¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Beato de Liébana

¿Qué día se celebra santo de Liébana?

Miércoles 19 de febrero de 2025



Biografía, vida y obra de de Liébana

(San Beato de Liébana nació en el siglo VIII en Cantabria - Año 789 en el monasterio de Santo Toribio de Liébana)


Vida de San Beato de Liébana


San Beato de Liébana fue un monje y teólogo español nacido en Cantabria en el año 730 y fallecido en el año 798. Es conocido por ser uno de los principales exponentes de la Iglesia en la Hispania del siglo VIII y por su importante contribución a la cultura y religión cristiana de la época.

San Beato de Liébana ingresó en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, donde llevó una vida de oración y estudio. Se destacó por su profundo conocimiento de las Sagradas Escrituras y por su fervorosa devoción a la Virgen María y a los santos.

En el año 776, San Beato de Liébana escribió su obra más famosa, el "Comentario al Apocalipsis", en la que analiza y comenta el último libro del Nuevo Testamento. En este comentario, San Beato ofrece una interpretación teológica y simbólica del Apocalipsis, exponiendo sus ideas sobre el fin del mundo, el juicio final y la victoria de Dios sobre el mal.

Además de su obra sobre el Apocalipsis, San Beato de Liébana también escribió otros tratados y sermones en los que abordaba temas como la vida monástica, la espiritualidad cristiana y la importancia de la oración y la penitencia en la vida del creyente.

San Beato de Liébana fue un defensor de la fe católica y un ferviente opositor de las herejías y doctrinas consideradas como contrarias a la ortodoxia cristiana. Participó activamente en la controversia adopcionista, que enfrentaba a los obispos de Hispania con el Papa de Roma sobre la naturaleza divina de Jesucristo.

A lo largo de su vida, San Beato de Liébana también se destacó por su labor pastoral y por su compromiso con los más necesitados. Fundó varios monasterios y hospitales en Cantabria y colaboró en la difusión del evangelio entre las poblaciones rurales de la región.

San Beato de Liébana falleció en el año 798, dejando un legado de fe y devoción que perdura hasta nuestros días. Su obra teológica y su ejemplo de vida piadosa continúan siendo una fuente de inspiración para los cristianos de todo el mundo, que lo veneran como un santo y un maestro de la fe.



Curiosidades de San Beato de Liébana


1. San Beato de Liébana fue un monje y teólogo español nacido en Cantabria en el siglo VIII.
2. Es conocido principalmente por su obra "Comentario al Apocalipsis", en la que interpreta y comenta el libro del Apocalipsis de San Juan.
3. San Beato de Liébana fue un defensor de la doctrina de la predestinación, que sostenía que Dios había elegido desde la eternidad a aquellos que serían salvados.
4. Se cree que San Beato de Liébana fue discípulo de San Martín de Braga, otro importante teólogo de la época.
5. San Beato de Liébana también escribió obras sobre la liturgia y la disciplina eclesiástica.
6. Se le atribuye la redacción de la "Crónica de Alfonso III", una crónica que narra la historia de España desde la creación del mundo hasta el año 883.
7. San Beato de Liébana fue un firme defensor del culto a los mártires y de la veneración de las reliquias.
8. Se le considera uno de los principales impulsores de la devoción a la Virgen María en la península ibérica.
9. San Beato de Liébana falleció en el año 798 en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde había pasado gran parte de su vida.
10. Fue canonizado por la Iglesia católica y su fiesta se celebra el 16 de agosto.



Valores que nos enseña San Beato de Liébana


San Beato de Liébana fue un monje benedictino que vivió en el siglo VIII en el monasterio de Liébana, en Cantabria, España. Entre los valores que nos enseña San Beato de Liébana se encuentran:

1. Fe en Dios: San Beato de Liébana fue un devoto cristiano que dedicó su vida a la oración y al servicio a Dios. Nos enseña la importancia de tener fe en Dios y de confiar en su voluntad.

2. Humildad: A pesar de ser un erudito y un gran conocedor de las Sagradas Escrituras, San Beato de Liébana mantuvo siempre la humildad y la sencillez en su vida. Nos enseña la importancia de ser humildes y de reconocer nuestras limitaciones.

3. Amor al prójimo: San Beato de Liébana dedicó parte de su vida a la enseñanza y a la difusión de la fe cristiana. Nos enseña la importancia de amar y ayudar a los demás, especialmente a aquellos que más lo necesitan.

4. Perseverancia: A lo largo de su vida, San Beato de Liébana enfrentó numerosas dificultades y obstáculos, pero siempre perseveró en su fe y en su misión. Nos enseña la importancia de ser perseverantes y de no rendirse ante las adversidades.

5. Respeto por la naturaleza: San Beato de Liébana tenía una profunda conexión con la naturaleza y consideraba que esta era un reflejo de la grandeza de Dios. Nos enseña la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente.

En resumen, San Beato de Liébana nos enseña valores como la fe, la humildad, el amor al prójimo, la perseverancia y el respeto por la naturaleza, que son fundamentales para llevar una vida plena y en armonía con Dios y con los demás.


Los próximos años San Beato de Liébana se celebrará en

Jueves 19 de febrero de 2026Viernes 19 de febrero de 2027Sábado 19 de febrero de 2028Lunes 19 de febrero de 2029Martes 19 de febrero de 2030Miércoles 19 de febrero de 2031Jueves 19 de febrero de 2032Sábado 19 de febrero de 2033Domingo 19 de febrero de 2034Lunes 19 de febrero de 2035



Otros santos que se celebran el día 19 de febrero



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker