San Sarbelio Makhluf
¿Qué día se celebra santo Sarbelio Makhluf?
Jueves 24 de julio de 2025
Biografía, vida y obra de Sarbelio Makhluf
(San Sarbelio Makhluf nació en 1828 en LÃbano - Año 1898, siglo XIX, en Annaya, LÃbano)
Vida de San Sarbelio Makhluf
San Sarbelio Makhluf, también conocido como San Charbel, fue un santo maronita nacido en el pueblo de Beka-Kafra, Líbano, el 8 de mayo de 1828. Desde muy joven mostró una gran devoción por la vida religiosa y a los 23 años ingresó en el monasterio de San Marón en Annaya, donde tomó el nombre de Charbel en honor a un mártir cristiano del siglo II.
Durante su vida en el monasterio, San Charbel se destacó por su profunda vida de oración, su austeridad y su humildad. Pasaba largas horas en contemplación y adoración del Santísimo Sacramento, y tenía un profundo amor por la Eucaristía. Se dedicaba también a la penitencia y la mortificación, llevando una vida de gran sacrificio y renuncia.
En 1859, San Charbel fue ordenado sacerdote y se retiró a vivir en completa soledad en una ermita cercana al monasterio. Allí pasó los últimos 23 años de su vida en oración y penitencia, dedicado por completo a la vida contemplativa. Durante este tiempo, se dice que experimentó numerosos milagros y visiones místicas, y su fama de santidad se extendió por toda la región.
San Charbel falleció el 24 de diciembre de 1898, a la edad de 70 años. Su cuerpo fue encontrado incorrupto tres meses después de su muerte, lo que se considera un signo de la santidad de una persona. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y miles de fieles acuden cada año a pedir su intercesión y buscar su ayuda en momentos de necesidad.
En 1965, San Charbel fue canonizado por el Papa Pablo VI y su fiesta se celebra el 24 de julio. Es considerado uno de los santos más venerados en el Líbano y en el mundo entero, y se le atribuyen numerosos milagros y favores concedidos a través de su intercesión.
San Charbel es un ejemplo de vida de entrega total a Dios, de humildad y de amor a la oración. Su vida nos enseña la importancia de la contemplación, la penitencia y la confianza en la providencia divina. Que su ejemplo de santidad nos inspire a seguir su camino y a buscar la unión con Dios en todo momento de nuestra vida. San Charbel, ruega por nosotros.
Curiosidades de San Sarbelio Makhluf
1. San Charbel Makhluf nació el 8 de mayo de 1828 en Líbano.
2. Fue un monje maronita y ermitaño conocido por su vida de oración y penitencia.
3. San Charbel Makhluf pasó la mayor parte de su vida en el monasterio de San Marón en Annaya, Líbano.
4. Se dice que San Charbel Makhluf tenía el don de la bilocación, es decir, la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo.
5. Durante su vida, San Charbel Makhluf fue conocido por su humildad y su dedicación a Dios.
6. Falleció el 24 de diciembre de 1898 y su cuerpo se conserva incorrupto en el monasterio de San Marón en Annaya.
7. San Charbel Makhluf fue canonizado por el Papa Pablo VI en 1977.
8. Es considerado un santo milagrero y muchos fieles acuden a su tumba en busca de sanación física y espiritual.
9. San Charbel Makhluf es el patrón de Líbano y de los maronitas.
10. Su fiesta se celebra el 24 de julio.
Valores que nos enseña San Sarbelio Makhluf
1. Humildad: San Sarbelio Makhluf vivió una vida de humildad y sencillez, renunciando a sus riquezas materiales y dedicándose por completo a Dios.
2. Fe: El santo libanés demostró una profunda fe en Dios a lo largo de su vida, confiando en Su voluntad y providencia en todo momento.
3. Caridad: San Sarbelio Makhluf dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, mostrando un gran amor y compasión por los demás.
4. Sacrificio: El santo renunció a una vida cómoda y privilegiada para vivir en la soledad y la austeridad del desierto, sacrificando sus propios deseos por la voluntad de Dios.
5. Oración: San Sarbelio Makhluf encontró fuerzas y consuelo en la oración, dedicando largas horas de su día a hablar con Dios y buscar Su guía.
6. Renuncia: El santo renunció a los placeres mundanos y las comodidades de la vida para vivir en completa pobreza y entrega a Dios.
7. Paciencia: A lo largo de su vida, San Sarbelio Makhluf demostró una gran paciencia y perseverancia en las pruebas y dificultades que enfrentó.
8. Confianza en la providencia divina: El santo confió plenamente en la providencia de Dios, sabiendo que Él siempre proveería todo lo necesario para su bienestar y su misión en la tierra.
Los próximos años San Sarbelio Makhluf se celebrará en Viernes 24 de julio de 2026Sábado 24 de julio de 2027Lunes 24 de julio de 2028Martes 24 de julio de 2029Miércoles 24 de julio de 2030Jueves 24 de julio de 2031Sábado 24 de julio de 2032Domingo 24 de julio de 2033Lunes 24 de julio de 2034Martes 24 de julio de 2035
Otros santos que se celebran el día 24 de julio