San Vicente Paúl
¿Qué día se celebra santo Vicente Paúl?
Sábado 27 de septiembre de 2025
Biografía, vida y obra de Vicente Paúl
(Siglo XVI, 1581, en Pouy, Francia - 1660, ParÃs, Francia)
Vida de San Vicente Paúl
San Vicente de Paúl, también conocido como San Vicente de Paúl, nació el 24 de abril de 1581 en Pouy, una pequeña aldea en la región de Gascuña, Francia. Fue el tercer hijo de una familia campesina y desde muy joven demostró una gran devoción por la fe católica.
A los 19 años, San Vicente de Paúl fue ordenado sacerdote y comenzó a servir en la iglesia de la localidad de Clichy, donde se destacó por su caridad y generosidad hacia los más necesitados. Durante este tiempo, se encontró con una mujer enferma y desamparada que lo inspiró a dedicar su vida al servicio de los pobres y marginados.
En 1617, fundó la Congregación de la Misión, también conocida como los Padres Lazaristas, con el objetivo de predicar el Evangelio a los más pobres y necesitados. También fundó la Compañía de las Hijas de la Caridad, un grupo de mujeres dedicadas al cuidado de los enfermos y desamparados.
San Vicente de Paúl fue un incansable defensor de los derechos de los pobres y desfavorecidos, dedicando su vida a ayudar a los más necesitados. Viajó por toda Francia predicando el Evangelio y ayudando a los más desfavorecidos, ganándose el apodo de "Apóstol de la Caridad".
Además de su labor caritativa, San Vicente de Paúl también fue un prolífico escritor, dejando un legado de cartas y escritos sobre la caridad y la piedad cristiana. Sus escritos han sido una fuente de inspiración para muchos y han sido utilizados por la Iglesia Católica como guía espiritual.
San Vicente de Paúl falleció el 27 de septiembre de 1660 en París, Francia, siendo canonizado por el Papa Clemente XII en 1737. Hoy en día, San Vicente de Paúl es considerado un santo patrón de los pobres, los enfermos y los trabajadores de la caridad, y su legado sigue vivo a través de las muchas organizaciones caritativas que llevan su nombre.
Curiosidades de San Vicente Paúl
1. San Vicente Paúl nació el 24 de abril de 1581 en Pouy, Francia.
2. Fue ordenado sacerdote en 1600 y dedicó su vida a la caridad y el servicio a los más necesitados.
3. Fundó la Congregación de la Misión (o Lazaristas) en 1625, dedicada a la formación de sacerdotes y la evangelización de los pobres.
4. También fundó la Compañía de las Hijas de la Caridad en 1633, para atender a los enfermos y necesitados en hospitales y asilos.
5. San Vicente Paúl es conocido como el "Apóstol de la Caridad" por su incansable labor en favor de los más desfavorecidos.
6. Fue canonizado por el Papa Clemente XII en 1737 y es el patrón de las obras de caridad y de los hospitales.
7. Su fiesta se celebra el 27 de septiembre en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
8. San Vicente Paúl es uno de los santos más venerados en Francia y en todo el mundo por su ejemplo de entrega y servicio desinteresado a los demás.
9. Su legado sigue vivo a través de las numerosas instituciones caritativas que llevan su nombre y continúan su obra de amor y compasión.
10. San Vicente Paúl es un ejemplo de humildad, generosidad y devoción a Dios que sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo.
Valores que nos enseña San Vicente Paúl
1. Caridad: San Vicente Paúl nos enseña la importancia de ayudar a los más necesitados y de ser compasivos con los demás.
2. Humildad: San Vicente Paúl nos enseña a ser humildes y a poner las necesidades de los demás por encima de las nuestras.
3. Servicio: San Vicente Paúl nos enseña la importancia de servir a los demás desinteresadamente y de poner nuestros talentos al servicio de los demás.
4. Generosidad: San Vicente Paúl nos enseña a ser generosos y a compartir lo que tenemos con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan.
5. Solidaridad: San Vicente Paúl nos enseña la importancia de estar unidos en la lucha contra la pobreza y la injusticia, y de trabajar juntos para construir un mundo más justo y equitativo.
Los próximos años San Vicente Paúl se celebrará en Domingo 27 de septiembre de 2026Lunes 27 de septiembre de 2027Miércoles 27 de septiembre de 2028Jueves 27 de septiembre de 2029Viernes 27 de septiembre de 2030Sábado 27 de septiembre de 2031Lunes 27 de septiembre de 2032Martes 27 de septiembre de 2033Miércoles 27 de septiembre de 2034Jueves 27 de septiembre de 2035
Otros santos que se celebran el día 27 de septiembre