida, fundó varios monasterios y ayudó a difundir la fe cristiana en su región.
8. Se le representa en las imágenes como un monje con hábito benedictino y con una cruz en la mano.
9. Su nombre proviene del germánico "Leudfrid", que significa "paz del pueblo".
10. Es venerado especialmente en Francia, donde se encuentra su tumba en la abadía de Saint-Leufroy.
Valores que nos enseña San Leufredo
Algunos de los valores que San Leufredo nos enseña son:
1. Fe en Dios: San Leufredo era un devoto cristiano que dedicó su vida a la fe y al servicio de Dios.
2. Humildad: A pesar de sus habilidades y dones, San Leufredo era una persona humilde y sencilla.
3. Generosidad: San Leufredo era conocido por su generosidad y por su dedicación a ayudar a los más necesitados.
4. Perseverancia: A lo largo de su vida, San Leufredo demostró una gran perseverancia en su fe y en su misión de difundir el evangelio.
5. Amor al prójimo: San Leufredo nos enseña la importancia de amar y servir a los demás, especialmente a los más vulnerables y necesitados.
6. Compasión: San Leufredo era conocido por su compasión hacia los enfermos y los que sufrían, mostrando siempre empatía y solidaridad.
7. Fortaleza: A pesar de los desafíos y adversidades que enfrentó, San Leufredo mantuvo su fe y su compromiso con sus valores hasta el final de su vida.
Los próximos años San Leufredo se celebrará en Domingo 21 de junio de 2026Lunes 21 de junio de 2027Miércoles 21 de junio de 2028Jueves 21 de junio de 2029Viernes 21 de junio de 2030Sábado 21 de junio de 2031Lunes 21 de junio de 2032Martes 21 de junio de 2033Miércoles 21 de junio de 2034Jueves 21 de junio de 2035
Otros santos que se celebran el día 21 de junio