¿Qué día se celebra tu santo? ¿Qué santo es hoy?
Santoral y Santos. Santos católicos

San Martiniano, eremita

¿Qué día se celebra santo Martiniano, eremita?

Jueves 13 de febrero de 2025



Biografía, vida y obra de Martiniano, eremita

(Siglo V, nació en Siria - Siglo IV en la región de Vienne, Francia)


Vida de San Martiniano, eremita


San Martiniano, también conocido como San Martiniano de Cesarea, fue un eremita y santo cristiano que vivió en el siglo IV en Cesarea, en Capadocia, en la actual Turquía. Su vida está llena de misterio y devoción, y su historia ha sido transmitida a lo largo de los siglos como un ejemplo de fe y sacrificio.

Se sabe poco sobre los primeros años de San Martiniano, pero se cree que nació en una familia noble y que desde joven mostró una gran devoción por Dios. A una edad temprana, decidió renunciar a todas sus posesiones terrenales y retirarse a vivir como eremita en las montañas de Capadocia. Allí, dedicó su vida a la oración, la meditación y la penitencia, buscando la comunión con Dios en la soledad y el silencio.

A lo largo de los años, la fama de la santidad de San Martiniano se fue extendiendo y muchos peregrinos acudieron a él en busca de consejo espiritual y sanación. Se dice que poseía el don de la curación y que realizó muchos milagros durante su vida, lo que le valió el reconocimiento y la veneración de la comunidad cristiana.

San Martiniano vivió en completa pobreza y humildad, rechazando cualquier forma de reconocimiento o alabanza. Se entregó por completo a la voluntad de Dios, renunciando a sus propias necesidades y deseos para servir a los demás y llevar una vida de sacrificio y amor.

A pesar de su vida solitaria, San Martiniano no vivió aislado del mundo. Se dice que mantuvo una profunda relación con la naturaleza y los animales, y que su presencia irradiaba paz y bondad a todos los que se acercaban a él.

San Martiniano falleció en paz en su ermita, rodeado de sus discípulos y seguidores, dejando un legado de santidad y devoción que perdura hasta nuestros días. Su fiesta se celebra el 13 de febrero en la Iglesia Católica y es recordado como un ejemplo de vida ascética y entrega total a Dios.

En resumen, la vida de San Martiniano es un testimonio de fe, humildad y amor a Dios. Su ejemplo inspira a muchos a seguir el camino de la renuncia y la entrega, buscando la comunión con lo divino en la soledad y el silencio. Su historia nos recuerda que la verdadera grandeza se encuentra en la sencillez y la entrega total a la voluntad de Dios.



Curiosidades de San Martiniano, eremita


1. San Martiniano fue un eremita italiano que vivió en el siglo VI en la región de Emilia-Romaña.
2. Se dice que San Martiniano vivió en una cueva en las colinas de Montefeltro, donde llevaba una vida de oración y penitencia.
3. Se le atribuyen varios milagros, como la curación de enfermos y la protección contra las tormentas.
4. San Martiniano es considerado el patrón de los que sufren de enfermedades mentales y de los prisioneros.
5. Su fiesta se celebra el 13 de febrero en la Iglesia Católica.
6. Se cuenta que San Martiniano fue visitado por San Pedro y San Pablo durante su vida en la cueva.
7. Se le representa en las iconografías cristianas como un ermitaño con una túnica y una vara.
8. La cueva donde se cree que vivió San Martiniano todavía se puede visitar en la actualidad en Italia.
9. Muchos fieles acuden a su cueva para pedirle protección y ayuda en momentos de dificultad.
10. A pesar de su vida solitaria, San Martiniano es recordado como un ejemplo de humildad, sacrificio y entrega a Dios.



Valores que nos enseña San Martiniano, eremita


1. Humildad: San Martiniano vivió una vida de humildad y sencillez, renunciando a los bienes materiales y dedicándose por completo a su vida espiritual.

2. Sacrificio: San Martiniano renunció a una vida cómoda y llena de lujos para vivir en soledad y dedicarse a la oración y la penitencia.

3. Fe: San Martiniano confiaba plenamente en la providencia divina y vivió su vida en total entrega a Dios.

4. Oración: San Martiniano dedicaba gran parte de su tiempo a la oración y la contemplación, buscando estar en comunión constante con Dios.

5. Caridad: A pesar de su vida solitaria, San Martiniano mostraba compasión y amor hacia los demás, ayudando a aquellos que lo necesitaban.

6. Perseverancia: A pesar de las dificultades y tentaciones que enfrentó en su vida eremítica, San Martiniano perseveró en su camino espiritual hasta el final de sus días.

7. Desprendimiento: San Martiniano renunció a los placeres mundanos y apegos materiales, viviendo una vida de total desprendimiento y entrega a Dios.


Los próximos años San Martiniano, eremita se celebrará en

Viernes 13 de febrero de 2026Sábado 13 de febrero de 2027Domingo 13 de febrero de 2028Martes 13 de febrero de 2029Miércoles 13 de febrero de 2030Jueves 13 de febrero de 2031Viernes 13 de febrero de 2032Domingo 13 de febrero de 2033Lunes 13 de febrero de 2034Martes 13 de febrero de 2035



Otros santos que se celebran el día 13 de febrero



© 2025 santoralysantos.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker