¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Buenaventura

¿Qué día se celebra santo Buenaventura?

Martes 15 de julio de 2025



Biografía, vida y obra de Buenaventura

(San Buenaventura nació en el siglo XIII en Italia - 1274, Italia)


Vida de San Buenaventura


San Buenaventura, cuyo nombre real era Giovanni di Fidanza, nació en el año 1221 en la ciudad de Bagnoregio, en Italia. Fue un teólogo, filósofo y sacerdote franciscano que se destacó por su profunda sabiduría y su gran contribución al pensamiento cristiano.

Desde muy joven, San Buenaventura mostró una gran devoción por la fe y una profunda inclinación hacia la vida religiosa. A los 22 años ingresó a la orden franciscana, donde rápidamente destacó por su inteligencia y su fervor espiritual. Fue enviado a estudiar teología en la Universidad de París, donde tuvo como maestro a San Alberto Magno, uno de los más grandes filósofos de la Edad Media.

Durante su tiempo en París, San Buenaventura se dedicó al estudio de las Sagradas Escrituras y de los Padres de la Iglesia, lo que le permitió profundizar en su conocimiento de la teología y enriquecer su pensamiento filosófico. Sus escritos reflejan una profunda comprensión de la doctrina católica y una gran capacidad para explicar de manera clara y accesible las verdades de la fe.

En 1257, San Buenaventura fue elegido Ministro General de la Orden Franciscana, cargo que desempeñó con gran sabiduría y prudencia. Durante su tiempo al frente de la orden, promovió la observancia estricta de la Regla de San Francisco y luchó contra las herejías que amenazaban la unidad de la Iglesia.

Además de sus responsabilidades como superior de la orden, San Buenaventura se dedicó a la predicación y a la enseñanza de la teología, dejando un legado de escritos que han sido reconocidos como obras maestras de la literatura espiritual. Entre sus obras más importantes se encuentran "La vida de San Francisco", "La mente iluminada" y "El árbol de la vida".

San Buenaventura falleció en el año 1274 en la ciudad de Lyon, dejando un profundo impacto en la Iglesia y en la historia del pensamiento cristiano. Fue canonizado por el Papa Sixto IV en 1482 y su fiesta se celebra el 15 de julio. Su ejemplo de humildad, sabiduría y entrega a Dios sigue inspirando a los fieles de todo el mundo, que lo veneran como uno de los grandes santos de la Iglesia Católica.



Curiosidades de San Buenaventura


1. San Buenaventura fue un teólogo y filósofo franciscano del siglo XIII, conocido por sus escritos sobre la teología y la filosofía cristiana.
2. Su nombre real era Juan de Fidanza, pero se le conoce como San Buenaventura en honor a la ciudad italiana de Bagnoregio, donde nació.
3. San Buenaventura fue contemporáneo de Santo Tomás de Aquino y ambos son considerados como los dos grandes teólogos de la escolástica.
4. Fue nombrado cardenal por el papa Gregorio X en 1273, pero murió antes de poder recibir el capelo cardenalicio.
5. San Buenaventura es conocido como el "Doctor Seráfico" por su profunda devoción a San Francisco de Asís y por su defensa de la espiritualidad franciscana.
6. Es uno de los santos más importantes de la Orden Franciscana y es venerado como uno de los grandes doctores de la Iglesia.
7. San Buenaventura es patrón de los teólogos, de los estudiosos de la teología y de los franciscanos.
8. Fue canonizado por el papa Sixto IV en 1482 y su fiesta se celebra el 15 de julio.
9. San Buenaventura es autor de numerosas obras teológicas y filosóficas, entre las que destacan "Itinerarium mentis in Deum" (El camino del alma hacia Dios) y "Collationes in Hexaemeron" (Conferencias sobre los seis días de la creación).
10. Su pensamiento influyó en la teología y la filosofía cristiana durante siglos, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.



Valores que nos enseña San Buenaventura


1. Amor y devoción por Dios: San Buenaventura enseñaba la importancia de tener una relación cercana con Dios y de amarlo por sobre todas las cosas.

2. Humildad: El santo franciscano promovía la humildad como una virtud fundamental, recordando que debemos reconocer nuestras limitaciones y dependencia de Dios.

3. Caridad y compasión: San Buenaventura enfatizaba la importancia de la caridad y la compasión hacia los demás, especialmente hacia los más necesitados.

4. Paciencia y perseverancia: El santo animaba a sus seguidores a ser pacientes y perseverantes en su camino espiritual, confiando en la voluntad de Dios y en su plan para cada uno.

5. Alegría y gratitud: San Buenaventura enseñaba la importancia de vivir con alegría y gratitud, reconociendo los dones de Dios en nuestras vidas y respondiendo con gozo y agradecimiento.


Los próximos años San Buenaventura se celebrará en

Miércoles 15 de julio de 2026Jueves 15 de julio de 2027Sábado 15 de julio de 2028Domingo 15 de julio de 2029Lunes 15 de julio de 2030Martes 15 de julio de 2031Jueves 15 de julio de 2032Viernes 15 de julio de 2033Sábado 15 de julio de 2034Domingo 15 de julio de 2035



Otros santos que se celebran el día 15 de julio



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker