San Moisés profeta
¿Qué día se celebra santo Moisés?
Jueves 4 de septiembre de 2025
Biografía, vida y obra de Moisés
(Siglo VI a.C. en Egipto - Muerte en el siglo XIII a.C., lugar desconocido)
Vida de San Moisés profeta
San Moisés fue un profeta importante en la historia de la religión, especialmente en el judaísmo y en el cristianismo. Su vida y obra han dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad, y su legado sigue vivo en la actualidad.
Nacimiento y primeros años
Moisés nació en Egipto en el siglo XIII a.C., en una época en la que los hebreos eran esclavos del faraón y sufrían una vida de opresión y sufrimiento. Según la tradición judía, Moisés fue salvado de la muerte cuando era un bebé, gracias a la valentía de su madre, quien lo colocó en una cesta y lo dejó en el río Nilo, donde fue encontrado por la hija del faraón y criado en la corte real.
Llamado de Dios
A pesar de haber sido criado en la opulencia y el lujo de la corte egipcia, Moisés siempre sintió en su corazón la llamada de Dios. A los cuarenta años, mientras pastoreaba el rebaño de su suegro en el desierto de Madián, Moisés tuvo un encuentro sobrenatural con Dios en forma de una zarza ardiente, a través de la cual Dios le encomendó la misión de liberar a su pueblo de la esclavitud en Egipto.
El éxodo y los diez mandamientos
Moisés aceptó la misión divina y regresó a Egipto para enfrentarse al faraón y exigir la liberación de los hebreos. Después de una serie de plagas enviadas por Dios sobre Egipto, el faraón finalmente cedió y permitió que los hebreos abandonaran el país. Moisés lideró a su pueblo en el éxodo hacia la tierra prometida, atravesando el Mar Rojo milagrosamente dividido por Dios.
Durante su travesía por el desierto, Moisés recibió de Dios los diez mandamientos en el monte Sinaí, que se convirtieron en la base de la ley moral y religiosa para los judíos y posteriormente para los cristianos. Estos mandamientos incluyen la adoración a un solo Dios, el respeto a los padres, la prohibición de cometer adulterio, robar o matar, entre otros.
Muerte y legado
A pesar de haber liderado a su pueblo durante cuarenta años en el desierto, Moisés no pudo entrar en la tierra prometida debido a su desobediencia a Dios en una ocasión. En el monte Nebo, Dios le mostró la tierra prometida antes de su muerte, a los ciento veinte años de edad.
El legado de Moisés perdura hasta nuestros días en la memoria de los judíos y los cristianos, quienes lo consideran uno de los más grandes profetas de la historia. Su valentía, fe y obediencia a Dios son un ejemplo para todos los creyentes, y su historia continúa inspirando a millones de personas en todo el mundo. San Moisés, profeta de Dios, sigue siendo una figura venerada y respetada en la tradición religiosa.
Curiosidades de San Moisés profeta
1. San Moisés fue un profeta del Antiguo Testamento mencionado en la Biblia.
2. Se le atribuye haber sido uno de los profetas más importantes de la historia de Israel.
3. Según la tradición, San Moisés fue el encargado de liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto.
4. Se le atribuye haber recibido las Tablas de la Ley en el monte Sinaí, donde Dios le entregó los Diez Mandamientos.
5. San Moisés es considerado uno de los más grandes líderes religiosos de la historia.
6. Se le atribuyen numerosos milagros, como la división del Mar Rojo para permitir el paso del pueblo de Israel.
7. Se dice que San Moisés vivió hasta los 120 años de edad.
8. Es uno de los profetas más mencionados en la Biblia, apareciendo en varios libros del Antiguo Testamento.
9. Se le conoce también como Moisés el Libertador o Moisés el Profeta.
10. Es venerado como santo en varias religiones, incluyendo el cristianismo, el judaísmo y el islam.
Valores que nos enseña San Moisés profeta
1. Obediencia a Dios: San Moisés nos enseña la importancia de escuchar y seguir las instrucciones de Dios, incluso cuando no entendamos completamente sus planes.
2. Fe en Dios: Moisés confió en la poderosa mano de Dios para liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, demostrando así su confianza en la fidelidad y el poder de Dios.
3. Paciencia y perseverancia: A pesar de los obstáculos y desafíos que enfrentó en su vida, Moisés mantuvo su fe en Dios y continuó confiando en su plan divino.
4. Humildad: A pesar de ser un líder poderoso y elegido por Dios, Moisés permaneció humilde y reconoció que todo lo que logró fue gracias a la gracia y el poder de Dios.
5. Compasión y misericordia: Moisés intercedió en nombre del pueblo de Israel ante Dios, mostrando su compasión y preocupación por el bienestar de los demás.
6. Liderazgo: Moisés fue un líder valiente y obediente que guió al pueblo de Israel a través del desierto hacia la tierra prometida, mostrando valentía y determinación en todo momento.
Los próximos años San Moisés profeta se celebrará en Viernes 4 de septiembre de 2026Sábado 4 de septiembre de 2027Lunes 4 de septiembre de 2028Martes 4 de septiembre de 2029Miércoles 4 de septiembre de 2030Jueves 4 de septiembre de 2031Sábado 4 de septiembre de 2032Domingo 4 de septiembre de 2033Lunes 4 de septiembre de 2034Martes 4 de septiembre de 2035
Otros santos que se celebran el día 4 de septiembre