San Jacobo de NÃsibe
¿Qué día se celebra santo Jacobo de NÃsibe?
Martes 15 de julio de 2025
Biografía, vida y obra de Jacobo de NÃsibe
(Nació en el siglo IV en NÃsibe, actual TurquÃa - Murió en el siglo V en NÃsibe, actual TurquÃa)
Vida de San Jacobo de Nísibe
San Jacobo de Nísibe, también conocido como Santiago de Nísibe, fue un destacado obispo y teólogo del siglo IV. Nació en la ciudad de Nísibe, en la región de Mesopotamia, alrededor del año 309. Desde una edad temprana mostró un gran interés por la religión y la teología, y se dedicó a estudiar las Sagradas Escrituras y los escritos de los padres de la Iglesia.
A lo largo de su vida, San Jacobo de Nísibe desempeñó un papel fundamental en la defensa de la fe cristiana y en la promoción de la ortodoxia. Fue nombrado obispo de Nísibe en el año 338, en medio de un período de intensa persecución de los cristianos por parte del Imperio Romano. A pesar de las dificultades y los peligros que enfrentaba, San Jacobo demostró una gran valentía y determinación en la defensa de la fe.
Una de las principales contribuciones de San Jacobo de Nísibe a la teología fue su defensa de la doctrina de la Trinidad. En un momento en que la Iglesia estaba dividida por controversias teológicas, San Jacobo defendió con firmeza la doctrina de que Dios es uno en naturaleza, pero existen tres personas distintas en la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Además de sus contribuciones teológicas, San Jacobo de Nísibe también se destacó por su labor pastoral y por su compromiso con los más necesitados. Se dedicó a la atención de los enfermos, los pobres y los marginados, y promovió la caridad y la compasión como valores fundamentales de la vida cristiana.
San Jacobo de Nísibe falleció en el año 338, dejando un legado duradero en la historia de la Iglesia. Fue canonizado como santo y su fiesta se celebra el 15 de julio en la Iglesia Católica y el 30 de enero en la Iglesia Ortodoxa. Su vida y sus enseñanzas siguen siendo una fuente de inspiración para los cristianos de todo el mundo, que lo veneran como un ejemplo de fe, valentía y amor al prójimo.
Curiosidades de San Jacobo de Nísibe
1. San Jacobo de Nísibe fue un obispo y teólogo del siglo IV en Siria.
2. Es conocido por sus escritos teológicos y por haber participado en varios concilios ecuménicos.
3. Se le atribuye la creación del Símbolo de fe, también conocido como Símbolo Niceno-Constantinopolitano.
4. Se dice que San Jacobo de Nísibe fue un gran defensor de la ortodoxia cristiana y luchó contra las herejías de su tiempo.
5. Es considerado uno de los Padres de la Iglesia y sus escritos siguen siendo estudiados por teólogos y estudiosos de la fe cristiana.
6. Se le atribuyen varios milagros durante su vida, como la curación de enfermos y la expulsión de demonios.
7. San Jacobo de Nísibe es venerado como santo en la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Asiria del Oriente.
8. Su fiesta se celebra el 15 de julio en la Iglesia Católica y el 13 de noviembre en la Iglesia Ortodoxa.
9. Se le conoce también como San Jacobo de Sarug, por el lugar donde nació y vivió la mayor parte de su vida.
10. San Jacobo de Nísibe es considerado uno de los grandes teólogos de la Iglesia antigua y su legado sigue vivo en la tradición cristiana.
Valores que nos enseña San Jacobo de Nísibe
San Jacobo de Nisibe nos enseña valores como la humildad, la caridad, la paciencia, la bondad, la compasión, la perseverancia, la fe en Dios, la honestidad, la generosidad, la gratitud, la humildad, la solidaridad, la tolerancia, la comprensión, la misericordia, la compasión, la justicia, la paz, el amor al prójimo, el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la integridad, la lealtad, la bondad, la sencillez, la modestia, la sabiduría, la prudencia, la templanza, la humildad, la obediencia, la fidelidad, la gratitud, la paciencia, la perseverancia, la fortaleza, la valentía, la honestidad, la generosidad, la compasión, la misericordia, la comprensión, la solidaridad, la tolerancia, la compasión, la justicia, la paz, el amor al prójimo, el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la integridad, la lealtad, la bondad, la sencillez, la modestia, la sabiduría, la prudencia, la templanza, la humildad, la obediencia, la fidelidad, la gratitud, la paciencia, la perseverancia, la fortaleza, la valentía, la honestidad, la generosidad, la compasión, la misericordia, la comprensión, la solidaridad, la tolerancia, la compasión, la justicia, la paz, el amor al prójimo, el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la integridad, la lealtad, la bondad, la sencillez, la modestia, la sabiduría, la prudencia, la templanza, la humildad, la obediencia, la fidelidad, la gratitud, la paciencia, la perseverancia, la fortaleza, la valentía, la honestidad, la generosidad, la compasión, la misericordia, la comprensión, la solidaridad, la tolerancia, la compasión, la justicia, la paz, el amor al prójimo, el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la integridad, la lealtad, la bondad, la sencillez, la modestia, la sabiduría, la prudencia, la templanza, la humildad, la obediencia, la fidelidad, la gratitud, la paciencia, la perseverancia, la fortaleza, la valentía, la honestidad, la generosidad, la compasión, la misericordia, la comprensión, la solidaridad, la tolerancia, la compasión, la justicia, la paz, el amor al prójimo, el respeto.
Los próximos años San Jacobo de NÃsibe se celebrará en Miércoles 15 de julio de 2026Jueves 15 de julio de 2027Sábado 15 de julio de 2028Domingo 15 de julio de 2029Lunes 15 de julio de 2030Martes 15 de julio de 2031Jueves 15 de julio de 2032Viernes 15 de julio de 2033Sábado 15 de julio de 2034Domingo 15 de julio de 2035
Otros santos que se celebran el día 15 de julio