San Pedro Arbués
¿Qué día se celebra santo Pedro Arbués?
Miércoles 17 de septiembre de 2025
Biografía, vida y obra de Pedro Arbués
(San Pedro Arbués nació en el siglo XV en España - Murió en el siglo XV en Zaragoza, España)
Vida de San Pedro Arbués
San Pedro Arbues nació en 1441 en Fuentellana, un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, en España. Desde muy joven mostró una gran devoción por la fe católica y una profunda vocación religiosa. Estudió en la Universidad de Zaragoza y se ordenó sacerdote en 1465.
Durante su vida, San Pedro Arbues se destacó por su gran compromiso con la Iglesia y su ferviente defensa de la fe católica. Fue nombrado Inquisidor General de Aragón en 1484 y se dedicó a combatir la herejía y la apostasía en la región. Su labor en la Inquisición le valió numerosos enemigos, que conspiraron para acabar con su vida.
En 1485, mientras se encontraba rezando en la capilla del palacio arzobispal de Zaragoza, San Pedro Arbues fue brutalmente asesinado por un grupo de hombres que se oponían a su labor inquisitorial. Su muerte causó conmoción en toda la región y fue considerado un mártir de la fe católica.
Tras su muerte, San Pedro Arbues fue venerado como un santo y su cuerpo fue sepultado en la Catedral de Zaragoza, donde aún se conserva su tumba. En 1867, fue canonizado por el Papa Pío IX y su festividad se celebra el 17 de septiembre.
La vida y biografía de San Pedro Arbues son un ejemplo de valentía, dedicación y fidelidad a la Iglesia. Su martirio en defensa de la fe católica lo convirtió en un símbolo de la lucha contra la herejía y la apostasía. Su legado sigue vivo en la actualidad, inspirando a miles de fieles en todo el mundo a seguir su ejemplo de entrega y sacrificio por la causa de Cristo.
Curiosidades de San Pedro Arbués
1. San Pedro Arbués fue un sacerdote y mártir español que vivió en el siglo XV.
2. Fue nombrado inquisidor general de Aragón en 1484 por el rey Fernando II de Aragón.
3. Es conocido por su lucha contra la herejía y la brujería en Aragón.
4. Fue asesinado el 17 de septiembre de 1485 en la catedral de Zaragoza por un grupo de hombres que se oponían a sus acciones como inquisidor.
5. Fue canonizado por el papa Pío IX en 1867.
6. San Pedro Arbués es considerado el primer mártir de la Inquisición española.
7. Su fiesta se celebra el 17 de septiembre en la Iglesia Católica.
8. Es patrón de Zaragoza y de la Policía Nacional de España.
9. Su vida y martirio han sido objeto de numerosas representaciones artísticas a lo largo de la historia.
10. La capilla donde fue asesinado, conocida como la Capilla de San Pedro Arbués, se ha convertido en un lugar de peregrinación para los devotos del santo.
Valores que nos enseña San Pedro Arbués
1. Fe en Dios: San Pedro Arbues nos enseña la importancia de tener una fe firme en Dios y de confiar en su voluntad en todo momento.
2. Valentía y fortaleza: Arbues mostró valentía y fortaleza al enfrentarse a los enemigos de la fe católica y al defenderla con firmeza, incluso arriesgando su propia vida.
3. Humildad y sencillez: A pesar de su posición como inquisidor y su gran conocimiento, San Pedro Arbues siempre mantuvo la humildad y la sencillez en su vida diaria.
4. Perdón y misericordia: A pesar de las injusticias y persecuciones que sufrió, Arbues siempre mostró un espíritu de perdón y misericordia hacia sus enemigos.
5. Fidelidad y lealtad: San Pedro Arbues nos enseña la importancia de ser fieles y leales a nuestros principios y valores, incluso en medio de la adversidad.
6. Oración y vida espiritual: Arbues nos enseña la importancia de la oración y la vida espiritual como medios para mantenernos cerca de Dios y fortalecer nuestra fe.
Los próximos años San Pedro Arbués se celebrará en Jueves 17 de septiembre de 2026Viernes 17 de septiembre de 2027Domingo 17 de septiembre de 2028Lunes 17 de septiembre de 2029Martes 17 de septiembre de 2030Miércoles 17 de septiembre de 2031Viernes 17 de septiembre de 2032Sábado 17 de septiembre de 2033Domingo 17 de septiembre de 2034Lunes 17 de septiembre de 2035
Otros santos que se celebran el día 17 de septiembre