San Longinos soldado
¿Qué día se celebra santo Longinos soldado?
Jueves 16 de octubre de 2025
Biografía, vida y obra de Longinos soldado
(Siglo I, nacido en Capadocia, TurquÃa - Siglo I, en Jerusalén)
Vida de San Longinos soldado
San Longinos fue un soldado romano que vivió en el siglo I d.C. y es conocido por ser el centurión que perforó el costado de Jesucristo con una lanza durante la crucifixión. Su vida y biografía están envueltas en un halo de misticismo y devoción, convirtiéndolo en una figura venerada en la tradición cristiana.
Según la tradición cristiana, Longinos sirvió en la guardia del gobernador Poncio Pilato en Jerusalén. Durante la crucifixión de Jesucristo, él fue el encargado de supervisar la ejecución y asegurarse de que los condenados murieran rápidamente. Sin embargo, al presenciar la muerte de Jesús en la cruz, Longinos se conmovió profundamente y, al ver que ya había fallecido, decidió perforar su costado con una lanza para confirmar su muerte.
Según la leyenda, al perforar el costado de Jesús, una gota de sangre y agua cayó sobre los ojos de Longinos, devolviéndole la vista. Este milagro lo llevó a convertirse al cristianismo y a renunciar a su cargo de soldado romano. Se dice que Longinos se retiró a vivir como ermitaño en una cueva, donde pasó el resto de sus días en oración y penitencia.
La figura de San Longinos ha sido venerada en la Iglesia Católica y en la Ortodoxa como un mártir y un santuario. Se le atribuyen varios milagros y se le considera un símbolo de conversión y redención. Su festividad se celebra el 16 de marzo en la Iglesia Católica y el 16 de octubre en la Iglesia Ortodoxa.
A lo largo de los siglos, la historia de San Longinos ha sido objeto de numerosas representaciones artísticas y devociones populares. Su imagen como el soldado que reconoció la divinidad de Jesucristo a través de su muerte en la cruz ha inspirado a muchos creyentes a seguir su ejemplo de fe y arrepentimiento.
En resumen, la vida y biografía de San Longinos soldado es un testimonio de la fuerza transformadora de la fe y la gracia divina. Su historia nos recuerda la importancia de la conversión y la redención, así como la posibilidad de encontrar la luz en medio de la oscuridad. Que la figura de San Longinos nos inspire a seguir su ejemplo de entrega y devoción a Dios.
Curiosidades de San Longinos soldado
1. San Longinos fue un soldado romano que estuvo presente en la crucifixión de Jesucristo y que, según la tradición cristiana, fue el que perforó el costado de Jesús con una lanza.
2. Se dice que San Longinos fue ciego, pero que recuperó la vista al ser salpicado por la sangre de Cristo que brotó de la herida en su costado.
3. Según la leyenda, San Longinos se convirtió al cristianismo tras presenciar la crucifixión de Jesús y se convirtió en un ferviente seguidor de la fe.
4. San Longinos es considerado el santo patrón de los ciegos y de los militares.
5. Su festividad se celebra el 15 de marzo en la Iglesia Católica.
6. La lanza utilizada por San Longinos para perforar el costado de Cristo, conocida como la "Lanza del Destino" o la "Lanza de Longinos", se convirtió en un objeto de culto y se dice que poseía poderes sobrenaturales.
7. La vida y martirio de San Longinos han sido objeto de numerosas representaciones artísticas a lo largo de la historia, tanto en pinturas como en esculturas y reliquias.
8. La historia de San Longinos ha sido objeto de debate entre los historiadores y teólogos, algunos consideran que su existencia es puramente legendaria, mientras que otros defienden su veracidad histórica.
Valores que nos enseña San Longinos soldado
1. Lealtad: San Longinos era un soldado romano que se mantuvo fiel a su deber y a su fe a pesar de las dificultades y peligros que enfrentaba.
2. Valentía: A pesar de estar en una situación comprometida, San Longinos no dudó en defender su fe y dar testimonio de Cristo en medio de la persecución.
3. Humildad: A pesar de su valentía y lealtad, San Longinos mostró humildad al reconocer su propia debilidad y su necesidad de la gracia de Dios.
4. Perdón: A pesar de haber participado en la crucifixión de Cristo, San Longinos recibió el perdón de Dios y se convirtió en un ejemplo de conversión y reconciliación.
5. Fe: San Longinos demostró una profunda fe en Cristo, incluso en medio de la oscuridad y la duda, y fue recompensado con la gracia de la salvación.
Los próximos años San Longinos soldado se celebrará en Viernes 16 de octubre de 2026Sábado 16 de octubre de 2027Lunes 16 de octubre de 2028Martes 16 de octubre de 2029Miércoles 16 de octubre de 2030Jueves 16 de octubre de 2031Sábado 16 de octubre de 2032Domingo 16 de octubre de 2033Lunes 16 de octubre de 2034Martes 16 de octubre de 2035
Otros santos que se celebran el día 16 de octubre