San Felicisimo de Cartago
¿Qué día se celebra santo Felicisimo de Cartago?
Domingo 26 de octubre de 2025
Biografía, vida y obra de Felicisimo de Cartago
(San Felicisimo de Cartago nació en el siglo III en Ãfrica - Siglo III, Cartago)
Vida de San Felicisimo de Cartago
San Felicísimo de Cartago fue un mártir cristiano que vivió en el siglo III en la ciudad de Cartago, en la provincia romana de África. Nacido en una familia pagana, Felicísimo se convirtió al cristianismo y dedicó su vida a predicar la fe cristiana en un momento en que los cristianos eran perseguidos por el gobierno romano.
Según la tradición, Felicísimo fue arrestado por las autoridades romanas y llevado ante el gobernador de la provincia, quien le ordenó que renunciara a su fe cristiana y adorara a los dioses romanos. Sin embargo, Felicísimo se negó y se mantuvo firme en su fe, lo que provocó su martirio.
Felicísimo fue sometido a diversas torturas, incluyendo azotes y la quema de su cuerpo con aceite caliente, pero se mantuvo fiel a su fe hasta el final. Finalmente, fue decapitado por su fe cristiana y se convirtió en un mártir venerado por la Iglesia católica.
La vida y el martirio de San Felicísimo de Cartago son un ejemplo de valentía y fidelidad a la fe cristiana en tiempos de persecución. Su historia ha sido recordada y venerada a lo largo de los siglos, y su ejemplo sigue inspirando a los cristianos de todo el mundo a permanecer firmes en su fe incluso en medio de la adversidad.
San Felicísimo de Cartago es considerado un santo y mártir por la Iglesia católica, y su fiesta se celebra el 10 de julio de cada año. Su vida y su martirio son un testimonio de la fuerza y la perseverancia de la fe cristiana en tiempos difíciles, y su ejemplo sigue siendo una inspiración para los creyentes de hoy en día.
Curiosidades de San Felicisimo de Cartago
1. San Felicísimo de Cartago fue un mártir cristiano que vivió en el siglo III en la ciudad de Cartago, en la actual Túnez.
2. Fue uno de los mártires de la persecución del emperador romano Decio, que tuvo lugar en el año 250 d.C.
3. San Felicísimo fue arrestado por su fe cristiana y sometido a varios tormentos, pero se mantuvo firme en su fe hasta el final.
4. Según la tradición, San Felicísimo fue decapitado por negarse a renunciar a su fe cristiana.
5. Se le considera un santo y mártir de la Iglesia Católica, y su fiesta se celebra el 14 de julio.
6. San Felicísimo es venerado como uno de los patronos de Cartago y de los mártires cristianos.
7. Su historia y martirio han sido relatados en varias obras hagiográficas y son parte de la tradición cristiana.
8. A lo largo de los siglos, San Felicísimo ha sido objeto de veneración y devoción por parte de los fieles cristianos que han encontrado en él un ejemplo de fe y valentía.
9. Su vida y martirio son recordados y celebrados en la liturgia cristiana como un testimonio de fidelidad a Cristo hasta el final.
10. San Felicísimo es considerado un ejemplo de fortaleza y firmeza en la fe, y su memoria sigue siendo venerada por los cristianos de todo el mundo.
Valores que nos enseña San Felicisimo de Cartago
Algunos de los valores que nos enseña San Felicísimo de Cartago son la fe en Dios, la perseverancia en la lucha por la justicia y la caridad hacia los demás. También nos enseña la importancia de la humildad y la entrega total a la voluntad de Dios, así como la valentía para enfrentar las dificultades y los desafíos de la vida con confianza en la ayuda divina.
Los próximos años San Felicisimo de Cartago se celebrará en Lunes 26 de octubre de 2026Martes 26 de octubre de 2027Jueves 26 de octubre de 2028Viernes 26 de octubre de 2029Sábado 26 de octubre de 2030Domingo 26 de octubre de 2031Martes 26 de octubre de 2032Miércoles 26 de octubre de 2033Jueves 26 de octubre de 2034Viernes 26 de octubre de 2035
Otros santos que se celebran el día 26 de octubre