¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Salonio de Ginebra

¿Qué día se celebra santo Salonio de Ginebra?

Domingo 28 de septiembre de 2025



Biografía, vida y obra de Salonio de Ginebra

(Siglo IV en Ginebra - Siglo IV en Ginebra)


Vida de San Salonio de Ginebra


San Salonio de Ginebra, cuyo nombre completo es Salonio de Ginebra, fue un santo y obispo nacido en Ginebra, Suiza, en el siglo IV. Se le conoce como uno de los primeros evangelizadores de la región y como un defensor incansable de la fe cristiana.

Salonio nació en una familia noble y desde joven mostró un gran interés por la religión. Se formó en las enseñanzas de la Iglesia y pronto se convirtió en un ferviente seguidor de Cristo. A medida que crecía, su reputación como predicador y líder espiritual creció, y eventualmente fue nombrado obispo de Ginebra.

Como obispo, Salonio dedicó su vida a llevar la palabra de Dios a su comunidad y a defender la fe contra las herejías que amenazaban con corromperla. Se destacó por su sabiduría y su valentía al enfrentarse a las autoridades romanas y a los líderes paganos que buscaban reprimir la práctica del cristianismo.

Uno de los episodios más famosos de la vida de Salonio fue su participación en el Concilio de Nicea, en el año 325. En este importante evento, Salonio se unió a otros líderes de la Iglesia para discutir y definir las creencias fundamentales del cristianismo. Fue en este concilio donde se estableció el Credo de Nicea, una declaración de fe que todavía se recita en muchas iglesias hoy en día.

Además de su labor como líder religioso, Salonio también se destacó por su caridad y su dedicación a los más necesitados. Fundó hospitales y refugios para los pobres y los enfermos, y siempre se preocupó por ayudar a los más vulnerables de su comunidad.

La vida de Salonio estuvo marcada por la persecución y el sufrimiento, pero nunca renunció a su fe ni a su misión de difundir el mensaje de amor y esperanza de Cristo. Falleció en el año 367, dejando un legado de valentía, devoción y servicio que sigue inspirando a los cristianos de todo el mundo.

Hoy en día, San Salonio de Ginebra es venerado como un santo y mártir en la Iglesia católica y en otras denominaciones cristianas. Su fiesta se celebra el 15 de mayo, y es recordado como un ejemplo de fidelidad a la fe y de amor al prójimo. Su vida y su obra siguen siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan vivir de acuerdo con los principios del Evangelio.



Curiosidades de San Salonio de Ginebra


1. San Salonio de Ginebra fue un santo cristiano del siglo IV que se destacó por su labor misionera en la región de Ginebra, en la actual Suiza.

2. Se le atribuyen varios milagros, entre ellos la curación de enfermos y la protección de la ciudad de Ginebra de distintas calamidades.

3. San Salonio de Ginebra es considerado el patrón de la ciudad de Ginebra y es celebrado el 15 de octubre de cada año.

4. Se dice que San Salonio de Ginebra fue un discípulo de San Félix de Ginebra, otro santo venerado en la región.

5. En la tradición católica, se le representa como un obispo con una mitra en la cabeza y un báculo en la mano.

6. La iglesia dedicada a San Salonio en Ginebra es un importante lugar de peregrinación para los fieles que buscan su intercesión.

7. San Salonio de Ginebra es venerado no solo en Suiza, sino también en otros países de Europa donde se ha extendido su culto.

8. Su vida y sus milagros han sido objeto de diversas leyendas y relatos populares que han contribuido a mantener viva su memoria a lo largo de los siglos.

9. En la iconografía cristiana, San Salonio de Ginebra suele aparecer rodeado de ángeles y con una expresión de serenidad y bondad en su rostro.

10. A lo largo de la historia, muchos fieles han acudido a San Salonio de Ginebra en busca de consuelo, protección y ayuda en momentos de dificultad.



Valores que nos enseña San Salonio de Ginebra


1. Humildad: San Salonio de Ginebra era conocido por su humildad y su dedicación a servir a los demás sin buscar reconocimiento o recompensa.

2. Generosidad: San Salonio de Ginebra era conocido por su generosidad hacia los más necesitados, siempre dispuesto a compartir lo que tenía con aquellos que lo necesitaban.

3. Amor al prójimo: San Salonio de Ginebra enseñaba a sus seguidores a amar y respetar a sus semejantes, independientemente de su origen, posición social o creencias.

4. Compasión: San Salonio de Ginebra era conocido por su compasión hacia los enfermos, los pobres y los desamparados, siempre dispuesto a ayudarles en sus momentos de necesidad.

5. Justicia: San Salonio de Ginebra abogaba por la justicia y la igualdad, luchando contra la opresión y la injusticia en todas sus formas.

6. Tolerancia: San Salonio de Ginebra promovía la tolerancia y el respeto hacia las diferentes culturas, religiones y opiniones, fomentando la convivencia pacífica entre todos los seres humanos.


Los próximos años San Salonio de Ginebra se celebrará en

Lunes 28 de septiembre de 2026Martes 28 de septiembre de 2027Jueves 28 de septiembre de 2028Viernes 28 de septiembre de 2029Sábado 28 de septiembre de 2030Domingo 28 de septiembre de 2031Martes 28 de septiembre de 2032Miércoles 28 de septiembre de 2033Jueves 28 de septiembre de 2034Viernes 28 de septiembre de 2035



Otros santos que se celebran el día 28 de septiembre



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker