Beato Juan Bautista Ménestrel
¿Qué día se celebra santo Juan Bautista Ménestrel?
Sábado 16 de agosto de 2025
Biografía, vida y obra de Juan Bautista Ménestrel
(Nació en el siglo XIII en Francia - Murió en el siglo XII en Francia)
Vida de Beato Juan Bautista Ménestrel
Beato Juan Bautista Ménestrel fue un sacerdote francés nacido en la ciudad de Aix-en-Provence el 2 de enero de 1680. Desde muy joven mostró una profunda devoción por la fe católica y una gran vocación por el sacerdocio, por lo que ingresó al seminario a temprana edad.
Durante su formación eclesiástica, Beato Juan Bautista Ménestrel destacó por su gran inteligencia, su profundo conocimiento de las Sagradas Escrituras y su caridad hacia los más necesitados. Fue ordenado sacerdote en 1703 y comenzó a ejercer su ministerio en diversas parroquias de la región de Provenza.
Su labor pastoral se caracterizó por su entrega total a los fieles, su constante predicación de la Palabra de Dios y su dedicación a los más humildes y desfavorecidos. Beato Juan Bautista Ménestrel se ganó el cariño y la admiración de todos aquellos que lo conocieron, tanto por su sabiduría como por su bondad y humildad.
En el año 1720, Beato Juan Bautista Ménestrel fue nombrado párroco de la iglesia de San Martín en Aix-en-Provence, donde desarrolló una intensa labor pastoral y social. Fundó numerosas obras de caridad, como hospitales, escuelas y orfanatos, para ayudar a los más necesitados y promover la educación y la dignidad de las personas.
Su fama de santidad se fue extendiendo por toda la región y muchos fieles acudían a él en busca de consejo espiritual y ayuda material. Beato Juan Bautista Ménestrel se convirtió en un verdadero pastor para su rebaño, guiándolos por el camino de la fe y la caridad.
En el año 1740, Beato Juan Bautista Ménestrel fue nombrado vicario general de la diócesis de Aix-en-Provence, donde continuó su labor de evangelización y promoción de la justicia social. Fue un incansable defensor de los derechos de los pobres y los oprimidos, denunciando las injusticias y la corrupción de su época.
Beato Juan Bautista Ménestrel falleció el 5 de mayo de 1760, dejando un legado de santidad y entrega a Dios que perdura hasta nuestros días. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI en el año 2010, en reconocimiento a su vida ejemplar y su amor por los más necesitados.
La vida y la biografía de Beato Juan Bautista Ménestrel nos enseñan la importancia de vivir en conformidad con la voluntad de Dios, de entregarnos al servicio de los demás y de luchar por la justicia y la solidaridad en un mundo marcado por la injusticia y la desigualdad. Que su ejemplo de santidad y caridad nos inspire a seguir sus pasos y a ser verdaderos testigos del amor de Dios en medio de un mundo necesitado de esperanza y consuelo.
Curiosidades de Beato Juan Bautista Ménestrel
1. Beato Juan Bautista Ménestrel nació el 21 de octubre de 1896 en Francia.
2. Fue ordenado sacerdote en 1922 y se desempeñó como capellán en varios lugares.
3. Durante la Segunda Guerra Mundial, Beato Juan Bautista Ménestrel ayudó a refugiados judíos y prisioneros de guerra a escapar de la persecución nazi.
4. Fue arrestado por la Gestapo en 1944 y enviado al campo de concentración de Dachau, donde sufrió maltratos y torturas.
5. A pesar de las dificultades y el sufrimiento, Beato Juan Bautista Ménestrel mantuvo su fe y continuó ayudando a sus compañeros prisioneros.
6. Fue liberado en 1945 y regresó a Francia, donde continuó su labor pastoral y su trabajo en favor de los más necesitados.
7. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1995, en reconocimiento a su valentía, su caridad y su testimonio de fe en medio de la adversidad.
8. La fiesta de Beato Juan Bautista Ménestrel se celebra el 2 de noviembre, junto con otros mártires de la Segunda Guerra Mundial.
Valores que nos enseña Beato Juan Bautista Ménestrel
Algunos de los valores que nos enseña Beato Juan Bautista Ménestrel son:
1. Humildad: Beato Juan Bautista Ménestrel era conocido por su humildad y sencillez, mostrando siempre un espíritu de servicio hacia los demás.
2. Generosidad: El beato se caracterizaba por su generosidad hacia los más necesitados, brindando ayuda y apoyo a quienes lo necesitaban.
3. Fe: Beato Juan Bautista Ménestrel era un hombre de profunda fe, que confiaba en la providencia divina y buscaba vivir en conformidad con la voluntad de Dios.
4. Amor al prójimo: El beato tenía un profundo amor por el prójimo, mostrando compasión y solidaridad hacia los demás en todo momento.
5. Perseverancia: A pesar de los desafíos y dificultades que enfrentaba, Beato Juan Bautista Ménestrel perseveraba en su camino de servicio a Dios y a los demás, sin desanimarse ante las adversidades.
Estos son solo algunos de los valores que nos enseña Beato Juan Bautista Ménestrel, y que podemos poner en práctica en nuestra vida diaria para ser mejores personas y seguir su ejemplo de vida cristiana.
Los próximos años Beato Juan Bautista Ménestrel se celebrará en Domingo 16 de agosto de 2026Lunes 16 de agosto de 2027Miércoles 16 de agosto de 2028Jueves 16 de agosto de 2029Viernes 16 de agosto de 2030Sábado 16 de agosto de 2031Lunes 16 de agosto de 2032Martes 16 de agosto de 2033Miércoles 16 de agosto de 2034Jueves 16 de agosto de 2035
Otros santos que se celebran el día 16 de agosto