¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Sisenando de Córdoba

¿Qué día se celebra santo Sisenando de Córdoba?

Miércoles 16 de julio de 2025



Biografía, vida y obra de Sisenando de Córdoba

(Siglo VII, nacido en Córdoba, España - Sisenando de Córdoba murió en el siglo X en Córdoba)


Vida de San Sisenando de Córdoba


San Sisenando de Córdoba fue un santo y mártir nacido en el siglo VII en la ciudad de Córdoba, en la región de Andalucía, en España. Se sabe poco sobre su vida, pero se le atribuyen varios milagros y se le considera un ejemplo de fe y valentía en tiempos de persecución religiosa.

Según la tradición, San Sisenando era un joven noble que decidió renunciar a su riqueza y posición social para dedicarse por completo a la vida religiosa. Se convirtió en monje y se retiró a vivir en soledad en las montañas cercanas a Córdoba, donde dedicaba su tiempo a la oración, la meditación y la penitencia.

Sin embargo, su vida tranquila y devota pronto se vio amenazada por las persecuciones religiosas que tuvieron lugar en la España visigoda en aquella época. El rey Sisebuto, que había adoptado el arrianismo como religión oficial, promulgó leyes que prohibían el culto católico y perseguían a los monjes y sacerdotes que se negaban a renunciar a su fe.

San Sisenando se negó a renunciar a su fe católica y a adorar a los dioses paganos, por lo que fue arrestado y llevado ante las autoridades. A pesar de las torturas y los malos tratos a los que fue sometido, el santo se mantuvo firme en su fe y se negó a renunciar a ella.

Finalmente, San Sisenando fue condenado a muerte y fue decapitado en el año 657, convirtiéndose así en mártir de la fe católica. Su valentía y su ejemplo de fidelidad a Dios hicieron que fuera venerado como santo por la Iglesia católica, que lo incluyó en el martirologio romano.

La figura de San Sisenando ha sido venerada a lo largo de los siglos como ejemplo de fe inquebrantable y valentía en tiempos de persecución. Su vida y su martirio han sido objeto de numerosas obras de arte y de culto popular, y su fiesta se celebra el 21 de mayo en la Iglesia católica.

En resumen, San Sisenando de Córdoba fue un santo y mártir que sacrificó su vida por su fe católica en tiempos de persecución religiosa. Su valentía y su ejemplo de fidelidad a Dios lo han convertido en un modelo a seguir para los creyentes de todas las épocas.



Curiosidades de San Sisenando de Córdoba


1. San Sisenando de Córdoba fue un mártir cristiano que vivió en el siglo IX en la ciudad de Córdoba, España.

2. Se le atribuyen varios milagros, entre ellos la curación de enfermos y la protección de los fieles en tiempos de persecución.

3. Fue decapitado por su fe en Cristo durante la persecución de los musulmanes en la región de Córdoba.

4. Su festividad se celebra el 16 de diciembre en la Iglesia Católica.

5. Es considerado como uno de los santos más venerados en la ciudad de Córdoba y su memoria es honrada con fiestas y procesiones en su honor.

6. La iglesia de San Sisenando en Córdoba es un importante lugar de peregrinación para los fieles que buscan la intercesión del santo.

7. Se le representa en el arte cristiano con una palma en la mano, símbolo de su martirio, y con una espada, que representa su valentía en defender su fe.

8. Su nombre en latín, "Sisenandus", significa "el que sigue adelante con fe", lo que refleja su firmeza en su creencia en Cristo.

9. San Sisenando es considerado como un ejemplo de valentía y fidelidad a la fe en tiempos de persecución y adversidad.

10. Muchos fieles acuden a su intercesión en momentos de necesidad y enfermedad, confiando en su poder de interceder ante Dios en su favor.



Valores que nos enseña San Sisenando de Córdoba


San Sisenando de Córdoba fue un obispo y mártir que vivió en el siglo X en España. Algunos de los valores que nos enseña a través de su vida y ejemplo son:

1. Fe en Dios: San Sisenando era un ferviente creyente y demostró una profunda confianza en Dios a lo largo de su vida, incluso en medio de la persecución y el martirio.

2. Valentía: A pesar de las dificultades y el peligro que enfrentaba, San Sisenando demostró valentía y determinación al defender su fe y sus creencias, incluso hasta el final de su vida.

3. Compromiso con la justicia: San Sisenando defendió los derechos de los más vulnerables y luchó por la justicia y la igualdad en su comunidad.

4. Humildad: A pesar de su posición como obispo, San Sisenando mantuvo la humildad y la sencillez en su vida diaria, sirviendo a los demás con amor y generosidad.

5. Perdón y amor al prójimo: San Sisenando mostró compasión y perdón hacia aquellos que lo persiguieron, demostrando un profundo amor por sus enemigos y una disposición a perdonar.

En resumen, San Sisenando de Córdoba nos enseña valores como la fe, la valentía, el compromiso con la justicia, la humildad, el perdón y el amor al prójimo, que pueden inspirarnos a vivir una vida más plena y significativa.


Los próximos años San Sisenando de Córdoba se celebrará en

Jueves 16 de julio de 2026Viernes 16 de julio de 2027Domingo 16 de julio de 2028Lunes 16 de julio de 2029Martes 16 de julio de 2030Miércoles 16 de julio de 2031Viernes 16 de julio de 2032Sábado 16 de julio de 2033Domingo 16 de julio de 2034Lunes 16 de julio de 2035



Otros santos que se celebran el día 16 de julio



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker