San Plequelmo de Roermond
¿Qué día se celebra santo Plequelmo de Roermond?
Martes 15 de julio de 2025
Biografía, vida y obra de Plequelmo de Roermond
(Siglo XI, nació en Roermond, PaÃses Bajos - Siglo XI, en Roermond, PaÃses Bajos)
Vida de San Plequelmo de Roermond
San Plequelmo de Roermond, también conocido como San Theodoric o San Dietrich, fue un santo y ermitaño nacido en Roermond, una ciudad en la región de Limburgo en los Países Bajos, en el siglo VII. Su vida está envuelta en la leyenda y el misticismo, pero su devoción y su ejemplo de vida piadosa lo han convertido en un símbolo de santidad para muchos.
Se dice que San Plequelmo nació en una familia noble, pero renunció a su riqueza y posición para dedicarse a la vida religiosa. Se retiró a vivir como ermitaño en las afueras de Roermond, donde se entregó a la oración, la penitencia y la contemplación. Su vida austera y su profunda devoción lo hicieron conocido en toda la región como un hombre santo y milagroso.
Se cuenta que San Plequelmo tenía el don de la profecía y la curación, y que realizó numerosos milagros durante su vida. Se dice que sanó a los enfermos, expulsó a los demonios y predicó la palabra de Dios con gran fervor y convicción. Su fama como santo se extendió rápidamente y pronto se convirtió en un centro de peregrinación para los fieles que buscaban su intercesión.
San Plequelmo murió en paz en su ermita en Roermond, rodeado de sus discípulos y seguidores, a una edad avanzada. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación y su santuario en Roermond se convirtió en un centro de devoción y veneración para los fieles que buscaban su intercesión.
La vida y la biografía de San Plequelmo de Roermond han sido objeto de numerosas leyendas y tradiciones a lo largo de los siglos, pero su ejemplo de humildad, piedad y devoción sigue inspirando a los creyentes en la actualidad. Su fiesta se celebra el 17 de septiembre en la Iglesia Católica, en memoria de su vida santa y ejemplar.
En resumen, San Plequelmo de Roermond fue un santo y ermitaño que dedicó su vida a la oración, la penitencia y la contemplación. Su devoción y su ejemplo de vida piadosa lo han convertido en un símbolo de santidad para muchos y su santuario en Roermond sigue siendo un lugar de peregrinación y veneración para los fieles que buscan su intercesión.
Curiosidades de San Plequelmo de Roermond
1. San Plequelmo de Roermond, también conocido como San Plechelmus, fue un obispo y misionero cristiano que vivió en los siglos VII y VIII en la región de Frisia, actualmente parte de los Países Bajos.
2. Se cree que San Plequelmo fue de origen anglosajón y que llegó a Frisia como misionero para difundir el cristianismo entre los habitantes paganos de la región.
3. Una de las leyendas más famosas asociadas con San Plequelmo es la de la "Fuente milagrosa", que se dice que brotó en el lugar donde él clavó su bastón en el suelo para marcar el sitio de una futura iglesia.
4. San Plequelmo es considerado el santo patrón de la ciudad de Oldenzaal, en los Países Bajos, donde se encuentra su tumba y se celebra una fiesta en su honor cada año.
5. Se dice que San Plequelmo realizó numerosos milagros durante su vida, incluyendo la curación de enfermos y la conversión de paganos al cristianismo.
6. San Plequelmo es venerado como santo en la Iglesia Católica y en la Iglesia Ortodoxa, y su fiesta se celebra el 15 de julio.
7. A lo largo de los siglos, San Plequelmo ha sido objeto de culto y devoción por parte de los habitantes de la región de Frisia, quienes lo consideran un protector y un intercesor poderoso ante Dios.
8. La vida y las hazañas de San Plequelmo han sido objeto de numerosas representaciones artísticas a lo largo de la historia, en forma de pinturas, esculturas y reliquias sagradas.
Valores que nos enseña San Plequelmo de Roermond
San Plequelmo de Roermond fue un santo del siglo XIII conocido por su humildad, caridad y devoción a Dios. Algunos de los valores que podemos aprender de su vida y ejemplo son:
1. Humildad: San Plequelmo vivió una vida sencilla y humilde, sirviendo a los demás con amor y sin buscar reconocimiento o recompensa.
2. Caridad: El santo dedicó su vida a ayudar a los necesitados y a los enfermos, mostrando compasión y generosidad hacia aquellos que más lo necesitaban.
3. Devoción a Dios: San Plequelmo tenía una profunda fe en Dios y dedicaba tiempo a la oración y la contemplación, buscando siempre la voluntad de Dios en su vida.
4. Perseverancia: A pesar de los desafíos y dificultades que enfrentó, San Plequelmo mantuvo su fe inquebrantable y siguió adelante con valentía y determinación.
En resumen, San Plequelmo de Roermond nos enseña la importancia de vivir una vida humilde, caritativa y devota, siguiendo el ejemplo de Cristo y sirviendo a los demás con amor y compasión.
Los próximos años San Plequelmo de Roermond se celebrará en Miércoles 15 de julio de 2026Jueves 15 de julio de 2027Sábado 15 de julio de 2028Domingo 15 de julio de 2029Lunes 15 de julio de 2030Martes 15 de julio de 2031Jueves 15 de julio de 2032Viernes 15 de julio de 2033Sábado 15 de julio de 2034Domingo 15 de julio de 2035
Otros santos que se celebran el día 15 de julio