San Apolinar de Rávena
¿Qué día se celebra santo Apolinar de Rávena?
Domingo 20 de julio de 2025
Biografía, vida y obra de Apolinar de Rávena
(Siglo III, nació en AntioquÃa - Murió en el siglo II en Rávena, Italia)
Vida de San Apolinar de Rávena
San Apolinar de Rávena, también conocido como San Apollinare, fue un santo y mártir cristiano que vivió en el siglo II en la ciudad de Rávena, en Italia. Su vida y su martirio han sido objeto de veneración y devoción por parte de los fieles católicos a lo largo de los siglos.
Según la tradición, San Apolinar nació en Antioquía, en Siria, en una familia de origen griego. Desde joven mostró una gran devoción por la fe cristiana y se convirtió en discípulo del apóstol Pedro, quien lo ordenó obispo y lo envió a predicar el evangelio en Rávena.
San Apolinar llegó a Rávena en el año 69 d.C. y se dedicó a convertir a los habitantes de la ciudad al cristianismo, enfrentándose a la oposición de las autoridades romanas y de los sacerdotes paganos. A pesar de las persecuciones y los intentos de martirio, San Apolinar continuó predicando con valentía y firmeza, ganándose el respeto y la admiración de muchos fieles.
Finalmente, en el año 79 d.C., durante el reinado del emperador Vespasiano, San Apolinar fue arrestado, torturado y condenado a muerte por negarse a renunciar a su fe cristiana. Según la tradición, fue decapitado en el circo de Rávena, donde su martirio se convirtió en un ejemplo de fortaleza y fidelidad para los cristianos de la época.
Después de su muerte, el cuerpo de San Apolinar fue sepultado en una tumba fuera de las murallas de Rávena, donde se construyó una iglesia en su honor. A lo largo de los siglos, esta iglesia se convirtió en un importante lugar de peregrinación y devoción, y fue ampliada y embellecida con mosaicos y frescos que narraban la vida y el martirio de San Apolinar.
Hoy en día, la basílica de San Apolinar en Rávena sigue siendo un lugar de culto y peregrinación para los fieles católicos, que veneran la memoria de este santo mártir y se inspiran en su ejemplo de valentía y fidelidad a la fe cristiana. San Apolinar es considerado uno de los santos más venerados de la Iglesia Católica y su vida y martirio siguen siendo recordados y celebrados en todo el mundo.
Curiosidades de San Apolinar de Rávena
1. San Apolinar de Rávena fue un obispo y mártir cristiano que vivió en el siglo II d.C.
2. Es considerado uno de los primeros evangelizadores de la región de Rávena, en Italia.
3. San Apolinar es venerado como el santo patrón de Rávena y de los navegantes.
4. La Basílica de San Apolinar en Rávena, construida en el siglo VI, es uno de los principales lugares de culto dedicados a este santo.
5. La basílica está decorada con impresionantes mosaicos que representan a San Apolinar y otros santos.
6. Según la tradición, San Apolinar fue arrestado y torturado por las autoridades romanas debido a su fe cristiana.
7. Se dice que mientras estaba en prisión, San Apolinar convirtió a muchos de sus carceleros al cristianismo.
8. San Apolinar fue finalmente decapitado por orden del emperador romano Claudio II.
9. Su fiesta se celebra el 23 de julio en la Iglesia Católica.
10. San Apolinar es recordado por su valentía y fidelidad a su fe, incluso en medio de la persecución y el martirio.
Valores que nos enseña San Apolinar de Rávena
1. Fe en Dios: San Apolinar de Rávena nos enseña a tener una fe inquebrantable en Dios y a confiar en su voluntad en todo momento.
2. Caridad y compasión: Nos enseña a ayudar a los más necesitados y a mostrar compasión hacia los que sufren.
3. Humildad: San Apolinar nos enseña la importancia de ser humildes y de reconocer nuestras limitaciones como seres humanos.
4. Valentía y determinación: Nos inspira a enfrentar los desafíos con valentía y determinación, confiando en la fuerza de Dios.
5. Perseverancia: Nos enseña a perseverar en nuestra fe y en nuestras acciones, a pesar de las dificultades que podamos enfrentar.
6. Amor al prójimo: Nos enseña a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, siguiendo el ejemplo de Jesucristo.
7. Sacrificio y entrega: Nos inspira a sacrificar nuestras comodidades y a entregarnos por completo a la obra de Dios y al servicio de los demás.
Los próximos años San Apolinar de Rávena se celebrará en Lunes 20 de julio de 2026Martes 20 de julio de 2027Jueves 20 de julio de 2028Viernes 20 de julio de 2029Sábado 20 de julio de 2030Domingo 20 de julio de 2031Martes 20 de julio de 2032Miércoles 20 de julio de 2033Jueves 20 de julio de 2034Viernes 20 de julio de 2035
Otros santos que se celebran el día 20 de julio