¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

Beato Jordán de Sajonia

¿Qué día se celebra santo Jordán de Sajonia?

Jueves 13 de febrero de 2025



Biografía, vida y obra de Jordán de Sajonia

(Nació en el siglo XII en Alemania - 1237 en Bolonia, Italia)


Vida de Beato Jordán de Sajonia


Beato Jordán de Sajonia, también conocido como Jordán de Sajonia, fue un religioso y escritor dominico nacido en 1190 en Alemania. Es considerado uno de los grandes líderes de la Orden de Predicadores y fue el segundo sucesor de Santo Domingo de Guzmán como Maestro General de la Orden.

Jordán de Sajonia ingresó en la Orden de Predicadores en 1220 y rápidamente destacó por su profunda espiritualidad y su habilidad para la predicación. Fue nombrado prior del convento de San Pedro Mártir en París, donde se dedicó a formar a los jóvenes frailes en la vida religiosa y en la predicación.

En 1222, Jordán fue elegido Maestro General de la Orden de Predicadores, cargo que desempeñó con gran éxito durante 13 años. Durante su mandato, promovió la expansión de la Orden por toda Europa, fundando numerosos conventos y promoviendo la formación de los frailes en la predicación y en la vida contemplativa.

Jordán de Sajonia también fue un prolífico escritor, y se le atribuyen numerosas obras sobre la vida religiosa y la predicación. Entre sus escritos más conocidos se encuentran los "Sermones" y las "Cartas", en las que expone sus reflexiones sobre la espiritualidad y la vida en comunidad.

Además de su labor como líder religioso y escritor, Jordán de Sajonia también destacó por su profunda humildad y su dedicación a los más necesitados. Se dice que dedicaba gran parte de su tiempo a atender a los enfermos y a los pobres, y que siempre mostraba una gran compasión y generosidad hacia quienes más lo necesitaban.

Beato Jordán de Sajonia falleció en 1237 en el convento de San Pedro Mártir en París, dejando un legado de santidad y de compromiso con la predicación y la vida religiosa. Fue canonizado por la Iglesia Católica en el siglo XIV, y su fiesta se celebra el 13 de febrero.

En resumen, Beato Jordán de Sajonia fue un líder religioso excepcional, que dedicó su vida a la predicación, la formación de los jóvenes frailes y la atención a los más necesitados. Su ejemplo de humildad, compasión y dedicación a Dios sigue siendo una inspiración para todos los que buscan vivir una vida de fe y servicio a los demás.



Curiosidades de Beato Jordán de Sajonia


1. Beato Jordán de Sajonia fue el segundo Maestro General de la Orden de Predicadores, sucediendo a Santo Domingo de Guzmán.

2. Nació en Alemania en el año 1190 y se unió a la Orden de Predicadores alrededor del año 1220.

3. Fue conocido por su gran sabiduría y humildad, y se le atribuyen numerosos milagros durante su vida.

4. Es considerado uno de los principales promotores de la predicación dominicana en Europa, estableciendo numerosas casas de la Orden en diferentes países.

5. Se dice que tenía un profundo amor por la Virgen María y que solía rezarle con gran devoción.

6. Fue un destacado teólogo y predicador, y se le atribuyen numerosas obras escritas sobre la fe y la vida cristiana.

7. Fue canonizado por el Papa Juan XXII en 1330 y su fiesta se celebra el 13 de febrero.

8. Se le conoce como el "Segundo Fundador" de la Orden de Predicadores debido a su papel en la expansión y consolidación de la misma.

9. Su vida y enseñanzas siguen siendo una inspiración para los dominicos y para todos los que buscan vivir una vida de fe y servicio a Dios.



Valores que nos enseña Beato Jordán de Sajonia


1. Amor y devoción a Dios: Beato Jordán de Sajonia promovió la importancia de tener una relación íntima con Dios y de amarlo sobre todas las cosas.

2. Servicio a los demás: Jordán de Sajonia destacó la importancia de servir a los más necesitados y de ayudar a los demás en sus necesidades físicas y espirituales.

3. Humildad y sencillez: Beato Jordán enseñó la importancia de vivir una vida humilde y sencilla, sin buscar el reconocimiento o la vanagloria.

4. Oración y contemplación: Promovió la importancia de la oración y la contemplación como medios para acercarse a Dios y crecer espiritualmente.

5. Disciplina y perseverancia: Beato Jordán de Sajonia enseñó la importancia de la disciplina y la perseverancia en la vida espiritual, para superar las dificultades y alcanzar la santidad.


Los próximos años Beato Jordán de Sajonia se celebrará en

Viernes 13 de febrero de 2026Sábado 13 de febrero de 2027Domingo 13 de febrero de 2028Martes 13 de febrero de 2029Miércoles 13 de febrero de 2030Jueves 13 de febrero de 2031Viernes 13 de febrero de 2032Domingo 13 de febrero de 2033Lunes 13 de febrero de 2034Martes 13 de febrero de 2035



Otros santos que se celebran el día 13 de febrero



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker